¿Por qué tantos de nuestros propósitos de Año Nuevo giran en torno a la comida? Quizás se deba a que muchos de nosotros comemos sin moderación, atiborrándonos con porciones gigantes; o a que, aunque sabiendo que deberíamos comer menos comida basura y más frutas y verduras, sucumbimos ante los dulces. Es que hay una brecha entre lo que comemos y lo que sabemos que deberíamos … [Lee más...] Acerca deCómo comer mejor en 2019
Perspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2019
Las perspectivas de la economía mundial pasaron de una situación de crecimiento saludable de amplio espectro en los bloques económicos más grandes a una visión más matizada de las expectativas de crecimiento, con riesgos considerables que nublan el horizonte. Si se consideran los 12 meses que se extienden entre el tercer trimestre de 2017 y el tercer trimestre de 2018, se … [Lee más...] Acerca dePerspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2019
¿Pueden los ciudadanos latinoamericanos cambiar la política climática?
En junio de 2015 los latinoamericanos apoyaron con entusiasmo la carta encíclica del papa Francisco, Laudato Si, donde advertía que "uno de los principales desafíos actuales para la humanidad" es el calentamiento global. En ese entonces, los gobiernos de la región se estaban preparando para desempeñar un papel destacado en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas en París. … [Lee más...] Acerca de¿Pueden los ciudadanos latinoamericanos cambiar la política climática?
¿Puede Internet potenciar el aprendizaje en América Latina?
¿Puede el acceso a internet en el hogar estimular el aprendizaje entre los niños? Esta es una pregunta especialmente urgente en los países en desarrollo, donde el acceso digital y los logros educativos están muy retrasados con respecto a los países desarrollados. Ofer Malamud, Santiago Cueto, Diether Beuermann y yo decidimos abordar esta cuestión en un experimento donde … [Lee más...] Acerca de¿Puede Internet potenciar el aprendizaje en América Latina?
Sentencias más severas: ¿Una clave para luchar contra la delincuencia en América Latina?
En América Latina y el Caribe se percibe un creciente ánimo de castigo. En 17 países la población carcelaria se duplicó entre 2002 y 2014, llegando a 1,2 millones de personas privadas de libertad. Un factor importante ha sido la imposición de condenas más severas a delincuentes. No sería raro presenciar un aumento mayor, llegando incluso a 3,4 millones de reclusos antes de … [Lee más...] Acerca deSentencias más severas: ¿Una clave para luchar contra la delincuencia en América Latina?