Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Cómo aprovechar la señalización de habilidades de los estudiantes para una mayor equidad y productividad

January 10, 2024 by Matías Busso Deja un comentario


Un título de una universidad de élite, al igual que las buenas calificaciones y los títulos de honor, a menudo sirve como señal de mayor talento, un faro que guía a los empleadores a través de un mar de candidatos hacia la contratación supuestamente más deseable. Sin embargo, este sesgo a favor de la educación de élite puede desfavorecer a personas altamente capacitadas y talentosas que asisten a escuelas menos renombradas o a grupos como los migrantes, quienes a menudo navegan por el mercado laboral con menos señales reconocibles de sus habilidades y potencial. También puede hacer que los empleadores pasen por alto a candidatos cuyas habilidades coinciden más estrechamente con las necesidades del trabajo que desean cubrir.

Esta disparidad plantea una pregunta crucial: ¿Qué tan justas y efectivas son las señales tradicionales de habilidad? ¿Y en qué medida sirven a los empleadores y a la productividad de la sociedad en su conjunto?

Un estudio en Colombia

Un estudio reciente en Colombia, centrado en el impacto de un examen estandarizado y un premio nacional a los puntajes altos en dicho examen, analiza este tema. Demuestra que incluso en un mercado laboral lleno de señales, las evaluaciones estandarizadas y los premios pueden ser herramientas poderosas. Pueden nivelar el campo de juego para aquellos que de otro modo serían pasados por alto y ayudar a los empleadores a encontrar candidatos con el perfil de habilidades deseado.

Tradicionalmente, el mercado laboral de Colombia, como el de muchos otros lugares, ha estado influenciado en gran medida por la reputación de las instituciones educativas. Los graduados de universidades de élite a menudo tienen una ventaja inicial, independientemente de sus habilidades o potencial reales. Sin embargo, el Premio Nacional de Distinción está cambiando esa narrativa. El premio, iniciado en 2003, se otorga en base a un examen estandarizado que se rinde hacia el final de la universidad que evalúa no solo competencias básicas, en áreas como comprensión de lectura y dominio del inglés, sino también capacidades específicas de habilidades en el área de estudio del estudiante, como macroeconomía y microeconomía para estudiantes de economía o electromagnetismo y termodinámica para estudiantes de física.

Ventajas salariales

Como demostramos con mis coautores, el impacto del premio es cuantificable y significativo. Los ganadores del premio tienen una ganancia salarial del 7% al 12% en comparación a estudiantes muy similares que no ganaron el premio. Además, esto no es solo una ganancia transitoria, sino sostenida durante su trayectoria profesional; con beneficios tanto en términos del tipo de experiencia laboral como del aumento de ingresos que dura al menos cinco años después de la graduación de la universidad. El premio es particularmente beneficioso para los graduados de colegios menos prestigiosos, lo que sugiere su papel en cerrar la brecha creada por la calidad institucional percibida.

Gráfico 1. Efecto del premio nacional de distinción (señal) en los ingresos de inicio de carrera

Notas: Esta figura muestra los ingresos de inicio de carrera (en log), definidos como los ingresos iniciales después de la universidad, en función de la distancia de los puntajes (en desviaciones estándar) del corte para el premio nacional de distinción. Muestra la discontinuidad de regresión en los ingresos logarítmicos sin controles (los ingresos se reescalan restando la media para mayor claridad). Los puntajes de las pruebas incluyen puntajes del examen de salida de la escuela secundaria y puntajes de las pruebas de componentes básicos (Comprensión de Lectura y Dominio del Inglés) del examen de salida de la universidad. El premio nacional de distinción no considera los puntajes de las pruebas de componentes básicos.

El fenómeno no se trata solo de experiencia laboral y salarios más altos, sin embargo. Al señalar a los empleadores las habilidades específicas de un graduado, independientemente del prestigio de su alma máter, ayuda a alinear mejor las capacidades de los trabajadores con los trabajos. Esto lleva a una mayor productividad para la empresa contratante y una mayor eficiencia en el mercado laboral en su conjunto. Esta realidad está sustentada por la teoría de señalización en economía. El premio actúa como una señal creíble para el mercado laboral, indicando que el receptor posee habilidades y conocimientos de alta calidad. En un mercado donde es costoso para empleadores diferenciar entre candidatos de diversos antecedentes educativos, el premio reduce la asimetría de información, permitiendo a las empresas tomar decisiones de contratación más informadas.

Nuestros resultados resaltan la importancia de las evaluaciones estandarizadas para proporcionar una medida justa y objetiva de las capacidades de los estudiantes y cuestionan la dependencia tradicional de la reputación de las instituciones educativas. Al cambiar el enfoque al mérito individual, tales evaluaciones dan un paso significativo hacia la democratización de las oportunidades en el mercado laboral, asegurando que el talento y el trabajo sean recompensados.

El valor de la señalización para otros tipos de contratación

El valor de las señales en un mercado bien informado también plantea preguntas importantes sobre el valor de las señales para otros grupos socio-demográficos, especialmente aquellos que típicamente carecen de diplomas formales o válidos para el contexto local, como los migrantes recientes. ¿Podrían, por ejemplo, las certificaciones de habilidades proporcionarles un camino más directo hacia las oportunidades de empleo? A medida que la comunidad global continúa abordando las disparidades educativas y del mercado laboral, las ideas de este estudio podrían ofrecer un modelo valioso. Cuando a los trabajadores se les proporcionan herramientas para señalar sus habilidades, se genera una oportunidad para fomentar un mercado laboral en el que el talento y el trabajo duro sean universalmente reconocidos y recompensados, independientemente del origen o antecedentes.


Archivado Bajo:Temas sociales Etiquetado con:#educación, #habilidades, #productividad

Matías Busso

Matias Busso es Economista Líder en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Es también Economista Investigador en el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de La Plata Argentina y miembro del comité ejecutivo del Network of Inequality and Poverty en LACEA. Su investigación utiliza teoría y evidencia empírica para analizar el diseño de políticas publicas más efectivas en áreas relacionadas con el mercado laboral, educación y productividad. Matias obtuvo su Doctorado en Economía en la Universidad de Michigan en 2008. Ha publicado artículos de investigación en la"American Economic Review" y en "The Review of Economics and Statistics" entre otros.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Un Premio Nobel para las mujeres en el mercado laboral que habla de América Latina y el Caribe  
  • Cómo la educación protege a los trabajadores durante las recesiones
  • ¿Se logra con dinero retener a los mejores maestros?
  • Poniéndose al día con las habilidades para el mercado laboral
  • Mejores herramientas para que los niños pobres elijan su educación

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT