"En este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos”, dijo el reconocido politico estadounidense Benjamin Franklin. Y hay pocas cosas que sean menos placenteras de esperar. Sin embargo, al menos cuando se trata de los impuestos, que la gente evite pagar los impuestos puede poner las cosas muy difíciles para un gobierno. La economía del comportamiento, … [Lee más...] Acerca deLa economía del comportamiento y como hacer que los mensajes funcionen
Temas sociales
Para el aprendizaje en América Latina, el dinero no es el problema
¿Un mayor gasto en educación mejora el aprendizaje? Los educadores y los responsables de las políticas públicas de todo el mundo han debatido sobre esta pregunta durante años. Sin embargo, cuando se trata de América Latina y el Caribe, algo es seguro: el dinero puede ayudar; puede que incluso sea crucial, pero nunca es suficiente. Los gobiernos de América Latina y el Caribe … [Lee más...] Acerca dePara el aprendizaje en América Latina, el dinero no es el problema
Los desafíos macroeconómicos de América Latina y el Caribe
A medida que las reuniones de octubre de 2017 en Washington llegan a su fin, la buena noticia es que América Latina y el Caribe ha salido de la recesión y que este año debería crecer un 1,2%. Sólo tres países (Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela -de los 26 países miembros prestatarios del BID) tendrán un crecimiento negativo, por oposición a los siete países del año pasado … [Lee más...] Acerca deLos desafíos macroeconómicos de América Latina y el Caribe
Cómo las ideas del Nobel inspiraron al BID
Richard Thaler, el profesor de la Universidad de Chicago que introdujo el uso de herramientas de la psicología en la economía, fue galardonado el 8 de octubre de 2017 con el Premio Nobel de Economía. El galardón, que reconoce el trabajo de Thaler en indicar que no siempre se cumplen los supuestos de racionalidad en la conducta económica y en demostrar que a las personas se les … [Lee más...] Acerca deCómo las ideas del Nobel inspiraron al BID
Cuando la globalización se cruza con el populismo
Nos encontramos ante un etapa de gran transformación. Los movimientos populistas que dicen ser los portavoces directos del pueblo y que se oponen a todo, desde los banqueros hasta los inmigrantes y las instituciones de la democracia liberal, han alterado el paisaje político en grandes regiones del mundo. Basta pensar en el Brexit en el Reino Unido, en Syriza en Grecia y Podemos … [Lee más...] Acerca deCuando la globalización se cruza con el populismo