Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

¿Cuánta comida desperdicias en un día? Hacia una región #SinDesperdicio

October 10, 2018 Por German Sturzenegger 1 Comentario


La plataforma #SinDesperdicio trabajará por reducir la pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe a través de cuatro líneas de acción: innovación, política pública, conocimiento y comportamiento.  

Si te preguntaran, ¿cuánta comida desperdicias en un día?, probablemente no sabrías exactamente qué responder. Quizás tengas un estimado entre “mucha” y “nada”. Vamos a ayudarte a responder esta pregunta. La respuesta está más cerca de mucha que de nada.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus silgas en inglés), en América Latina y el Caribe (ALC) se pierden y desperdician cada año 127 millones de toneladas de alimentos. ¡Esto equivale a 348 mil toneladas por día, es decir, 34% de todo lo producido para consumo humano! Para responder la pregunta que nos hacíamos, esto equivale a 223 kilogramos per cápita por año.

Las pérdidas, que representan el 55% del total, se producen al inicio de la cadena: en la producción, el almacenamiento y transporte y en el procesamiento. Los desperdicios, que representan el restante 45%, se produce al final de la misma: en la distribución y mercadeo y en el consumo.

En una región con 42 millones de personas sufriendo de subalimentación aguda, no podemos darnos el lujo de desperdiciar el 34% de lo que producimos.

Las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) tienen consecuencias ambientales y económicas significativas. Contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero y al consumo de agua y energía. Se estima que, a nivel global, el 18% de las tierras productivas y el 19% de los fertilizantes se están utilizando para producir alimentos que nunca se consumen (FAO).

Para encontrar soluciones a este problema, necesitamos mayor innovación, mejores políticas públicas y mayor capacidad y conocimiento sobre el tema.

Por ello el Banco Interamericano de Desarrollo, en alianza con una serie de socios privados y de la sociedad civil, ha decido lanzar #SinDesperdicio, una plataforma que trabajará por una América Latina sin pérdidas ni desperdicios de alimentos.

Para cumplir con ese objetivo se requiere un enfoque múltiple. Por ello, la plataforma de socios impulsará cuatro ejes de acción: proyectos innovadores, políticas públicas a nivel nacional y local, generación de conocimiento y hábitos de consumo responsable.

Pero volvamos a la pregunta que nos hacíamos al inicio. Casi no es necesario aclarar que, como persona, no eres responsable por el 100% de las pérdidas y desperdicios. Es decir, por los 223 kilogramos per cápita que acaban en la basura cada año. Como vimos, las mismas se producen a lo largo de la cadena, y hay muchísimas fallas de mercado y de política pública que explican este fenómeno. Sin embargo, si puedes ser parte de la solución. Y si te preguntan, cuánta comida desperdicias en un día, puedes no saber la cantidad exacta, pero al menos puedes responder que estás haciendo algo al respecto. Este martes 16 de octubre lanzaremos oficialmente la plataforma, en donde te daremos más información para sumarte a nuestro objetivo de una América Latina y el Caribe #SinDesperdicio.

Los socios que serán parte de la plataforma y que ya vienen trabajando activamente esta agenda son: Nestlé, The Coca-Cola Company, Dow Chemical, Fundación FEMSA, Grupo Bimbo, IBM y Oxxo, FAO, la Red Global de Bancos de Alimentos, el Consumers Good Forum y el World Resources Institute.


Archivado bajo:DESTACADOS

German Sturzenegger

Germán Sturzenegger es Especialista Senior de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Ha participado en el diseño e implementación de proyectos de agua y saneamiento en toda América Latina y El Caribe. Germán lidera la agenda de reciclaje e infraestructura verde de la División de Agua y Saneamiento del BID, trabajando en la implementación de proyectos de conservación de cuencas y reciclaje inclusivo. Lidera también la agenda de evaluación de impacto y de cambio de comportamiento, apoyando el desarrollo de evidencia empírica en el sector de agua, saneamiento e higiene. Germán ha publicado varios trabajos de investigación y política pública sobre temas de sostenibilidad, la promoción de mercados de agua y saneamiento, y sobre los desafíos que enfrenta el sector bajo la nueva agenda de desarrollo, entre otros. Fue Becario Fulbright, tiene una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard, y ha estado activamente involucrado en el mundo del desarrollo durante los últimos diez años.

Reader Interactions

Comments

  1. JESUS MORENO dice

    February 22, 2019 at 2:58 pm

    Hola Buenos días, Estoy buscando ideas para un proyecto de una fundación de mi Empresa, me gustaría saber mas del tema para tener mejores ideas para proponer un proyecto social.

    Me puede ayudar acerca de links que pueda navegar y buscar información sobre la recuperación de alimentos?

    Saludos,
    Jesús Moreno

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • El BID en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
  • Apoyando el reciclaje inclusivo en América Latina y el Caribe
  • Sara López: La ingeniera que lucha por un modelo comunitario de agua y saneamiento
  • Cristina Arango: La directora que lucha por la inclusión de más mujeres al agua y el saneamiento
  • Laura Guanoluisa: La defensora de los trabajadores de los residuos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT