Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

Mosoj Bolivia Innova: una revolución gastronómica desde los Andes

December 5, 2018 by Mildred Rivera Deja un comentario


Foto de portada: Gentileza Ali Pacha

No sé si le ha pasado que el aroma de un pan, de un guiso, de una fruta, o la contemplación de la diversidad de productos locales que tiene la verdulería de su barrio, le remonta a un momento muy suyo, un instante privado de su vida: la comida que preparaba su mamá, su papá o su abuela. Esa cena que era especialmente preparada para celebrar un momento importante.

La gastronomía es el arte de transformar un simple menú en una gran experiencia, en la cual el consumidor es mucho más que eso, es un público exigente en busca de revivir sabores o de descubrirse en ellos. Esa comida es algo más importante que solo alimentarnos y ese es el caso de la gastronomía que está transformando hoy a Bolivia, donde los platos tradicionales realizados con productos nativos nos transportan a otra dimensión.

En La Paz el Restaurant Gustu, bajo el liderazgo de su chef ejecutiva, Marsia Taha, nos invita a degustar platillos de comida que tienen, según sus propias palabras, la gran responsabilidad de presentar al mundo la diversidad biológica, cultural y el potencial productivo de la zona, con el objetivo de poder impulsar la gastronomía boliviana como motor de desarrollo socioeconómico nacional. Algo que suena utópico, pero que ya ha sido probado con éxito en un país vecino, Perú, en donde el legendario chef Gastón Acurio ha probado con creces que tal revolución gastronómica puede transformarse en orgullo nacional. Ahora Bolivia tiene que encontrar su propia marca.

Y para lograrlo cuenta con una riqueza propia que nada tiene que envidiarles a sus vecinos. Gustu tiene una enorme carta de presentación. Fue creado bajo la inspiración y supervisión del empresario y activista gastronómico danés Claus Meyer, quien ha revolucionado la cocina nórdica desde el multipremiado restaurante Noma, con dos estrellas Michelin y votado mejor del mundo en 2010, 2011, 2012 y 2014. ¿Qué más ingredientes faltan para que esta receta sea un éxito? En este video Marsia nos cuenta más de Gutsu.

Conoce a la chef que está transformando la gastronomía en Bolivia from el BID – the IDB on Vimeo.

Conoce a la chef que está transformando la gastronomía en Bolivia from el BID – the IDB.

Gustu, que en el idioma nativo quechua significa sabor, abrió sus puertas en La Paz en el 2013 y hoy se encuentra entre uno de los mejores restaurantes de América Latina colocando a la gastronomía y biodiversidad boliviana en el mapa internacional y convirtiéndose en un foco de atracción turística.

Marsia Taha es más ambiciosa aún y espera que sus clientes logren tener una relación más cercana en la que no solo quieran conocer al cocinero, al artista creador de ese sabor tan especial, sino también descubrir la cultura y de dónde salen estos productos que consumen. El resto es que esta curiosidad no se despierte solo en los clientes, sino que también sea el productor el que entienda de la cocina y de esta nueva gastronomía y a la vez los cocineros entiendan que más allá que alimentar a los clientes, es conectarse con el productor, con la tierra, con la siembra y con la cosecha.

“El modelo diseñado dentro de la Escuela Gustu  se enfoca en el desarrollo integral de comunidades periurbanas integrando educación, sostenibilidad, sinergias y producción local”

 

Mosoj Bolivia Innova

 

Marsia Taha y la familia Gutsu. Foto: Gentileza Gutsu

Pero Gustu no es una excepción. Bolivia busca también posicionarse como un paraíso para veganos. El chef dueño de Ali Pacha, Sebastián Quiroga, trae con su restaurante una oferta innovadora. Ali Pacha, que en aimara significa universo de las plantas, ofrece un concepto disruptivo: hay que tener un equilibrio entre la naturaleza del producto y su versatilidad, impulsándolos a entender que la alimentación forma parte de una extensa cadena que involucra a un gran número de actores. Todos tenemos un importante peso en la sostenibilidad del planeta a través de la cadena alimentaria. Veamos como Sebastián nos cuenta su historia.

El arte de un restaurante vegano en Bolivia from el BID – the IDB on Vimeo.

El arte de un restaurante vegano en Bolivia from el BID – the IDB.

La definición misma de gastronomía para Sebastián es el arte de conocer y ejercer actividades que se conectan con los ingredientes, llevando a los chefs y a los comensales a entender la historia del país, de Bolivia. Busca generar un equilibrio entre la naturaleza del producto y su versatilidad creando empleos y trabajos más estables para los microproductores convertidos ahora en parte fundamental de esta nueva economía creativa.

El origen de estos emprendimientos y muchos otros en Bolivia está en Manq’a. Este es un modelo diseñado dentro de la Escuela Gustu, que se enfoca en el desarrollo integral de comunidades periurbanas integrando educación, sostenibilidad, sinergias y producción local, y que es impulsado por Melting Pot en alianza con la Cooperación Holandesa Icoosur con apoyo en su oportunidad del FOMIN, ahora BID LAB. Estos son solo dos casos innovadores que están cocinándose a fuego lento, pero Bolivia ya diseña una estrategia gastronómica que promete ampliar su menú a experiencias únicas para nuestro beneficio. Será cuestión entonces de ponernos en lista de espera.

Este articulo fue originalmente publicado por la autora en el diario El País.

Suscríbete para mantenerte al tanto de blogs, iniciativas, publicaciones y eventos sobre innovación en América Latina y el Caribe.

Mosoj Bolivia Innova

Mosoj Bolivia Innova fue un evento organizado en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C., en el cual se presentaron soluciones de tecnología, transporte urbano, seguridad vial y gastronomía que están mejorando la calidad de vida en Bolivia. Los participantes contaron cómo su idea innovadora nació y, con apoyo del BID, se transformó en un proyecto que contribuye a generar empleo y a transformar la vida de miles de personas. Mosoj en quechua significa “nuevo”.

 


Archivado Bajo:Innovacion Etiquetado con:ali pacha, bolivia, gastronomia, gutsu, industria creativa, mosoj bolivia innova

Mildred Rivera

Mildred Rivera es especialista en comunicación del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID. Desde el 1996 trabaja en el Banco en el área de comunicación, desarrollando estrategias de comunicación, manejando relaciones con los medios y gerenciando planes de diseminación de conocimiento en medios sociales en temas relacionados a políticas públicas. Tiene una Maestría en Administración de Empresas Internacionales de la University of Maryland University College y una licenciatura en la Universidad de Puerto Rico.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Fintech e innovación financiera: décadas después del cajero automático
  • Revisando las reglas: la innovación disruptiva como una oportunidad para los gobiernos
  • Innovación contra el desperdicio de alimentos: ¿Tienes soluciones?
  • ¿Cómo la innovación puede mejorar la vida de los migrantes venezolanos y sus comunidades receptoras?
  • El valor de los intraemprendedores

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT