Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

El algoritmo que detecta anemia en niños sin muestras de sangre

November 27, 2019 by Andrés Gómez Osorio - Gustavo Crespi 1 Comentario


Ayni es un vocablo quechua que significa colaboración o ayuda mutua. Y así, Ayni Lab es el nombre del laboratorio de innovación social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú (MIDIS). Desde allí propusieron a Innóvate Perú, el programa que promueve la innovación en el país, lanzar una convocatoria para avanzar en la solución de una problemática que sigue siendo prioritaria en el país: la anemia que padecen más del 43% de niños entre los seis meses y los casi tres años. Se trata de un asunto de salud pública “grave”: así clasifica la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta afección cuando se supera el 40%.

Se padece anemia cuando no se tienen suficientes glóbulos rojos en la sangre. Implica que no se transporta suficiente oxígeno a los tejidos y órganos del cuerpo. En la práctica, para un niño de tres años eso le puede significar un subdesarrollo físico y mental que le impida ponerse a la par, para siempre, con niños de su misma edad, incluso si después supera la afección.

Antes de curar, hay un paso imprescindible: diagnosticar debidamente a la población afectada. José Enrique Velásquez, secretario técnico del Ayni Lab, explica que existen diferentes tipos de obstáculos: desde familias que rechazan las punciones con las que se obtienen muestras de sangre hasta recursos insuficientes (humanos y físicos) para tomar y almacenar debidamente esas muestras en zonas remotas.

Por eso se plantearon el desafío de encontrar un método de diagnóstico no invasivo (que no requiriera punción) y vieron en Innóvate Perú un aliado clave por su experiencia en diseñar y ejecutar convocatorias que buscan financiar innovaciones.

La respuesta a este desafío la tendría el profesor Mirko Zimic, jefe del laboratorio de bioinformática de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. “Cuando revisé la convocatoria, se cruzó por mi mente una imagen de infancia”, cuenta Zimic. “El médico usaba una linterna, bajaba el párpado y nos observaba”. En efecto, la cara interna del párpado inferior, dependiendo de su palidez, puede revelar anemia. “Nos propusimos trasladar ese procedimiento clásico a uno que fuera más objetivo”, agrega Zimic.

El resultado —tras ganar la convocatoria y acceder a cerca de 90.000 dólares de financiación— ha sido una aplicación que se usa en un teléfono inteligente desde el cual se toman fotos de la llamada conjuntiva palpebral (la cara interna del párpado inferior). De acuerdo a su coloración, un algoritmo determina si el diagnosticado padece de anemia severa o moderada. Además, no es necesario que personal técnico o especializado haga el procedimiento.

El desarrollo del profesor Zimic coincide en más del 90% de las veces con la prueba de laboratorio

En una primera fase han probado esta tecnología con casi 600 niños del departamento de Lima. Para contrastar los resultados, a los mismos niños les tomaron muestras de sangre y les hicieron la llamada prueba de la cianometahemoglobina, que se valida en un laboratorio clínico y es, hasta ahora, la prueba más confiable. Todo este proceso les ha permitido calibrar el sistema gracias al uso de inteligencia artificial.

Las primeras conclusiones son ilusionantes: el desarrollo del profesor Zimic coincide en más del 90% de las veces con la prueba de laboratorio, puntualmente, en los casos de anemia severa o moderada. Para la detección de anemia leve (que es la menos grave) hasta ahora han alcanzado un 87% de efectividad. Con el propósito de mejorar estos números, preparan una segunda fase de recolección de datos con otros 500 niños.

Este proyecto marcó un hito de cooperación entre el MIDIS e Innóvate Perú, una entidad pública que administra fondos concursables para la promoción del emprendimiento y la innovación vinculada al desarrollo productivo.

innovación anemia
Cuatro soluciones innovadoras para combatir la anemia se presentaron en el evento “Innova como Ellos”, organizado en mayo de 2019 por el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción. Foto: Innovate Perú

Para Rafael De la Cruz, gerente de países del Grupo Andino del BID, casos como este ejemplifican por qué la innovación es tan importante: “Los países en desarrollo deben acudir cada vez más a soluciones innovadoras para cerrar brechas sociales. Para ello hay que desarrollar ecosistemas con roles, reglas e instrumentos claros, como lo hace Innóvate Perú, donde los gobiernos faciliten la maduración de entornos que incentiven la innovación y motiven a diversos sectores a participar”.

En total van siete proyectos de innovación social financiados mediante convocatorias públicas en los que también ha participado el sector privado: desde una compota fortificada con hierro (en la misma línea del combate a la anemia), hasta sistemas de recolección de agua segura para comunidades en la Amazonía. Podría decirse que es un caso ejemplar de ayni, es decir, de colaboración mutua entre el sector público, por un lado, y el sector privado y la academia, por el otro.

Este artículo fue publicado originalmente por los autores en El País
Foto de portada: El País/Aditya Romansa

Te puede interesar

Este artículo hace parte de un compendio de historias de innovación documentadas por el BID en la publicación: Cómo innovar en proyectos de desarrollo: 13 casos de éxito en Latinoamérica. Descarga gratis la publicación

 

 


Archivado Bajo:Ciencia y Tecnología, Innovacion Etiquetado con:algoritmo, anemia, innovacion social, innovate perú, midis, perú

Andrés Gómez Osorio

Andrés Gómez Osorio es periodista y escritor colombiano. Tiene 20 años de experiencia trabajando en la construcción y divulgación de narrativas, con el fin de posicionar ideas e historias de personas y organizaciones. Fue reportero político del periódico «El Tiempo» y columnista de «El Espectador», además de escritor de discursos del expresidente Juan Manuel Santos. Dicta talleres de «pitch» y de «conversaciones útiles» para que individuos y entidades aprendan a comunicarse mejor. Desde 2019 ha sido consultor del Grupo BID, trabajando como autor y editor de diferentes publicaciones, desde diagnósticos de países, hasta historias de proyectos de desarrollo destacados en América Latina y el Caribe, recreando casos y textos técnicos para convertirlos en narraciones comprensibles, atractivas y con fondo.

Gustavo Crespi

Gustavo Crespi es Especialista Principal en Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es economista por la Universidad Nacional de Cordoba, Argentina y la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y cuenta con un doctorado por la Universidad de Sussex, Reino Unido. Trabaja en el BID desde hace 10 años, habiendo trabajado en sede de la institución en Washington y en las Representaciones del BID en Uruguay y en Lima. Sus áreas de interés incluyen: Evolución Industrial, Cambio Tecnológico, Estructura Industrial y Desarrollo de la Firma, Gestión y Evaluación de Política Tecnológica, Compra Pública de Innovación. Ha escrito extensamente sobre estas áreas y publicado numerosos artículos en las revistas científicas más prestigiosas.

Reader Interactions

Comments

  1. Solange Lara dice

    December 4, 2019 at 12:32 pm

    Me parece un gran avance para mejorar la calidad de vida de la población, particularmente de la población infantil, que no requiere de personal técnico para su aplicación y con muy bajos recursos, solo un celular inteligente. Gracias por difundir esta información.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • El laboratorio en tiempos de coronavirus
  • ¿Y si juntamos Holters con Spitzes? Creando puentes a través de la innovación social
  • ¿Cómo la innovación puede mejorar la vida de los migrantes venezolanos y sus comunidades receptoras?
  • ¡No se trata solamente de ideas!
  • Innovación con carácter regional: Conoce la convocatoria Desafíos Comunes de la RELAI

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT