Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
Cuando se trata de la política climática, a veces las opciones caras son las más efectivas.

Políticas climáticas: cuando comenzar con las opciones más caras

April 12, 2018 by Adrien Vogt-Schilb 4 Comentarios


Para estabilizar el cambio climático, tenemos que reducir a cero las emisiones netas de carbono antes de finales de este siglo. Una pregunta clave para los responsables de las políticas públicas es cuándo y cómo reducir las emisiones.

Imagínese que usted es un responsable de políticas públicas y tiene dos opciones para reducir las emisiones. Medidas de eficiencia energética en las oficinas y hogares (luces LED en lugar de bombillas incandescentes, mejor aislamiento térmico) pueden reducir las emisiones con un costo de 12 dólares por tonelada de carbono evitada. Reemplazar los vehículos a gasolina con vehículos eléctricos o transporte público reduciría las emisiones de carbono con un costo de 21 dólares por tonelada evitada. ¿Cuál opción escogería?

El sentido común y los modelos de economía del clima tradicionales recomendarían aprovechar las oportunidades más baratas en primer lugar – los llamados “frutos al alcance de la mano” – y guardar las opciones más difíciles para más tarde.

Para lograr las emisiones cero, debemos priorizar políticas caras

Sin embargo, a veces el sentido común se equivoca. En un artículo reciente publicado en el Journal of Environmental Economics and Management, mis colegas  Guy Meunier, Stephane Hallegatte y yo , llegamos a la conclusión de que comenzar con las opciones más caras puede tener sentido. Para lograr las emisiones cero, eventualmente se necesitarán cambios ambiciosos, como conducir vehículos eléctricos o utilizar el transporte público mucho más de lo que lo utilizamos actualmente. Estos cambios tardarán tiempo, probablemente varias décadas. Por lo tanto, tenemos que empezar a invertir en esos cambios ahora, incluso antes de que se hayan agotado opciones más baratas.

En lugar de simplemente seleccionar las opciones de menor costo, nuestras conclusiones sugieren que los gobiernos deberían pensar en acciones de corto plazo en el marco de una estrategia de descarbonización de largo plazo:

·     En primer lugar, pensemos en un objetivo a largo plazo congruente con el Acuerdo de París, como reducir las emisiones en un 50% hacia 2050 y derivemos objetivos sectoriales congruentes con ese objetivo. Por ejemplo, recortar las emisiones a la mitad puede exigir modernizar todos los edificios y transformar los sistemas de transporte.

·     Desde allí, establezcamos objetivos de corto plazo que pongan al país en marcha hacia esos objetivos sectoriales. Por ejemplo, modernizar todos los edificios en el 2050 se puede conseguir a un costo bajo si en el 2022 todos los edificios nuevos cumplen con estándares de eficiencia energética.

·     Por último, diseñemos la combinación de políticas y cambios regulatorios -como normas de consumo energético, subsidios a la innovación, e inversión en infraestructura- que pueden lograr esos objetivos eficientemente.

Invertir temprano en cambio climático reduce costos

Los expertos en cambio climático ya aceptan que invertir tempranamente en tecnologías de reducción de emisiones relativamente caras puede justificarse si dicha inversión es una manera de disminuir sus costos. Por ejemplo, los costos de las baterías, los vehículos eléctricos, los paneles solares, las luces LED y las turbinas eólicas han disminuido drásticamente a lo largo de la última década porque las empresas han diseñado procesos nuevos y más baratos para producirlas, venderlas o instalarlas. Este fenómeno de aprender haciendo(como lo llaman los economistas) significa que invertir tempranamente tiene sentido: si los gobiernos no hubieran comenzado a apoyar esas tecnologías cuando eran caras, su costo no habría disminuido tanto.

¿En qué sentido es novedoso nuestro enfoque? La respuesta es un poco técnica: mejoramos la manera en que las reducciones de emisiones están representadas en los modelos de economía del clima que los investigadores han utilizado durante casi tres décadas. El modelo tradicional se basa en curvas de costo marginal de reducción, que proporcionan información sobre el potencial de reducción de emisiones y costos (o beneficios) de diferentes tecnologías. Sin embargo, ese modelo no proporciona información sobre cuánto se tarda en lograr esas reducciones de emisiones y cuánto tiempo persistirán dichas reducciones. Por lo tanto, según el modelo, si compramos vehículos eléctricos en 2018, se reducirían las emisiones de carbono en 2018, pero si dejáramos de comprar vehículos eléctricos en 2019, las emisiones de carbono inmediatamente volverían a su antiguo nivel.

Nosotros introducimos un cambio sencillo en ese modelo: representamos las reducciones de emisiones como inversiones con consecuencias a largo plazo sobre las emisiones. Reemplazar un vehículo a gasolina por un vehículo eléctrico reduce las emisiones durante una década. Las turbinas eólicas reducen las emisiones durante 40 años.

También introducimos costos de inversión no lineales, que los economistas llaman “costos de ajuste”: las inversiones para reducir emisiones de carbono son más caras si se aplican precipitadamente que si se distribuyen a lo largo del tiempo. Imagínese que usted quiere modernizar todos los edificios con un excelente aislamiento térmico y dispositivos eficientes. Sería más barato hacerlo a lo largo de un par de décadas, haciendo uso de la industria y de los trabajadores cualificados que ya existen en lugar de hacerlo precipitadamente en solo un año, lo que requeriría desviar de otros usos productivos de la economía una parte considerable de la fuerza laboral y del capital.

En pocas palabras, invertir  en opciones caras puede valer la pena si requieren un largo tiempo para implementarse a escala o si son duraderas. Ciudades diseñadas de manera inteligentes para la mitigación del cambio climático, donde es más fácil desplazarse de un lugar a otro a pie o en bicicleta que en las grandes aglomeraciones urbanas, son quizás el ejemplo más extremo: pueden tardar décadas en construirse, y sus beneficios ambientales durarían siglos. La clave consiste en adoptar una visión de largo plazo y pensar en los gastos en el plazo más amplio posible.

 Nota: Una versión larga de este blog se publicó inicialmente en voxEU.


Archivado Bajo:Medio ambiente y cambio climático Etiquetado con:#AcuerdodeParís, #CambioClimático, #EficienciaEnergética, #EmisionesDeCarbono, #EnergíaAlternativa

Adrien Vogt-Schilb

Adrien Vogt-Schilb es economista en la división de cambio climático del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo se centra en el diseño de políticas de reducción de emisiones eficaces y políticamente aceptables: cómo alinear la implementación de los NDC con los objetivos de desarrollo local y el la descarbonización. Adrien también trabaja en cuantificar el efecto de las políticas que construyen la resistencia socioeconómica a los desastres naturales y al cambio climático, y sobre los métodos para facilitar la toma de decisiones bajo una profunda incertidumbre. Adrien es un ingeniero capacitado, tiene un doctorado en economía sobre el cambio climático y es autor de 3 libros y trabajos académicos.

Reader Interactions

Comments

  1. Hemver Osorio Trucios dice

    April 15, 2018 at 11:51 am

    Excelente aportación a cerca de como mitigar y controlar las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Reply
    • adrien dice

      April 25, 2018 at 4:23 am

      Gracias Hemver!

      Reply
  2. Hemver Osorio Trucios dice

    April 15, 2018 at 11:51 am

    Excelente aportación a cerca de como mitigar y controlar las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Reply
    • adrien dice

      April 25, 2018 at 4:23 am

      Gracias Hemver!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Vehículos eléctricos: hacia un transporte limpio y asequible
  • Más ambición climática ahorrará dinero para América Latina y el Caribe
  • ¿Podemos reducir las emisiones sin un impuesto al carbono?
  • Modelos de compensaciones en la lucha contra el cambio climático
  • Cómo gestionar a la vez las crisis existenciales de la COVID-19 y del cambio climático

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT