Una democracia fuerte exige una participación masiva en las elecciones y un electorado bien informado. Pero según este criterio, muchas democracias, si es que no la mayoría, salen mal paradas. En Estados Unidos, menos del 60% de la población en edad de votar participó de los comicios presidenciales de 2016. Aun así, muchos votantes no tienen una noción clara de los fundamentos … [Lee más...] Acerca de¿Puede el sufragio obligatorio mejorar la democracia?
Premios para que pagar impuestos se vuelva “contagioso”
Cuando el reloj marca las 12 de la noche cada 31 de diciembre, es muy habitual empezar a repasar la lista personal de resoluciones para el año nuevo, como hacer más ejercicio, comer de forma más saludable o dejar atrás malos hábitos. Y es igual de habitual que estas resoluciones queden en el olvido solo un par de semanas después. Por ello, a veces es necesario algún incentivo … [Lee más...] Acerca dePremios para que pagar impuestos se vuelva “contagioso”
Los retos de la revolución tecnológica
La decisión de Amazon este mes de gastar USD 13.400 millones en la compra de la cadena de supermercados Whole Foods en Estados Unidos puede haber sido el tipo de movimiento audaz y de alto riesgo que ha contribuido a catapultar a la antigua tienda de libros a precios de descuento a las filas de las cinco primeras empresas con cotización en bolsa más grandes del mundo. Sin … [Lee más...] Acerca deLos retos de la revolución tecnológica
Poniéndose al día con las habilidades para el mercado laboral
La mayoría de los jóvenes que ingresarán en el mercado laboral este año en América Latina y el Caribe se enfrentan a un difícil camino por delante. Si logran conseguir un empleo, no tendrán un trabajo en lo que se conoce como el sector formal, que consiste en empresas bien establecidas que respetan las leyes laborales y proporcionan beneficios. En su lugar, lo más probable es … [Lee más...] Acerca dePoniéndose al día con las habilidades para el mercado laboral
Esclavitud, desigualdad y delito
En 1851, dos años antes de la abolición oficial de la esclavitud en Nueva Granada (hoy día, Colombia), las autoridades del lugar hicieron un censo que se convertiría en la imagen más clara de la economía de la esclavitud en el Siglo XIX. Fue una instantánea de plantaciones de azúcar, algodón y tabaco, minas de oro y numerosos esclavos. Ese censo, en un testimonio de los … [Lee más...] Acerca deEsclavitud, desigualdad y delito