Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Un blog del BID para conversar sobre innovación en América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
innovacion orientada por misiones

¿Por qué impulsar la innovación orientada por misiones?

August 31, 2017 by Vanderleia Radaelli - Jocelyn Olivari 1 Comentario


La idea de que el crecimiento económico no solo tiene una tasa sino una dirección, y que la innovación orientada por misiones debe estar al centro de las estrategias de crecimiento, está dando la vuelta al mundo, con la economista Mariana Mazzucato como una de sus principales promotoras.

Los países de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan el desafío de encontrar nuevos motores de crecimiento que les permitan alcanzar y sostener en el largo plazo altos niveles de desarrollo económico y social. Esto último implica que el objetivo no es crecer por crecer, sino lograr un cierto tipo de crecimiento que vaya en una dirección determinada, que asegure mejoras en el estándar y en la calidad de vida de las personas. En este contexto, las políticas orientadas por misión pueden ser clave para dirigir las inversiones en innovación hacia la resolución de los principales desafíos que los países enfrentan.

¿De qué se trata este enfoque de políticas de innovación orientadas por misiones? En una reciente charla en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mariana Mazzucato, directora del Institute for Innovation and Public Purpose (University College London), investigadora y autora de El Estado Emprendedor, nos presentó los principales conceptos detrás de este enfoque y por qué es tan relevante para los países de ALC.

En este blog, te presentamos tres ideas clave y un video con la entrevista que le hicimos al finalizar su presentación.

Vea la entrevista completa con Mariana Mazzucato
Política de innovación orientada por misiones y su relevancia para América Latina

  • La dirección del crecimiento: sustentable, inclusivo e inteligente

    Mariana enfatiza que los países, tanto desarrollados como en desarrollo, enfrentan hoy el desafío de lograr un crecimiento que sea sustentable, inclusivo e inteligente: Un crecimiento sustentable, que sea cada vez más verde; un crecimiento inclusivo que llegue a todos y que revierta los vergonzosos incrementos en desigualdad que se han hecho evidentes durante los últimos años; y un crecimiento inteligente, que ponga a la ciencia, tecnología e innovación al servicio de la solución de los más grandes desafíos que enfrentan las sociedades hoy.

    Por ejemplo, el cambio climático es un desafío que ha logrado generar el compromiso de muchos países para combatirlo. Y compromiso no solo significa reconocer que hay un problema, sino poner metas, definir un plan de acción y destinar una cantidad de recursos que sea consistente con lo que se quiere lograr. China, por ejemplo, se ha puesto la misión de abordar los problemas del cambio climático mediante la inversión de 1.7 trillones de dólares en un plan de 5 años para crear 5 sectores verdes que permitan que un 20% de la producción de energía provenga de fuentes renovables en el año 2020. Pero los países de la región también están haciendo lo suyo: México firmó en el año 2012 una ley que le compromete a obtener un 35% de su energía de fuentes renovables para el año 2024. Por su parte, Uruguay, luego de la implementación de un programa de energías renovables en el año 2008, ha logrado que un 86% de la oferta de energía provenga de fuentes renovables.

    Alcanzar estas metas implica el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones que involucran a muchos sectores de la economía, potenciando simultáneamente la actividad económica en todos ellos: esto es crecimiento con dirección, no solo verde sino también inteligente.

  • Rol activo del Estado: más allá de resolver fallas de mercado

    América Latina y el Caribe enfrenta muchos desafíos que pueden enfrentarse de una manera “inteligente” mediante el desarrollo y aplicación de tecnologías e innovaciones.

    En este sentido, las políticas de innovación de la región debieran estar orientadas a abordar desafíos sociales concretos, si lo que se quiere es alcanzar el desarrollo económico y social en el largo plazo. Esto requiere de un rol activo del Estado, que según Mariana Mazzucato va más allá de resolver fallas de mercado. Porque para atacar estos desafíos se deben definir misiones, y para abordar estas misiones se deben tomar decisiones, crear incentivos y asignar recursos de tal manera de dar una señal a los mercados y a las empresas de la dirección en la que se necesita avanzar.

    Este enfoque de políticas orientadas por misión es tan relevante para ALC como lo es para países desarrollados. Porque la innovación no es solo un hobby de país rico. La innovación debe estar al centro de las estrategias de crecimiento de la región, lo que según Mariana no significa darle la espalda los recursos naturales, sino avanzar en la incorporación de nuevas tecnologías para que su explotación y producción sea más “inteligente” y, de esta manera, posicionarse como verdaderas plataformas de desarrollo.

  • Colaboración público-privada y aprendizaje

    En su entrevista Mariana también nos dice que este enfoque requiere de una colaboración activa entre el sector público y el sector privado, e involucra a la sociedad en su conjunto. Además, implica un compromiso de largo plazo, donde los responsables de que las misiones se cumplan sean inmunes a los ciclos políticos y económicos; porque para lograr objetivos de largo plazo es evidente que se deben realizar esfuerzos continuos.

    Pero inherente al esfuerzo continuo está el aprendizaje: al lidiar con problemas complejos y con tecnología e innovación nos enfrentamos a la incertidumbre, y con ella es natural que se cometan errores, porque es parte del proceso de aprendizaje. El ensayo y error, y las lecciones aprendidas se convierten en activos fundamentales para retroalimentar y afinar las estrategias para llegar alcanzar estas misiones.

Dada la situación económica de América Latina y el Caribe (ALC) y los múltiples desafíos que enfrenta, el enfoque de políticas orientadas por misión se vuelve muy relevante. Este tipo de enfoque va, sin duda, más allá de una sola agencia o ministerio de innovación. Lograr las metas requerirá de la participación de muchos sectores de la economía, y por lo tanto debiera involucrar a diversos ministerios e instituciones, partiendo por el propio ministerio de hacienda o de finanzas.

En el BID estamos desarrollando un estudio junto a Mariana Mazzucato para entender las condiciones bajo las cuales los países latinoamericanos pueden avanzar en la implementación de este enfoque. Esto implica evaluar cómo las capacidades institucionales existentes en la región pueden ser fortalecidas para avanzar hacia la consolidación de este tipo de políticas.

Actualmente nos encontramos estudiando los casos de Colombia, Chile y México junto a destacados investigadores de la región. Iván Hernández (Universidad de Ibagué) se encuentra estudiando el caso de Colombia, Mario Cimoli (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL) el de Chile, y Gabriela Dutrenit (Universidad Autónoma Metropolitana, UNAM) el de México. Aunque abarque solo estos paises, los aprendizajes derivados de este estudio resultarán también útiles para muchos otros países de ALC, una región donde hay grandes desafíos esperando ser abordados.


Archivado Bajo:Ciencia y Tecnología, Innovacion Etiquetado con:¿qué es la innovación orientada por misión?, América Latina, estrategias de crecimiento e innovación, innovación por misión, innovación por misiones, investigación por misión, mariana mazzucato en español, mazzucato, políticas de innovación orientada por misiones, políticas públicas

Vanderleia Radaelli

Vanderleia Radaelli é Especialista Líder em Ciência, Tecnologia e Inovação do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) onde trabalha com temas como: sistemas nacionais, regionais e setoriais de inovação, políticas de C&T&I e propriedade intelectual, ambientes de inovação, startups, competitividade industrial, clusters industriais, cadeia de valor global e cidades inovadoras. Vanderleia é Economista e possui Mestrado e Doutorado em Política Científica e Tecnológica.

Jocelyn Olivari

Jocelyn Olivari es economista de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo y Doctora en Economía y Política de Innovación de la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad de Maastricht (UNU-MERIT). Sus intereses de investigación abarcan la economía de la innovación, el emprendimiento y las políticas públicas vinculadas a estos temas. Previo a sus estudios de doctorado lideró el área de Innovación del Centro de Investigación en Innovación y Emprendimiento INTELIS del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Anteriormente formó parte de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Innovación para la Competitividad y de la División de Innovación del Ministerio de Economía en Chile. Jocelyn cuenta con una Maestría en Economía de la Universidad de Chile y el título de Ingeniero Comercial de la misma universidad.

Reader Interactions

Comments

  1. Tomas Gabriel Bas dice

    September 24, 2017 at 4:33 pm

    Excelente! Yo trabajo en el área y es lo que pregonamos desde la universidad

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Investigación por curiosidad o por misión
  • La innovación: un imperativo para crecer con inclusión social
  • Agencias de innovación, piezas clave del Estado emprendedor
  • El futuro de las agencias de innovación
  • 4 mitos de la innovación en Centroamérica

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT