Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
el derecho al voto suscita una mayor participación política en América Latina

Cómo el derecho al voto suscita el interés por la política

April 6, 2018 by Razvan Vlaicu 2 Comentarios


el derecho al voto suscita una mayor participación política en América Latina

Algo más de la mitad de quienes respondieron la última encuesta regional del Latinobarómetro, con sede en Chile, consideran que la democracia es la mejor forma de gobierno – la cifra más baja en diez años y un claro indicio de la fragilidad de las democracias en América Latina. ¿Acaso esto significa que los ciudadanos están perdiendo el interés por ejercer el voto, que es el derecho más sagrado de la democracia?

En un estudio publicado recientemente, Carlos Scartascini y yo examinamos datos de 2004-2016 para medir el nivel de participación electoral en la región. Queríamos ver si, por tener derecho al voto, los ciudadanos de la región mostraban mayor interés y compromiso político. Detectamos indicios alentadores.

Los jóvenes están 9% más interesados en política cuando pueden votar

Utilizamos datos sobre actividades políticas, tomados de AmericasBarometer, una encuesta realizada por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) de Vanderbilt University. Observamos que tener derecho al voto tiene un efecto positivo en el compromiso político. De hecho, en una evaluación de los países de las Américas, descubrimos que los jóvenes que adquirieron derecho al voto en las elecciones más recientes expresaron en promedio 9,2% mayor nivel de interés en la política y 12,6% mayor frecuencia en hablar de política que los jóvenes de edad similar que aún no pueden votar, aunque los primeros no estuvieran necesariamente inclinados a consumir más noticias políticas.

También expresaron una participación en reuniones políticas 7,1% más alta y una comprensión de los asuntos políticos de la nación un 3,4% mayor, mientras hubo un aumento del 4,8% en la capacidad de responder preguntas políticas básicas con precisión.

Una tradición en economía política argumenta que pueden existir motivos racionales para no salir de la ignorancia política. Después de todo, adquirir conocimientos sobre asuntos políticos es costoso en tiempo y dinero y, como individuos, son muy limitadas las probabilidades de cambiar la formulación de políticas o afectar el resultado de unas elecciones.

En este contexto, nuestros resultados son alentadores. Demuestran que en las Américas, por lo general, los electores habilitados ejercen su derecho al voto,  y a pesar de que sus efectos solo pueden sentirse como parte de un colectivo, hacen un esfuerzo por educarse a sí mismos en asuntos políticos. Esto es fundamental dado que las democracias eficaces dependen de que ciudadanos informados elijan a sus representantes y den a conocer sus preferencias en materia de políticas mediante actividades políticas.

Desde luego que la edad y el nivel de ingresos marcan diferencias. Los electores mayores y mejor educados enfrentan menos obstáculos a la hora de adquirir información política. Por consiguiente, muestran estadísticamente mayores niveles de conocimientos y de interés por la política que los electores menores y más pobres.

El interés político es mayor en los países donde el voto obligatorio

Por otra parte, el voto obligatorio, habitual en América Latina, tiene efectos independientes. En Argentina, Brasil, Ecuador y Perú no solo es obligatorio, sino que se hace cumplir mediante la imposición de sanciones. En estos países hay un considerable aumento del interés político entre los electores habilitados, así como en la socialización o en las discusiones políticas, eso se explica, al menos parcialmente, por el voto como obligación. Cuando están obligados a votar, los ciudadanos pueden sentirse presionados, por un deber cívico, a informarse sobre los candidatos y los asuntos políticos. Tras haber votado, es posible que también sientan un mayor deber cívico y un afán por supervisar el desempeño de los políticos por quienes votaron.

Sin embargo, el hecho de que exista mayor compromiso cívico por el simple hecho de tener derecho al voto, y no porque se tenga la obligación de hacerlo, indica cierta fe en las urnas. Ni siquiera los ataques contra la prensa parecen poner esto en riesgo.  De hecho, en aquellos países en donde los medios informativos se encuentran bajo la presión de grupos armados y bandas delincuenciales, los ciudadanos parecen estar más interesados en política, aunque se les dificulta más transformar su interés en cambios factibles.

En resumen, el derecho al voto parece aumentar el compromiso político, una fuente de democracia y un indicio positivo en una región donde los escándalos de corrupción y las economías estancadas representan una amenaza para las instituciones democráticas. Dando mejor respuesta a las necesidades de sus ciudadanos, los gobiernos de la región podrían promover un mayor interés político y una mayor participación.


Archivado Bajo:Políticas e Instituciones, Temas sociales Etiquetado con:#AmLat, #DerechoAlVoto, #elecciones, #electores, #Politica

Razvan Vlaicu

Razvan Vlaicu es economista senior en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Sus intereses de investigación son la economía pública y la economía política, con un enfoque en el papel de la gobernabilidad y las instituciones en el desarrollo económico. Recibió su Ph.D. en Economía de la Universidad de Northwestern, enseñó economía en la Universidad de Maryland y ocupó cargos a corto plazo en la Escuela de Administración Kellogg y el Banco Mundial. Su investigación ha sido publicada en revistas como Review of Economic Studies, American Political Science Review, Journal of International Economics y Journal of Public Economics.

Reader Interactions

Comments

  1. GILDARDO GUTIERREZ TRUJILLO dice

    April 21, 2018 at 8:00 pm

    Ciertamente que la democracia como sistema político y referente de cultura política se afianza en el presente con el interés de los jóvenes de optar por ella como forma y derecho político para intervenir en la formación de los gobiernos. Los jóvenes participando abiertamente en procesos electorales con el voto como derecho dan garantía para el empoderamiento de la democracia, las libertades y las garantías políticas, sociales, económicas y culturales. La democracia tiene larga vida con la emergencia de masas de jóvenes con interés de apropiarse de ella.

    Reply
  2. GILDARDO GUTIERREZ TRUJILLO dice

    April 21, 2018 at 8:00 pm

    Ciertamente que la democracia como sistema político y referente de cultura política se afianza en el presente con el interés de los jóvenes de optar por ella como forma y derecho político para intervenir en la formación de los gobiernos. Los jóvenes participando abiertamente en procesos electorales con el voto como derecho dan garantía para el empoderamiento de la democracia, las libertades y las garantías políticas, sociales, económicas y culturales. La democracia tiene larga vida con la emergencia de masas de jóvenes con interés de apropiarse de ella.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • ¿Puede el sufragio obligatorio mejorar la democracia?
  • ¿Puede la democracia reducir la desigualdad?
  • Covid-19: Amenazas y oportunidades para la democracia
  • Una base de datos única refleja la profundización de la democracia en América Latina
  • Constituciones en América Latina: en busca de pluralismo y estabilidad

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT