Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español
sin desperdicio méxico

Innovación contra el desperdicio de alimentos: ¿Tienes soluciones?

January 14, 2020 by German Sturzenegger 7 Comentarios


Si te preguntaran cuántas toneladas de alimentos se pierden y desperdician cada día en tu país, ¿sabrías que responder? Y si te preguntaran cuántos kilos de comida desperdicias tú cada día o semana, ¿qué dirías? A nivel global, se estiman las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) en un tercio de todo lo producido. Y esto trae consigo graves consecuencias económicas, ambientales y de seguridad alimentaria, es decir, de acceso a alimentos para la gente.

En América Latina y el Caribe se pierden y desperdician cada año 127 millones de toneladas de alimentos. Y este fenómeno acontece en un contexto donde 42 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria severa.

Por eso, creamos la plataforma #SinDesperdicio, que buscar cambiar esta realidad en América Latina y el Caribe. Por eso, hoy queremos invitarles a conocer más y participar de nuestro concurso #SinDesperdicioMéxico, que convoca a emprendedores de México y de la región latinoamericana a presentar propuestas innovadoras para los retos de este país en materia de PDA.

En este video nuestros especialistas y aliados te resumen los aspectos clave de la problemática y del concurso.

Lo que se pierde en México: causas y consecuencias

En México se pierden y desperdician cada año 20,4 millones de toneladas de alimentos, según datos del Banco Mundial. Esto equivale a 56 mil toneladas por día y al 34% de todo lo producido para consumo humano. Si lo llevamos a números per cápita, cada mexicano desperdicia casi 158 kilos por año. Poco menos de medio kilo por día.

Desperdiciar alimentos no es gratis, estimándose las pérdidas económicas en el orden de los 491 mil millones de pesos, aproximadamente el 2,5% del Producto Interno Bruto del año 2017. Desperdiciar alimentos significa mucho más que desperdiciar comida en buen estado. Significa desperdiciar la tierra, el agua y la energía que se utilizaron para producirlos, transportarlos, procesarlos y distribuirlos. La huella ambiental de este desperdicio es enorme. Esas 20,4 millones de toneladas de alimentos desperdiciadas en México generan 36 millones de toneladas de CO2, lo que corresponde a las emisiones anuales de casi 16 millones de vehículos. La huella hídrica del desperdicio es también masiva. El agua utilizada en producir alimentos que luego terminan en la basura es de 40.000 millones de metros cúbicos, lo que equivale a 2,4 años de consumo de agua de todos los habitantes del país.

sin desperdicio México

Las pérdidas y desperdicios de alimentos suceden como resultado de una serie de fallas que se producen a lo largo de toda la cadena: técnicas de cosecha ineficientes; instalaciones y equipos de transporte que no disponen de refrigeración adecuada; acuerdos de venta entre productores y compradores que generan pérdidas de cultivos a nivel del productor; estándares estéticos exigentes que derivan en el rechazo de productos que no cumplen con cierta forma o apariencia, a pesar de ser seguros para su consumo; normativas de caducidad que generan confusión en los consumidores al no diferenciar “fecha de vencimiento” con la de “consumo preferente”; bajos costos de disposición final de residuos sólidos, entre otras.

La buena noticia es que, si actuamos, podemos llegar a un escenario con casi cero desperdicios. La tecnología y la innovación nos pueden ayudar.

Participa del Concurso #SinDesperdicioMéxico

 

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidimos lanzar, en conjunto con una serie de socios del mundo privado y de la sociedad civil, el concurso #SinDesperdicioMéxico, el cual busca identificar y premiar a emprendedores que estén haciendo algo por resolver este problema. El concurso busca identificar soluciones innovadoras que permitan reducir las pérdidas y desperdicios a nivel de producción primaria, procesamiento, comercialización, incluyendo mercados de abasto, hoteles, restaurantes y hogares.

El concurso cuenta con los siguientes premios:

  • 12 equipos finalistas participarán de 2 días de talleres en la Ciudad de México
  • Financiamiento para 2 soluciones ganadoras
    • Primer lugar: 15.000 USD
    • Segundo lugar: 10.000 USD
    • Podrían ser considerados para financiamiento de BID Lab
  • Programa de incubación/pre-aceleración

El periodo de postulaciones va hasta el 3 de febrero de 2020. Más información, bases y postulaciones en la web sindesperdicio.net/concursos

#sindesperdicioméxico

No hay una bala de plata (silver bullet) para resolver este problema. Las soluciones serán específicas para problemas específicos y tendrán que venir de todos los sectores y actores: gobierno, industria y consumidores. Todos podemos ser parte de la solución. Por eso, si te preguntan cuánta comida desperdicias en un día, más importante que decir la cantidad exacta es responder que estás haciendo algo al respecto.

Si estás trabajando en soluciones para este problema, o si sabes de alguien que lo está haciendo, te invitamos a participar de nuestro concurso para hacer de México un país #SinDesperdicio.

Una versión de este artículo fue publicada por el autor aquí

Archivado Bajo:Emprendimiento, Innovacion Etiquetado con:capital semilla, concurso, emprendedores, innovacion, pérdida y desperdicio de alimentos, sin desperdicio, sin desperdicio méxico

German Sturzenegger

Germán Sturzenegger es Especialista Líder de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha participado en el diseño e implementación de proyectos de agua y saneamiento en toda América Latina y El Caribe. Germán ha promovido varias agendas como las de reciclaje y economía circular liderando la participación de la División de Agua y Saneamiento del BID en plataformas regionales como Latitud R, Lazos de Agua, #SinDesperdicio y la Coalición Regional de Economía Circular. Tiene una amplia experiencia en el diseño e implementación de proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales. Ha liderado también la agenda de evaluación de impacto y de cambio de comportamiento, apoyando el desarrollo de evidencia empírica en el sector de agua, saneamiento e higiene. Germán ha publicado varios trabajos de investigación y política pública sobre temas de sostenibilidad, la promoción de mercados de agua y saneamiento, y sobre los desafíos que enfrenta el sector bajo la nueva agenda de desarrollo, entre otros. Fue Becario Fulbright, tiene una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard, y ha estado activamente involucrado en el mundo del desarrollo durante los últimos diez años. Actualmente, se encuentra liderando la cartera de la División de Agua y Saneamiento en Chile.

Reader Interactions

Comments

  1. Rolando Matias Amaya Mejia dice

    January 14, 2020 at 7:03 pm

    Para participar en el concurso es importante que definan mas claro lo que se pretende, porque particularmente siempre he pensado y sostenido que el mayor desperdicio de los alimentos esta en el manejo, las exigencias de los vendedores y prácticamente dependiendo de el comercio, comercio en el cual existen intermediarios que ganan cinco o mas veces lo que el productor, una desigualdad a la que nadie le pone atención y que todo el mundo sabe, en mi país Honduras, un productor recibe por mencionar un producto, dos lempiras por una libra de papas, que en el supermercado cuestan 12 lempiras o mas, yo me pregunto? quien puede tener intención de cultivar así?

    Reply
  2. Mauro salas dice

    January 14, 2020 at 11:53 pm

    Me gustaría aprender sobre proyectos de protección de cuencas y reciclaje inclusivo.

    Reply
  3. Giancarlo Arias dice

    January 15, 2020 at 4:02 pm

    Hola! Yo soy de Costa Rica y nuestro proyecto de graduación está enfocado en atacar el desperdicio de Tomate en la Central de Abasto más grande el país, de forma tal que se pueda aprovechar el tomate que se está desperdiciando en este momento para incorporarlo a un nuevo proceso productivo (al estilo de la economía circular). Entonces quisiera información para ver si siendo de CR podemos participar en el concurso, o bien, si existe alguna posibilidad de hacer algo parecido en el país en conjunto con la Red contra el desperdicio de alimentos de CR.

    Saludos

    Reply
    • Guillermo Peralta dice

      June 17, 2020 at 12:58 am

      Buenas noches
      Cómo les fue con su tesis?

      Reply
  4. Jorge Isaac dice

    January 16, 2020 at 9:48 pm

    Tengo varios anteproyectos en mente, pero tuve una mala experiencia con un programa de emprendimiento en el cual prácticamente hice todo el estudio de factibilidad y al final mi trabajo fue plagiado y otro lo puso en marcha…

    Reply
  5. Madian Bolivar dice

    January 16, 2020 at 10:52 pm

    Hola, cordial saludo. El concurso para proyecto manejo de desperdicios alimenticios aplica solo para México? Yo resido en Colombia, me gustaria participar. Favor informen lo más pronto.
    Quedo pendiente-

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Cómo la innovación puede ayudar a reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos: experiencia ganadores programa de incubación #SinDesperdicioCentroamérica
  • Tres ideas innovadoras para combatir el desperdicio: Ganadores del Concurso #SinDesperdicioCentroamérica
  • En Argentina, las zanahorias descartadas adquieren nueva vida en la industria
  • Tecnología contra las pérdidas de alimentos: Conoce a los ganadores de #SinDesperdicioHortícola
  • El futuro empieza ahora: Haití y la apuesta al emprendimiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT