Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

El impacto de las cuotas de género en las instituciones políticas

June 2, 2021 by Cesi Cruz - Bea Rivera Deja un comentario


Desde que Argentina incorporara la primera ley de cuota de género del mundo en una legislatura nacional en 1991, las cuotas de género se han convertido en la norma para los puestos legislativos en prácticamente toda América Latina. Por su parte, las mujeres han ganado visibilidad política. En la actualidad, la región cuenta con cinco de los diez primeros países a nivel mundial en cuanto a la representación femenina en el ámbito legislativo nacional, ya que las mujeres ocupan algo más de la mitad de los escaños de los parlamentos nacionales de Cuba y Bolivia y algo menos de la mitad en los de Nicaragua, Costa Rica y México.

Aunque, en teoría, las cuotas de género ayudan a corregir la infrarrepresentación política, no se traducen necesariamente en la promulgación de programas más favorables para las mujeres o en un mayor poder político para ellas. Factores culturales, institucionales y de otra índole, como la ubicación de las mujeres en las listas de los partidos o su exclusión de las principales comisiones, pueden obstaculizar la influencia de la mujer y bloquear su ascenso.    

Una nueva versión de una importante base de datos

Sin embargo, como se revela en la nueva versión de la Base de datos de instituciones políticas (DPI), las mujeres han adquirido mucha más representación numérica en los órganos legislativos de la región. Esto se puede apreciar en las variables de las cuotas de género en la DPI, que arrojan luz sobre amplias tendencias institucionales en 180 países, incluyendo más de 100 variables pertinentes a la capacidad de gobierno.  

En la actualidad, 121 países tienen algún tipo de cuota de género a nivel legislativo, y solo en 29 de ellos, principalmente en Europa Occidental, son de tipo voluntario.  El tipo más común exige un número mínimo de candidatas en las papeletas de los partidos, norma que está en vigor en 62 países. Esto es particularmente popular en África (18) y en América Latina (17).  La cuota más vinculante, que de hecho reserva escaños a las mujeres en los órganos legislativos nacionales, está en vigor en un total de 30 países y es especialmente apreciada en África, donde 15 países la emplean actualmente.

Las virtudes de las cuotas de género

¿Funcionan las cuotas? SÍ lo hacen, ya que aumentan el número de mujeres que ocupan cargos en diferentes contextos políticos, tanto en países en desarrollo como en democracias más consolidadas, como Italia o Suecia. Debido en parte a las cuotas, las mujeres ocupan ahora más del 30% de los escaños legislativos en América Latina y el Caribe, al igual que en Europa y América del Norte. Las cuotas, además, pueden ser especialmente eficaces cuando van acompañadas de mecanismos de implementación, y cuando son obligatorias en lugar de voluntarias.

Al mismo tiempo, no están claros los efectos secundarios de las cuotas en la representación de la mujer en la política. Por ejemplo, una investigación realizada en la India sugiere que las cuotas para los puestos de los consejos municipales impulsan el liderazgo femenino, reducen la discriminación y han dado lugar a una mayor inversión en asuntos que preocupan a la mujer, como el agua, el saneamiento, la educación y la salud. Los votantes en América Latina, eligen cada vez más a mujeres como alcaldesas y concejalas, y las mujeres ascienden cada vez más al gabinete ministerial y a la presidencia (seis presidentas desde 1990). Las cuotas legislativas — y la mayor visibilidad de la mujer en la escena nacional – podrían estar ayudando a borrar algunos de los viejos prejuicios.

Aun así, el incremento en el número de mujeres que ocupan escaños legislativos no aumenta automáticamente la influencia y poder políticos de la mujer. Un estudio realizado en Cataluña,  muestra que ni si quiera las cuotas dentro de los partidos políticos se traducen necesariamente en poder real. Y otro estudio realizado en Argentina revela que las mujeres deben colaborar para superar las barreras que les impiden acceder a nombramientos importantes y a puestos de liderazgo en las comisiones legislativas. De hecho, pese a que el aumento numérico de la representación femenina en los órganos legislativos latinoamericanos y la llegada al poder de presidentas pueden animar a más mujeres a entrar en el ámbito político, y han dado lugar a algunos avances importantes, como la aprobación de leyes en materia de violencia doméstica, es mucho el trabajo que aún queda por hacer.

La nueva variable de cuotas de género en la última Base de datos de instituciones políticas es un buen punto de partida. Muestra no solo la manera cómo las cuotas varían en forma, sino también las variaciones y patrones en su administración en las diferentes regiones. Todo lo anterior, por un lado, refleja diversas iniciativas para hacer que los espacios políticos sean más inclusivos y, por el otro, constituye un primer paso para entender los efectos de estas normas en el cambio del panorama político.

Base de datos de instituciones poliiticas 2020

Archivado Bajo:Política e instituciones, Políticas e Instituciones Etiquetado con:#DPI2020

Cesi Cruz

Cesi Cruz is an assistant professor in the Department of Political Science at the University of California, Los Angeles. She is a key collaborator with the IDB on the Database of Political Institutions (DPI).

Bea Rivera

Bea Rivera es estudiante del Departamento de Economía y del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Houston.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Seguimiento del declive de la derecha
  • ¿Puede la mujer transformar la política?
  • Las instituciones políticas bajo una nueva y esclarecedora luz
  • Una base de datos de instituciones políticas actualizada para una región en crisis
  • Desigualdad de género en América Latina: Un largo camino por recorrer

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT