Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

Cómo blockchain puede seguir el rastro de tus zapatos deportivos por el mundo y agilizar que los tengas más rápidamente

May 16, 2017 by Sandra Corcuera-Santamaria 1 Comentario


A un paso de una nueva era de transparencia y eficiencia para las cadenas de suministro.

¿Sabes qué distancia habían recorrido tus zapatos deportivos nuevos antes de que pudieras estrenarlos? Desde la fabricación hasta el envío y la distribución, tus zapatos deportivos ya eran grandes trotamundos antes de llegar a tus pies. El acceso a la información acerca del recorrido que hicieron tus zapatos deportivos —dónde estuvieron, y por cuánto tiempo así como todas las transacciones involucradas— es algo sumamente valioso para los operadores logísticos.

Los operadores logísticos están presionados por las crecientes demandas de los consumidores, por sus expectativas relacionadas con la disponibilidad, calidad y conveniencia del precio de los productos que desean. Al mismo tiempo, la falta de información suficiente y ciertos problemas de transparencia y de confianza pueden generar ineficiencias significativas, como demoras en las entregas e incremento de los costos, que afectan a todos los que participan en la cadena de suministro.

No obstante, esto pronto puede cambiar.

A medida que entramos en la Cuarta Revolución Industrial, las nuevas tecnologías digitales tienen el potencial necesario para cambiar nuestra forma de interactuar con el mundo, tal como la conocemos.

En una entrevista con Bloomberg, Arvind Krishna, vicepresidente sénior de nube híbrida en IBM, explica: «Blockchain constituye una de las tecnologías más fundamentales desde los inicios de Internet. Lo mismo que Internet logró para la información es lo que logrará blockchain para las transacciones».

En síntesis, blockchain es una base de datos digital abierta que puede almacenar de manera cronológica cada transacción relacionada con un artículo en un registro permanente. Permite soluciones innovadoras en muchos sectores, desde la salud, las finanzas y la educación, hasta la seguridad alimentaria, los derechos de propiedad intelectual de los músicos y los registros catastrales.

Hoy en día, todo puede estar sujeto a un identificador digital en blockchain, lo cual puede agregarle un valor enorme a una transacción.

“Es la primera vez que vamos a tener transacciones confiables entre múltiples partes”, manifestó Krishna. “Eso es lo que permite la cadena bloques.”

Aplicaciones y soluciones de blockchain en la formación de las cadenas de suministro

En el comercio y la logística, IBM ha aunado esfuerzos con Maersk, con autoridades gubernamentales (aduanas y agencias fitosanitarias) y con socios logísticos y comerciales para desarrollar nuevas soluciones de blockchain por medio de pruebas realizadas con varios proyectos piloto a lo largo de los últimos meses. Uno de ellos es la iniciativa Declaración Aduanera de Singapur, actualmente en curso —en colaboración con la Aduana de Singapur—, y cuyo fin es utilizar la tecnología para el envío de las declaraciones aduaneras desde Nueva York hasta dicho país asiático.

Otros programas piloto están aplicando la tecnología a las operaciones de envíos transfronterizos, por ejemplo, mediante el seguimiento de un cargamento de flores desde Mombasa, Kenia, hacia Royal Flora, en los Países Bajos, o bien para rastrear bienes enviados desde Schneider Electric en Lyon, Francia, hasta el puerto de Newark, en Estados Unidos, pasando por el puerto de Róterdam, en los Países Bajos.

Maersk espera que la utilización de soluciones de blockchain le permita lograr la trazabilidad absoluta de más de 10 millones de contenedores antes del fin de 2017.

Con la tecnología de blockchain, aumenta la eficiencia de las cadenas de suministro, no solo por la reducción de la cantidad intermediarios y de tareas manuales y en papel, sino también porque brinda la oportunidad de planificar con mayor grado de certeza y previsibilidad, gracias al uso de datos confiables en tiempo real que están disponibles para todos los participantes de blockchain. Esta trazabilidad permite una visibilidad integral de principio a fin y mejoras en la gestión de inventarios, tiempos y costos para el sector privado. Con respecto a las agencias de control fronterizo, como las administraciones aduaneras, las soluciones basadas en la tecnología de blockchain mejorarán su capacidad para el análisis e identificación de riesgos, y contribuirán así a potenciar la facilitación del comercio.

Dado el ímpetu, la atención, el nivel de recursos y los esfuerzos que se espera que las autoridades gubernamentales y las empresas mundiales que realizan operaciones logísticas en las cadenas de suministro le dediquen a blockchain , no pasará mucho tiempo antes de que tu par de zapatos deportivos tenga una identidad digital que recorra con fluidez la cadena de suministro, pasando por todas las partes públicas y privadas involucradas, mientras blockchain registra cada paso y transacción ocurridos durante el viaje realizado antes de llegar a tus pies.

Partiendo de nuestro profundo compromiso como actores de iniciativas relacionadas con el comercio, las cadenas de suministro y la gestión fronteriza en América Latina y el Caribe, desde el Banco Interamericano de Desarrollo celebramos las nuevas tecnologías, como blockchain , que pueden ayudar a los países a desarrollar soluciones que faciliten flujos comerciales cada vez mayores y los hagan más seguros, y que así contribuyan al desarrollo económico para el beneficio de todos los ciudadanos y las comunidades de la región.


Archivado Bajo:Facilitación del Comercio Etiquetado con:Cadenas de valor, Comercio internacional, Innovación, Tecnología

Sandra Corcuera-Santamaria

Sandra Corcuera-Santamaría es especialista en aduanas y comercio en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC desde el año 2006. Es responsable de varios proyectos nacionales y regionales de modernización aduanera y de gestión coordinada de fronteras, y de iniciativas de facilitación del comercio, incluida la coordinación del Programa de Operador Económico Autorizado en América Latina y Caribe. Previo a su andadura en el BID, Sandra se desempeñó seis años en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington, y fue coordinadora de proyectos en la firma consultora EuropeanDevelopment Projects en Bruselas, Bélgica. Sandra tiene un Master en Administración Pública por la Universidad de Leuven, Bélgica y una Licenciatura en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, España.

Reader Interactions

Comments

  1. Manuel Quindimil dice

    May 17, 2017 at 7:22 pm

    Muy buen artículo. Podrías conseguir más información específica relacionada a la automatización de los procedimientos aduaneros. Gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Integración Comercio

En este espacio compartimos ideas, soluciones y nuevas tendencias en materia de comercio e integración regional. Suscríbete y comparte nuestro blog.

Entradas Similares

  • Cómo blockchain puede hacer más seguro el comercio
  • El comercio internacional ante una nueva oportunidad: la tecnología blockchain
  • Trazar desde el origen: facilitando el comercio regional con Blockchain
  • Cómo blockchain puede hace más eficiente el comercio exterior
  • La pandemia como una oportunidad para la transformación digital en las aduanas

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT