Los resultados del examen trienal Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), suelen caer como un balde de agua fría en América Latina y el Caribe. El examen de 2015 no fue distinto. A pesar del gran progreso en educación que ha conseguido la región, de los aumentos en la inversión y de la matriculación casi universal en … [Lee más...] Acerca deCuando la educación peruana consigue recompensas
Políticas e Instituciones
El desafío de cortar la conexión entre petróleo y conflicto
Detonan los explosivos, revientan los oleoductos y decenas de miles de barriles de petróleo se derraman en praderas y ríos, destruyendo una valiosa fuente de ingresos y devastando flora y fauna terrestre y fluvial. Durante más de 20 años, los frecuentes ataques de rebeldes izquierdistas contra oleoductos han arruinado frágiles ecosistemas en Colombia y le han costado al … [Lee más...] Acerca deEl desafío de cortar la conexión entre petróleo y conflicto
Prestigioso programa para jóvenes investigadores recibe postulaciones
¿Eres un joven investigador que busca expandir sus horizontes profesionales y personales? El Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo invita a graduados universitarios recientes a postularse a su prestigioso Programa de Asistentes de Investigación (Research Fellow Program). Los Asistentes de Investigación, o Fellows, trabajarán codo a codo con los … [Lee más...] Acerca dePrestigioso programa para jóvenes investigadores recibe postulaciones
¿Pueden las escuelas privadas subvencionadas mejorar la educación? Pregúntale a Chile
Tras una batalla históricamente feroz, Betsy DeVos, que auspicia alternativas a la educación pública tradicional, fue confirmada como ministra de Educación de Estados Unidos el 7 de febrero. Quienes respaldan a DeVos celebraron que apoyara escuelas financiadas con fondos públicos y administradas de forma privada, y bonos para estudiar en escuelas privadas y religiosas. Quienes … [Lee más...] Acerca de¿Pueden las escuelas privadas subvencionadas mejorar la educación? Pregúntale a Chile
En busca de un nuevo marco macroprudencial
La política de quantitative easing implementada por economías avanzadas —o masiva inyección de liquidez en el sistema financiero por parte de bancos centrales—, el subsiguiente aumento del ingreso de capitales hacia economías emergentes (EME) tras la crisis financiera global, y su reciente retroceso han puesto de manifiesto la necesidad de diseñar un enfoque macro para las EME … [Lee más...] Acerca deEn busca de un nuevo marco macroprudencial