Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

45 años de Impactos Sociales a causa de un terremoto en Perú

January 30, 2015 by Sebastián Miller 1 Comentario


English

El terremoto de 1970 en Ancash en Perú representa un caso de estudio devastador, registrando 7,9 en la escala Richter y afectando a aproximadamente 3 millones de personas. Con un epicentro 22 millas en alta mar en el Océano Pacífico, el temblor causó 66.000 muertos y US $ 530 millones en daños a la propiedad, principalmente en las zonas costeras. Los caminos y otras infraestructuras fueron destruidos, y algunas zonas rurales permanecieron aisladas por meses.

El desastre no terminó al amainar el terremoto. De hecho, los efectos del terremoto continúan hasta hoy. El análisis de los Censo Nacionales de Perú de  1993 y 2007 resulta en una conclusión preocupante: no sólo los niños menores de dos años de edad y los que estaban en el útero en el momento del desastre experimentaron efectos significativos, sino que también los efectos se reflejaron en la siguiente generación. En comparación con las personas que viven en el interior del país, las personas afectadas por el terremoto de Ancash completaron menos educación formal, comenzaron a trabajar antes, y se convirtieron en padres a una edad más temprana. Las personas afectadas también tenían más probabilidades de convertirse en padres solteros, de vivir en viviendas de baja calidad y de tener pocas propiedades. En todas las áreas afectadas, las mujeres sufrieron peores impactos que los hombres.

No es completamente claro cómo surgieron estos resultados, pero varias posibilidades merecen una consideración especial. Se ha comprobado que el desarrollo mental y físico es afectado por la enfermedad y desnutrición en edades críticas, y ambos fueron hechos más probables por la destrucción de viviendas y medios de subsistencia. La perturbación en el desarrollo emocional y social también puede jugar un papel importante, ya que los terremotos pueden conducir a un trastorno de estrés postraumático (TEPT) tanto en niños como en adultos. Personas con TEPT sin tratar son propensas a tener dificultades en la escuela, el trabajo y la vida familiar. Dependiendo de cómo se forman los niños, estos problemas pueden transmitirse a través de generaciones.

Los efectos de desastres tales como el terremoto de Ancash pueden ir más allá de la devastación de las vidas individuales hasta afectar la vía de desarrollo de toda una nación. Se necesitan respuestas políticas. En particular, los gobiernos deben poner en práctica medidas para aliviar el impacto de los desastres naturales en niños de dos años de edad o menos, incluidos los niños en el útero, con un énfasis particular en las niñas.

Los costos a corto plazo de tal acción pueden ser considerables, pero los costos a largo plazo de la inacción son mucho mayores. En un país de ingresos medios como Perú, el perder la mitad de un año de educación formal a una edad temprana, – el promedio para un hombre afectado por el terremoto de Ancash- se traduce en la reducción potencial de salarios en la vida adulta, que van de un 3,9% a un 5,5%. Aunque los desastres naturales son inevitables y recurrentes, la pérdida de oportunidades y el potencial humano no lo son.

 Este post se basa en “Quake’n and Shake’n…Forever! Long-Run Effects of Natural Disasters: A Case Study on the 1970 Ancash Earthquake” por Sebastián Miller y  Germán Caruso


Archivado Bajo:Temas sociales Etiquetado con:Desastres naturales, Educacion, Infancia, Politica Publica

Sebastián Miller

Lead economist for Chile in the Country Department Southern Cone.

Reader Interactions

Comments

  1. Inés Gonzáles dice

    June 8, 2015 at 4:03 pm

    Excelente publicacion de gran relevancia que reta a pensar la politica publica de prevencion y gestión de desastres de forma diferente pero sobretodo para la etapa de la Reconstruccion de la que se habla muy poco pero que resulta critico el enfocar las diferentes dimensiones que ésta toma y no solo considerar el tema de infraestructura, en esta etapa y sobretodo reconocer que es un esfuerzo que tomará años.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Los traumas ocultos de los desastres naturales
  • Qué podemos aprender de los desastres naturales para la salida de la pandemia
  • Desastres naturales: qué pueden hacer los países para desarrollar resiliencia
  • Fuerza Chile
  • Prepararse para el impacto: ¿cómo enfrentan los países los desastres naturales?

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT