Mitote en las empresas El náhuatl es un idioma de origen azteca ampliamente utilizado desde al menos el siglo VII y que todavía se habla por casi dos millones de personas en México. No es de sorprendernos entonces, que muchas de las expresiones en el lenguaje cotidiano contemporáneo mexicano tengan influencia náhuatl. Mitote es una palabra náhuatl, sinónimo de bulla o … [Lee más...] Acerca de¿Qué lecciones ha aprendido América Latina y el Caribe en materia de políticas de clusters?
Macroeconomía y Finanzas
Tener datos es bueno pero tener datos en tu idioma es mejor
Te presentamos LMW en español. No es ningún secreto que el ritmo de generación de datos se ha acelerado y que una creciente proporción de la población se ha empoderado a través de la democratización del acceso a datos. Nosotros en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde el 2008, hemos sido conscientes de esto. Hace ya casi siete años, un grupo de experimentados … [Lee más...] Acerca deTener datos es bueno pero tener datos en tu idioma es mejor
La deuda y el dinero: historias de Grecia, Argentina y Puerto Rico
En un chiste irlandés, un turista perdido en un paisaje campestre pregunta a un habitante local como llegar a Dublín. El irlandés piensa seriamente en la pregunta y mira al extranjero perdido y, al cabo de un buen rato, responde: “Es complicado, yo que usted no empezaría desde aquí.” Lo mismo sucede con la mayoría de las reestructuraciones de la deuda soberana pero, ¿siempre … [Lee más...] Acerca deLa deuda y el dinero: historias de Grecia, Argentina y Puerto Rico
¿ Los ricos ahorran más en América Latina?
Por: Néstor Gandelman ¿Por qué un empresario industrial en Monterrey puede ahorrar un porcentaje mayor de sus ingresos que un trabajador rural en Chiapas? El porqué los ricos pueden ahorrar más es una cuestión con importantes implicaciones políticas que tiene diferentes respuestas en función de cada país o región. ¿Qué pasa en América Latina? En un análisis de 14 países de … [Lee más...] Acerca de¿ Los ricos ahorran más en América Latina?
5 Cosas sobre la realidad macroeconómica latinoamericana.
Tener individuos sanos (física y emocionalmente), bien educados y con oportunidades es un fin en sí mismo que no requiere justificación económica ulterior. Pero esta aspiración es al mismo tiempo, una condición para que cualquier país pueda tener actividades económicas exitosas y para que sus instituciones puedan funcionar adecuadamente. El desarrollo económico y el desarrollo … [Lee más...] Acerca de5 Cosas sobre la realidad macroeconómica latinoamericana.