Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Nunca es demasiado tarde para aprender: los trabajadores y las estrellas de tenis maduros pueden triunfar

February 2, 2017 by Steven Ambrus Deja un comentario


English

Hasta la semana pasada, los tenistas profesionales veinteañeros podrían haber sido perdonados por hacer pasar a Roger Federer por un guerrero herido, una leyenda que se apaga a los 35 años sin haber conseguido un solo título de grand slam en cinco años. Pero la histórica victoria de Federer en 3 horas y 37 minutos ante Rafael Nadal en la final del Abierto de Australia el 29 de enero —junto con el triunfo de otra grande de 35 años, Serena Williams— brindó otro ejemplo de que las personas maduras, especialmente cuando están bien entrenadas, pueden ajustarse a condiciones cambiantes, aprender trucos nuevos, y seguir teniendo un desempeño a niveles sorprendentemente altos.

Como en el deporte, lo mismo sucede con las habilidades relacionadas al trabajo. Una visión tradicional indicaba que después de cierta edad, las conexiones entre las células nerviosas básicamente se congelaban y perdíamos células cerebrales a medida que envejecíamos. Nuestros cerebros se volvían menos plásticos, y nuestra capacidad de aprendizaje disminuía. Pero en la última década, esa visión ha cambiado radicalmente. Ahora sabemos que el cerebro sigue produciendo nuevas neuronas a lo largo de la vida y que su estructura, aunque menos plástica que la de los muy jóvenes, cambia al adquirir nuevas aptitudes.

Los conductores de taxi de Londres que viajan por miles de calles diferentes tienen un hipocampo (la parte del cerebro relacionada a la memoria espacial) más grande que los conductores de autobús que siguen siempre las mismas rutas. Las personas que aprenden un idioma nuevo aumentan el tamaño de la parte posterior izquierda del cerebro relacionada con el lenguaje. Invertir en educación temprana, cuando el cerebro es más plástico, podría darle los mayores retornos a la sociedad. Pero los seres humanos aprenden a lo largo de su vida, e incluso las personas de más de 50 años se pueden beneficiar de programas de capacitación que aumenten sus chances de conseguir trabajo y ganar mejores salarios.

Desde hace tiempo las empresas lo entienden de forma intuitiva. Saben que la capacitación a lo largo de la vida es esencial para ayudar a los empleados a adaptarse a la cultura corporativa y adquirir nuevas técnicas para que sus operaciones tengan éxito. Sin embargo, hay muy pocos programas que ayudan a la gente con bajos niveles de habilidades a acceder al mercado laboral, en especial en América Latina y el Caribe, y muy poca evidencia de qué tipos de programas realmente funcionan. Simplemente no ha habido suficientes programas pilotos para realizar pruebas. Eso puede cambiar. Necesitamos programas que enseñen habilidades generales: lectura, matemática, ciencia e idiomas, así como las llamadas habilidades interpersonales, como disciplina, organización, y la capacidad de aceptar órdenes e interactuar con clientes. Necesitamos iniciativas que enseñen habilidades específicas a cada sector, como programación informática, mantenimiento de edificios, o cocina. Y necesitamos que el gobierno y el sector privado colaboren para hacerlo posible.

De todos modos, la evidencia sugiere que el mercado laboral seguirá brindando las mayores recompensas a quienes adquieran nuevas destrezas laborales, en especial a aquellos que ya tienen un alto nivel de educación. Lo que no está claro es si esto se debe a que las personas con un alto nivel de educación terminan consiguiendo empleos con más y mejor capacitación. O si es así porque las personas con un alto nivel de educación —los equivalentes intelectuales a una versión más modesta de los Federer y las Williams— aprenden mejor. Pero la gente que llega al mercado laboral con un conjunto significativo de habilidades se beneficiará más de la capacitación, y la brecha entre ellos y los que tienen un menor nivel de educación es difícil de cerrar.

Para los que están en el medio, están surgiendo nuevas oportunidades. Un artículo reciente en The New York Times describe la forma en que firmas como John Deere, la empresa de maquinaria pesada con sede en Estados Unidos, trabajan con universidades comunitarias para capacitar a estudiantes como técnicos a través de una mezcla de cursos y pasantías. La empresa alemana Siemens combina de forma similar entrenamiento laboral con un par de años de educación avanzada en mecatrónica, un campo que mezcla tecnología de la información, electrónica e ingeniería mecánica.

La clave es lograr que la gente ingrese pronto en un camino donde puedan aprender de forma efectiva y desarrollar su potencial. Los gobiernos en América Latina y el Caribe han hecho enormes esfuerzos para aumentar el acceso a la educación primaria y secundaria. Pero han sido menos efectivos en mejorar la calidad, y están rezagados en cuanto a programas que les permitan a los trabajadores acceder a mejores empleos.

Esto es desafortunado. Los países más exitosos son los que ayudan a sus ciudadanos a adquirir un sólido manejo de aptitudes esenciales a una edad temprana, ingresar al mercado laboral con un alto grado de habilidades, y seguir aprendiendo a lo largo de sus vidas. Para la futura estrella de tenis, el trabajador que enfrenta una mayor automatización y el emprendedor que busca seguir siendo competitivo en medio de la globalización, la fórmula en esencia es la misma. Sólo hace falta visión y voluntad para hacerla realidad.

Los programas gubernamentales que mejoran el aprendizaje a lo largo de la vida y otros temas relacionados serán cubiertos en nuestro informe insignia “Aprender mejor: políticas públicas para el desarrollo de habilidades”, que será publicado por el BID a mediados de año.


Archivado Bajo:#Habilidades, Temas sociales Etiquetado con:#aprendizaje, #capacitación, #cerebro, #Federer, Educacion

Steven Ambrus

Steven Ambrus trabajó como corresponsal de los medios masivos de comunicación de Estados Unidos y de Europa durante dos décadas en América Latina cubriendo política, educación, medio ambiente y otros temas. El trabaja actualmente en la unidad de comunicaciones y publicaciones del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Poniéndose al día con las habilidades para el mercado laboral
  • Utilizar el método científico para que la población tenga más habilidades
  • ¿Qué nos puede enseñar Andre Agassi sobre las habilidades socioemocionales?
  • Convocatoria: gasto privado en el desarrollo de habilidades en América Latina y el Caribe
  • Cuando las habilidades de los niños predicen sus ganancias de adultos

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT