Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

Metrología: un pilar invisible de la medicina       

October 16, 2024 by Noé Vidal Deja un comentario


Estamos midiendo todos los días: al mirar el tiempo para saber cómo vestirnos, al comprar un kilo de algún alimento, al poner cierta cantidad de gasolina en nuestro auto… Constantemente estamos en busca de la precisión para nuestro beneficio y calidad de vida, pero ¿te has preguntado cómo nos aseguramos de que esas mediciones son certeras? Es todo gracias a los metrólogos.

La metrología es la ciencia de las mediciones y tiene como objetivo desarrollar tecnologías, procesos y dispositivos que ayuden a comparar magnitudes físicas de interés y generar resultados exactos, con baja incertidumbre, y muy confiables. La metrología aplicada al tiempo, (medido en segundo [s]), nos ha permitido el desarrollo de mejores microprocesadores, permitiéndonos tener computadoras más pequeñas y poderosas, internet más rápido y accesible, mejores comunicaciones y nuevas formas de usar tecnología en nuestra vida diaria.

Así, la metrología no solo mejora vidas, sino que repercute directamente en la productividad y desarrollo de la región. Por eso, el Banco Interamericano de Desarrollo trabaja de la mano del Centro Nacional del Metrología en México, buscando la apropiabilidad del conocimiento de metrología en la ciudadanía. En este blog, te contamos por qué es importante conocer el trabajo de los metrólogos para tu salud.

Las repercusiones de la precisión en tu salud

La medicina está en constante evolución, y en la medida en la que aumenta el conocimiento, también pueden aumentar los retos. Uno de los más complejos, pero quizás de los menos conocidos, es el desafío de la medición y monitoreo de los parámetros que reflejan nuestra condición física y de salud. Éstos no solo ayudan a prevenir o reducir padecimientos y preservar nuestra calidad de vida, sino que a la vez pueden condicionar decisiones médicas determinantes según sus resultados. Algunos de los parámetros más comunes son la medición de los latidos del corazón por minuto, la presión sanguínea, el nivel de oxigenación, la cantidad de glucosa en la sangre, la temperatura corporal, entre otras que ya conocemos con instrumentos que es posible que tengamos en casa.

Estos instrumentos o dispositivos deben ser seguros, fáciles de usar y con una adecuada exactitud que cual debe relacionarse con una escala física medible o a una magnitud conocida. Solo así es posible asegurar que el resultado de dichas mediciones pueda compararse con valores típicos e interpretarse adecuadamente para descartar posibles padecimientos, identificar inicio de enfermedades y obtener información suficiente sobre el estado de salud de la persona.  

La ciencia detrás de la exactitud y la confiabilidad

Diversas ciencias, diciplinas y especialidades participan en el proceso de monitorear los parámetros físicos del cuerpo humano. La electrónica, el diseño mecánico, la automatización, la probabilidad y estadística, e inclusive la inteligencia artificial (IA), están presentes en el diseño, construcción y uso de todos los dispositivos médicos que se utilizan en consultorios médicos, hospitales y en nuestro hogar. Esto genera que existan un conjunto de diferentes dispositivos, técnicas, procesos de medición, registro de resultados y escalas físicas que se aplican al monitoreo de la salud. Además, cada fabricante, diseñador o integrador tiene la libertad de generar su propio método de medición, captura de datos, escala a utilizar y análisis de datos para presentar un resultado del parámetro físico que se está monitoreando, ocasionando que los resultados que obtenemos estén altamente relacionados con el diseño del dispositivo que utilizamos.

La calidad del sensor, el proceso de adquisición de datos, el uso de una escala de comparación, o la adecuada calibración de cada dispositivo puede afectar directamente la confiabilidad del resultado que obtenemos. Es por eso que son fundamentales el uso de referencias físicas adecuadas, tener patrones adaptados y establecer procedimientos de medición para para homogenizar los resultados, lo cual solo puede lograrse a través de la metrología.

La metrología aplicada a los dispositivos médicos debe de significar mejores resultados en la determinación de los parámetros que reflejan la condición física. El fácil acceso a resultados confiables registrados durante las 24 horas del día ayuda a determinar el nivel de salud de una persona. Esto ayuda a los médicos a generar mejores diagnósticos, a recetar dosis más confiables de medicamento y administrarlos en tiempos adecuados. La misma información confiable proveniente de dispositivos médicos desarrollados aplicando la metrología puede ser usada para prevenir padecimientos y enfermedades antes de su aparición.

El CENAM: buscando la certidumbre de dispositivos en México  

Como ejemplo, en el Centro Nacional de Metrología (CENAM) dentro de la Dirección de Metrología Física, se han realizado esfuerzos para combinar el uso de dispositivos LED y espectrómetros de arreglo como referencias confiables para realizar las mediciones ópticas durante el transcurso del día, mediante un proceso cómodo y seguro que no genera molestias a la persona (mediciones físicas no  invasivas). Se tiene la prioridad de considerar el principio físico de la magnitud, y de usar adecuados instrumentos de medición que ayudan a mejorar la exactitud y repetibilidad de las mediciones que se utilizan para determinar el nivel de oxígeno en sangre y mejorar los procesos de medición utilizados en la oximetría.

Uno de los primeros pasos para intentar relacionar las magnitudes ópticas con el funcionamiento de los dispositivos médicos, fue el estudio del diseño y funcionamiento de simuladores ópticos que se emplean para verificar oxímetros médicos. Se utilizaron espectrómetros calibrados para definir las longitudes de onda que mejor interactúan con la hemoglobina presente en la sangre. Midiendo el valor de irradiancia de las dos principales longitudes de onda utilizadas en oximetría, es posible verificar algunas de las relaciones que usan los fabricantes para determinar el nivel de oxígeno en la sangre mediante oxímetros.

Estudio de diseño y análisis de resultados realizados en CENAM en simuladores de oxímetros. Sugiero solo poner la imagen del montaje del sensor de emisión y detector del espectrómetro

La segunda etapa de estudio en CENAM, fue el desarrollo de diferentes prototipos para la medición de oxígeno en la sangre. Estos diferentes diseños aprovechan la práctica de los laboratorios de Óptica y Radiometría en el desarrollo de LEDs de referencia y de las capacidades de calibración, medición y uso de espectrómetros de arreglo. Todas las mediciones realizadas con estos prototipos se realizan con equipos calibrados y trazables a patrones nacionales conservados por la Dirección de Metrología Física, a fin de garantizar resultados confiables con adecuada resolución y repetibilidad.

Desarrollo de prototipos para analizar los principios físicos de la oximetría

Finalmente, llegamos a la etapa de estudio y desarrollo con un enfoque hacia el futuro donde se mejora el diseño de los prototipos para que sean fáciles de usar, seguros y accesibles. Además, se realizan mediciones directas con los prototipos y se contrastan los resultados con otros obtenidos en análisis clínicos de laboratorio. El objetivo final es desarrollar un dispositivo médico de oximetría que utilice fuentes LED visibles e infrarrojas, y que contraste los resultados en tiempo real con datos auténticos de pacientes, lo que permitirá avanzar en el desarrollo de un algoritmo moderno y preciso para la oximetría.

No solo es medición, es confianza

La precisión y confiabilidad en las mediciones son fundamentales no solo para garantizar un diagnóstico adecuado, sino también para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas. La metrología, al aplicar rigurosos estándares y técnicas de medición, se convierte en un pilar esencial de la medicina moderna, asegurando que los dispositivos médicos no solo sean precisos, sino también accesibles y seguros. A través de esfuerzos como los realizados en CENAM, podemos visualizar un futuro en el que la tecnología médica no solo refleje avances científicos, sino que también ponga en manos de los profesionales de la salud herramientas que permitan decisiones médicas más informadas y oportunas.

La importancia de la metrología en la medicina trasciende el simple acto de medir; se trata de establecer la confianza en los resultados obtenidos y, en última instancia, en el cuidado de la salud humana. Conocer más sobre la metrología es entender mejor los fundamentos que sostienen los avances en la medicina y cómo éstos impactan en nuestra vida diaria. La metrología no solo mide, sino que protege, guía y salva vidas. Por ello, es crucial continuar explorando y desarrollando esta disciplina para seguir mejorando el bienestar de todos.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:América Latina, ciencia, Medición, metrología, salud, tecnología

Noé Vidal

Noé Vidal Medina es Ingeniero Mecánico con especialización en Tecnología Avanzada. Actualmente es responsable del Patrón Nacional de Radiación UV en la Dirección de Metrología Física del Centro Nacional de Metrología. Se ha especializado en la medición, caracterización y aplicación de dispositivos LED, desde el desarrollo de las primeras referencias SSL para luz blanca en el CENAM y el uso de LED UV en longitudes de onda de uso relevante, como 365 nm para mejorar los servicios de calibración para la industria en México. Fue miembro técnico del proyecto regional “Fondo Regional de Infraestructura de Calidad para la Biodiversidad y Protección del Clima en América Latina y el Caribe”, correspondiente al subproyecto Realización de Escala de irradiancia espectral en el rango UV en coordinación con el INTI de Argentina, INMETRO de Brasil y LATU de Uruguay. Realizó un periodo como VISITANTE DE INTERCAMBIO/CIENTÍFICO INVITADO en la División de Ciencia de Sensores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología con el proyecto “Configuración experimental para el desarrollo of IES LM-85 MAP” con el Grupo de Radiación Óptica del Dr. Yuquin Zong, la Dra. María Nadal y el Dr. Cameron Miller durante 2016. Durante 2023, finalizó un periodo como Guest Researcher en el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) en Alemania, en el grupo de Espectroradiometría con Dr. Saulius Nevas y Dr. Peter Sperfeld desarrollando métodos de caracterización y calibración utilizando espectrómetros de arreglo para aplicarse en CENAM. Actualmente participa en proyectos de desarrollo técnico, como diseño de sistemas de desinfección, desarrollo de métodos de medición ópticos y desarrollo de referencias LED para mediciones no invasivas.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • El poder de la digitalización y la innovación para una construcción sostenible
  • Enfrentando la COVID-19 con Soluciones Innovadoras
  • Potenciar el talento humano: una clave para impulsar el nearshoring en Costa Rica
  • Iniciativa Perú Produce: ¿Cómo preparar al ecosistema de innovación del Perú para la acción climática?
  • Cambios en la industria de los semiconductores: oportunidades para México

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT