Durante gran parte de los años ochenta y comienzos de los años noventa, América Latina y el Caribe se encontraba aquejada por la hiperinflación. En 1990, por ejemplo, 16 de los 20 países de la región tenían tasas de inflación superiores al 20%, mientras que actualmente (2018) sólo tres de esos países tienen una inflación superior al 8%, según las cifras del FMI. Los … [Lee más...] Acerca deQué puede enseñarnos Brasil acerca de la lucha contra la inflación
¿Influye la felicidad en las elecciones?
Desde hace mucho tiempo el desempeño económico ha sido considerado un factor clave en el comportamiento del electorado. "Es la economía, estúpido" dijo un estratega de la campaña de Bill Clinton, dejando claro que el historial económico de los gobiernos es lo que más le preocupa al electorado. Pero hacer demasiado énfasis en la economía puede dejar de lado otros factores no … [Lee más...] Acerca de¿Influye la felicidad en las elecciones?
La marea del plástico: cómo ponerle freno
En marzo pasado, cuando una ballena quedó varada en las costas de Filipinas con 88 libras de plástico en el estómago, la gente quedó horrorizada. Ya de por sí da pena que haya desechos plásticos en playas y océanos. Pero la idea de ver animales inocentes agonizando con miles de bolsas plásticas, sacos de arroz y otros desechos plásticos en sus estómagos, parecía algo casi … [Lee más...] Acerca deLa marea del plástico: cómo ponerle freno
Para enfrentar los desafíos externos, impulsemos el crecimiento desde dentro
América Latina y el Caribe se enfrenta a tiempos inciertos. Un crecimiento menor de lo previsto en Estados Unidos, junto con ingresos corporativos más bajos y tasas de interés más altas, podría generar una pérdida acumulada de 2,4% del PIB en nuestra región entre 2019 y 2021. Una reducción de la demanda de China podría desencadenar una caída del PIB a lo largo del mismo … [Lee más...] Acerca dePara enfrentar los desafíos externos, impulsemos el crecimiento desde dentro
Cómo la migración puede afectar las políticas de desarrollo local en formas inesperadas
En 1967, cuando el gobierno de Brasil decidió crear una zona de libre comercio en Manaos, tenía una visión ambiciosa del desarrollo amazónico. Ubicada en la convergencia de dos afluentes del río Amazonas, la denominada "ciudad de la selva" venía atravesando una mala racha desde el final del boom del caucho, casi un siglo antes. El gobierno pensó que, ofreciendo generosas … [Lee más...] Acerca deCómo la migración puede afectar las políticas de desarrollo local en formas inesperadas