Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Escuela y centros de desarrollo infantil, aliados de las madres que trabajan

September 9, 2015 by Departamento de Investigación 9 Comentarios


English

Por Daniela Del Boca

El año escolar que acaba de comenzar en algunas partes de América Latina y en Estados Unidos cambia por completo la rutina de las madres, que a veces deben hacer malabares para acomodar los nuevos horarios y actividades en el calendario familiar. Pero el inicio de las clases también facilita la vida de las mujeres que trabajan, ya que ahora los niños están en la escuela durante la mayor parte del día.

Para las familias con hijos pequeños que aún no comenzaron la escuela, en cambio, el acceso a centros de desarrollo infantil (conocidos como “guarderías”) es fundamental para que las madres puedan trabajar. Y cuando la cantidad de mujeres que salen al mercado laboral aumenta día a día, amplios sectores necesitan de la ayuda del Estado para afrontar ese gasto, como como explica un artículo del BID.

Las políticas gubernamentales para los centros de desarrollo infantil, tanto en relación a subsidios como a la cantidad de vacantes disponibles y a precio accesible, son clave: representan unas de las herramientas más importantes para alentar la participación de las madres en el mercado laboral y para mejorar el desarrollo cognitivo de los niños, en especial en sectores de bajos recursos.

Desde ya, la calidad del cuidado es uno de los principales factores que inciden en la educación de los niños. Influyen el nivel educativo de los maestros, la cantidad de pequeños por profesional, el espacio y los materiales de juego, y también aspectos más difíciles de medir, como la predisposición de los maestros, su entusiasmo o su competencia.

Las madres solteras o divorciadas necesitan tener acceso a centros de desarrollo infantil para poder mantener a su familia, así como una pareja con hijos puede obtener un mayor ingreso y progresar económicamente si tiene dónde dejar a los niños para que ambos padres puedan trabajar. También favorece a la economía de cada país, además de ser el medio para que las mujeres no deban renunciar a sus aspiraciones profesionales por haber elegido la maternidad.

Muchas madres trabajan en una empresa con un horario fijo, a veces lejos de sus casas. Por eso, es muy importante que haya centros de desarrollo infantil disponibles cerca del hogar o del trabajo, especialmente en los sectores de bajos ingresos. Esto resultó ser un factor decisivo en un estudio realizado en Chile, que analizó el efecto de una expansión de los centro de desarrollo infantil sobre la participación laboral de las madres y concluyó que no generó cambios entre las mujeres de bajos ingresos. Según la investigación, un posible motivo es que los centros no estaban ubicados en lugares convenientes y sus horarios no eran compatibles con la jornada laboral de las madres (Medrano, 2009, y Encina y Martínez, 2009).

Otras mujeres necesitan o quieren trabajar pero no pueden hacerlo porque no tienen con quién dejar a sus hijos y no pueden afrontar otros gastos. El costo es un factor clave y puede considerarse una especie de impuesto sobre el salario de la mujer: mientras más cara es la guardería, menor valor tiene el tiempo de las madres en el mercado laboral, explica la investigación del BID.

Los sistemas de centros de desarrollo infantil difieren según cada país. En Europa continental la mayoría de los gobiernos ofrece servicios públicos y hay muy poca oferta privada. Sin embargo, mientras algunos países nórdicos brindan cuidado infantil público universal, los países del sur avanzan hacia un sistema mixto. En EE.UU. y el Reino Unido la mayor parte de la oferta de guarderías es privada y el gobierno brinda subsidios a los hogares más pobres. De hecho, en Gran Bretaña las guarderías se convirtieron en un tema de campaña en las elecciones generales de mayo pasado, y el debate terminó con la promesa del gobierno de David Cameron de brindar 30 horas semanales gratuitas de guardería para niños de tres y cuatro años, el doble de las 15 horas vigentes actualmente.

Donde los gobiernos gastan menos en centros de desarrollo infantil, los padres suelen apelar más a la ayuda de los abuelos. Los sectores de bajos ingresos podrían preferir esta opción por el ahorro y la mayor flexibilidad que representa, mientras padres de todos los niveles económicos podrían preferirla porque lo consideran más seguro y enriquecedor afectivamente, según el artículo del BID.

Hay numerosas investigaciones sobre el impacto de los centro de desarrollo infantil en la participación laboral femenina en distintos países, incluidos algunos de América Latina. En Argentina, por ejemplo, se estudió el impacto de una expansión de las pre-primarias y se detectó un efecto positivo y significativo (Berlinski, Galiani y Gertler, 2009).

Por eso, es fundamental que las políticas oficiales estén diseñadas de acuerdo a las necesidades de los hogares que dependen de los centros de desarrollo infantil para que la mujer pueda trabajar. Incrementar la disponibilidad y accesibilidad de centros de desarrollo infantil  contribuirá a que muchas más madres puedan salir al mercado laboral y así darles mejores posibilidades a sus niños.

***


Archivado Bajo:Temas sociales Etiquetado con:#madres, #mercadolaboral, #mujer

Departamento de Investigación

Reader Interactions

Comments

  1. anna dice

    September 14, 2015 at 12:17 pm

    Para el BID los niños y niñas son un problema a resolver para sostener una economía capitalista que encuentra la solución en la institucionalización de la niñez. Su artículo promueve la lucha intergeneracional, donde el niño que no tiene voz, ni voto ni poder de consumir, tiene que ser mandado a la guardería, para que la mujer (y el hombre) cumpla con sus sueños de ser profesional. BASTA YA DE BAND-AID brinde soluciones que permitan a las FAMILIAS criar sus hijos e hijas con dignidad. Solo en la familia se respecta la personalidad de los niños y niñas pues permite cultivar una relación individual con ellos.

    Reply
  2. anna dice

    September 14, 2015 at 12:17 pm

    Para el BID los niños y niñas son un problema a resolver para sostener una economía capitalista que encuentra la solución en la institucionalización de la niñez. Su artículo promueve la lucha intergeneracional, donde el niño que no tiene voz, ni voto ni poder de consumir, tiene que ser mandado a la guardería, para que la mujer (y el hombre) cumpla con sus sueños de ser profesional. BASTA YA DE BAND-AID brinde soluciones que permitan a las FAMILIAS criar sus hijos e hijas con dignidad. Solo en la familia se respecta la personalidad de los niños y niñas pues permite cultivar una relación individual con ellos.

    Reply
  3. anna dice

    September 14, 2015 at 12:26 pm

    Una vergüenza este artículo! Solo habla de MUJER-NIÑO como si el hombre no fuera CO-RESPONSABLE de la crianza de los hijos e hijas. Consecuentemente promueve el estereotipo de género. Solo comparte artículos que afirman la posición de esta ideología que el NIÑO es un PROBLEMA A RESOLVER y que la guardería es la ´´única solución´´. Lo que quiere es esclavizar los hombres y mujeres al TRABAJO injusto, de una economía de concentración desigual como es el capitalismo. Yo quiero políticas que fortalezcan a las familias con el derecho a cuidar y a criar a sus hijos con amor, a trabajar menos horas y ganar un salario digno.

    Reply
  4. anna dice

    September 14, 2015 at 12:26 pm

    Una vergüenza este artículo! Solo habla de MUJER-NIÑO como si el hombre no fuera CO-RESPONSABLE de la crianza de los hijos e hijas. Consecuentemente promueve el estereotipo de género. Solo comparte artículos que afirman la posición de esta ideología que el NIÑO es un PROBLEMA A RESOLVER y que la guardería es la ´´única solución´´. Lo que quiere es esclavizar los hombres y mujeres al TRABAJO injusto, de una economía de concentración desigual como es el capitalismo. Yo quiero políticas que fortalezcan a las familias con el derecho a cuidar y a criar a sus hijos con amor, a trabajar menos horas y ganar un salario digno.

    Reply
  5. Martha Reyes Lira dice

    September 15, 2015 at 2:30 am

    Muy interesante el artículo, pero me gustaría poder tener acceso al documento completo en español. Como puedo obtenerlo en español?
    Gracias y saludos.

    Reply
  6. Martha Reyes Lira dice

    September 15, 2015 at 2:30 am

    Muy interesante el artículo, pero me gustaría poder tener acceso al documento completo en español. Como puedo obtenerlo en español?
    Gracias y saludos.

    Reply
  7. karem reyes dice

    October 24, 2015 at 4:27 pm

    Estoy interesada en conocer del tema, trabajo con educación y pienso hacer una guardería y apoyo docente en casa, me gustaría recibir información de temas relacionados a esto, recomendaciones, entre otros.

    Reply
  8. karem reyes dice

    October 24, 2015 at 4:27 pm

    Estoy interesada en conocer del tema, trabajo con educación y pienso hacer una guardería y apoyo docente en casa, me gustaría recibir información de temas relacionados a esto, recomendaciones, entre otros.

    Reply
  9. Rubí Gamez Cervantes dice

    March 18, 2019 at 2:09 pm

    Todas las guarderías son de lunes a viernes y yo kisiera q hubieran guarderías tbiem de fines de semana ya q yo trabajo sábado y domingo y es muy difícil qe cuiden a mi nene

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • No tener quién cuide de los niños exacerba la brecha de género
  • Las dificultades de ser madre soltera en América Latina y el Caribe
  • El misterio detrás del desempleo femenino
  • ¿Quién manda? Qué hay detrás del empoderamiento económico de las mujeres
  • Desigualdad de género en América Latina: Un largo camino por recorrer

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT