Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Separación familiar en nombre de las remesas ¿Vale la pena?

February 10, 2015 by Rita Funaro 16 Comentarios


English

Dentro de la iniciativa de presupuesto al Congreso para el ejercicio fiscal 2016, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, incluye por un lado, una petición de $15,297 millones para reforzar la seguridad fronteriza y la política migratoria y por el otro, una partida de $1,000 millones para apoyo en programas de seguridad, gobernabilidad y desarrollo económico a El Salvador, Guatemala y Honduras.

Lo anterior es una clara respuesta —preventiva y reactiva— a la crisis humanitaria del 2014 en la frontera sur de los Estados Unidos,  donde cerca de 51,000 niños migrantes que viajaban solos desde El Salvador, Guatemala, Honduras y México fueron retenidos.

Existen múltiples factores que convergen al presentarse una crisis de tal magnitud, y es que hacer las maletas y marcharse del terruño no es nada fácil, ni para los que emigran ni para los que se quedan atrás. ¿Vale la pena? ¿Son más los beneficios que los costos? Se trata de preguntas difíciles de responder, pero son precisamente el objeto de análisis del estudio: Financiamiento de la Familia: Remesas a Centro América en Tiempos de Crisis en el que los investigadores Gabriela Inchauste y Ernesto Stein sugieren que las remesas de los emigrantes a los países en Centro América son salvavidas para muchas familias y han servido para justificar la separación de las mismas, a veces de manera permanente.

Entre 2005 y 2009, las remesas cubrieron entre 80% y 100% de las importaciones de El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, y 40% de las de Nicaragua aun así, estos países registraron déficits de su cuenta corriente en dicho período. Estas esas cifras demuestran la relevancia macroeconómica de las remesas, las cuales, terminan siendo el apoyo principal  de  muchas familias centroamericanas que dependen de éstas para evitar la pobreza extrema.

En El Salvador, por ejemplo, casi 40% de las familias del quintil de más bajos ingresos de la población y 20% del siguiente quintil en la escala de ingresos reciben remesas, y los fondos recibidos representan, en promedio, 37% y 14% del gasto de esas familias, respectivamente.

Grafica 2

Ahora bien, analizar los efectos de las remesas sobre las familias destinatarias resulta un poco más complicado de medir por varias razones, una de ellas tiene que ver con las diferencias en cuanto a la formación, el nivel de destreza y las aspiraciones; los emigrantes más capaces y aplicados tienden a provenir de familias con esas mismas características, las cuales tienen mejores perspectivas económicas, incluso si no reciben las remesas que reciben otras familias.

No obstante, sí es posible hacer una interpretación con respecto a las remesas como factor de aumento en el consumo familiar o en las inversiones de la familia. En un estudio realizado en el 2007 se encontró que las familias con menores ingresos tienden, naturalmente, a destinar una mayor parte de sus ingresos por concepto de remesas a sus necesidades básicas, mientras que es más probable que los destinatarios de mayores ingresos usen sus remesas para mantener a los niños en la escuela o para otras inversiones en capital humano. Los destinatarios de remesas también tienden a gozar de mejor salud que los no destinatarios, tanto porque pueden costear más atención médica, como debido a que sus parientes en el exterior les transmiten conocimientos aprendidos sobre hábitos más saludables, incluida la atención médica preventiva.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Inchauste y Stein también mencionan los posibles efectos negativos en los niños cuando sus padres se ausentan por prolongados períodos. Crecer sin padres puede aumentar la posibilidad de que los niños se vean expuestos a comportamientos riesgosos o a problemas para su seguridad. Si bien es cierto que estos efectos son difíciles de evaluar por la compensación económica que reciben las familias, merece la pena tomarlos en cuenta.

En este contexto, Financiamiento de la Familia: Remesas a Centro América en Tiempos de Crisis resulta sumamente relevante. El presidente Barack Obama intentará frenar el flujo migratorio con una visión dual;  por un lado reforzando la seguridad en la frontera  y por el otro, fomentar el crecimiento en El Salvador, Guatemala y Honduras. Al final, la decisión de dejar el país, recae directamente en cada posible futuro migrante. El objetivo para Centro América debe ser alcanzar un desarrollo sostenido que impacte a sus ciudadanos, de tal manera que, resulte sencillo decidir que abandonar el terruño no vale la pena.


Archivado Bajo:Políticas e Instituciones, Temas sociales Etiquetado con:#ElSalvador #migracion, #FY2016 #Obama #CentralAmerica #remittances #ElSalvador #border, #remesas

Rita Funaro

Rita Funaro es la antigua Coordinadora de Publicaciones y del Programa de Difusión del Departamento de Investigación del BID. Antes de incorporarse a RES se desempeñó como Directora del Programa de Difusión de la Fundación Interamericana y Directora de VenEconomía, en Caracas, Venezuela. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Harvard y una maestría en Desarrollo en América Latina en la Universidad de Georgetown.

Reader Interactions

Comments

  1. fifa 15 coins dice

    February 13, 2015 at 6:11 am

    I couldn’t refrain from commenting. Well written!|

    Reply
  2. fifa 15 coins dice

    February 13, 2015 at 6:11 am

    I couldn’t refrain from commenting. Well written!|

    Reply
  3. Julio dice

    February 17, 2015 at 2:21 pm

    A cuanto asciende la cantidad de dinero en concepto de imouestos y derechos de los salvadoreños suscritos al TPS? Cuantos son? Cual es el balance entre su contribucion en impuestos y la ayuda que se recibe.
    Los inmigrantes financian los programas de ayuda y sostienen la economia de consumo de un gobierno sin fondos en las arcas del estado.

    Reply
  4. Julio dice

    February 17, 2015 at 2:21 pm

    A cuanto asciende la cantidad de dinero en concepto de imouestos y derechos de los salvadoreños suscritos al TPS? Cuantos son? Cual es el balance entre su contribucion en impuestos y la ayuda que se recibe.
    Los inmigrantes financian los programas de ayuda y sostienen la economia de consumo de un gobierno sin fondos en las arcas del estado.

    Reply
  5. Jesus Russell dice

    February 17, 2015 at 4:57 pm

    Abondanar el terruño no vale la pena, el destino y aplicación de las remesas en las familias de los migrantes, es disersa, sin embargo no se analiza la situación de que éstas fueran nulas, si bien existen estudios de caso donde se demuestra que familias sin remesas viven en ocaciones mejor, claro esta que la demanda de empleo disminuye considerablemente al existir migrantes. habría que preguntarle a ellos, seguro que en su mayoría su respuesta será afirmativa, el estudio es interesante, las perspectivas demaciadas y me quedo con una última pregunta, si no vale la pena ¿Cómo vivirían si no emigraran?

    Reply
    • ynavarro dice

      February 18, 2015 at 2:47 pm

      Muchas gracias por sus comentarios, efectivamente “Al final, la decisión de dejar el país, recae directamente en cada posible futuro migrante. El objetivo para Centro América debe ser alcanzar un desarrollo sostenido que impacte a sus ciudadanos, de tal manera que, resulte sencillo decidir que abandonar el terruño no vale la pena”
      Los invitamos a suscribirse a nuestro blog registrándose en la barra que aparece de lado derecho. Los mantendremos informados semanalmente sobre nuestras investigaciones en temas de relevancia e interés para Latino américa. Saludos!

      Reply
  6. Jesus Russell dice

    February 17, 2015 at 4:57 pm

    Abondanar el terruño no vale la pena, el destino y aplicación de las remesas en las familias de los migrantes, es disersa, sin embargo no se analiza la situación de que éstas fueran nulas, si bien existen estudios de caso donde se demuestra que familias sin remesas viven en ocaciones mejor, claro esta que la demanda de empleo disminuye considerablemente al existir migrantes. habría que preguntarle a ellos, seguro que en su mayoría su respuesta será afirmativa, el estudio es interesante, las perspectivas demaciadas y me quedo con una última pregunta, si no vale la pena ¿Cómo vivirían si no emigraran?

    Reply
    • ynavarro dice

      February 18, 2015 at 2:47 pm

      Muchas gracias por sus comentarios, efectivamente “Al final, la decisión de dejar el país, recae directamente en cada posible futuro migrante. El objetivo para Centro América debe ser alcanzar un desarrollo sostenido que impacte a sus ciudadanos, de tal manera que, resulte sencillo decidir que abandonar el terruño no vale la pena”
      Los invitamos a suscribirse a nuestro blog registrándose en la barra que aparece de lado derecho. Los mantendremos informados semanalmente sobre nuestras investigaciones en temas de relevancia e interés para Latino américa. Saludos!

      Reply
  7. Jesus Russell dice

    February 17, 2015 at 5:04 pm

    Abondanar el terruño no vale la pena, el destino y aplicación de las remesas en las familias de los migrantes, es diversa, sin embargo, no se analiza la situación de que si éstas fueran nulas, si bien existen estudios de caso donde se demuestra que familias sin remesas viven en ocaciones mejor, claro esta que la demanda de empleo disminuye considerablemente al existir migrantes. habría que preguntarle a ellos, seguro que en su mayoría su respuesta será afirmativa, el estudio es interesante, las perspectivas demaciadas y me quedo con una última pregunta, si no vale la pena ¿Cómo vivirían si no emigraran?

    Reply
  8. Jesus Russell dice

    February 17, 2015 at 5:04 pm

    Abondanar el terruño no vale la pena, el destino y aplicación de las remesas en las familias de los migrantes, es diversa, sin embargo, no se analiza la situación de que si éstas fueran nulas, si bien existen estudios de caso donde se demuestra que familias sin remesas viven en ocaciones mejor, claro esta que la demanda de empleo disminuye considerablemente al existir migrantes. habría que preguntarle a ellos, seguro que en su mayoría su respuesta será afirmativa, el estudio es interesante, las perspectivas demaciadas y me quedo con una última pregunta, si no vale la pena ¿Cómo vivirían si no emigraran?

    Reply
  9. ManuelOt dice

    March 24, 2015 at 5:06 pm

    Sustain the good work and producing in the crowd!

    Reply
  10. ManuelOt dice

    March 24, 2015 at 5:06 pm

    Sustain the good work and producing in the crowd!

    Reply
  11. comment avoir des gemmes sur clash of clans dice

    October 12, 2015 at 7:17 pm

    The company identified the substantial potential of social bingo online games in early
    2012 and began study and design of an innovative new name.

    Reply
  12. comment avoir des gemmes sur clash of clans dice

    October 12, 2015 at 7:17 pm

    The company identified the substantial potential of social bingo online games in early
    2012 and began study and design of an innovative new name.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • ¿El crimen organizado erosiona la democracia en América Latina y el Caribe?
  • Cómo reducir los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en los niños campesinos mediante la inclusión financiera
  • Explicando las reformas tributarias en América Latina
  • Cómo el cambio climático empeora la pobreza y la desigualdad
  • El costo de los homicidios en América Latina y el Caribe

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT