Por Mark P. Jones En enero de 1992, representantes de la izquierda y la derecha salvadoreñas, enemigas enconadas, se encontraron en un castillo colonial de Ciudad de México, se dieron la mano y pusieron fin a una guerra civil de 12 años que había cobrado 75.000 vidas y desplazado a una quinta parte de la población de El Salvador. Hoy día, 25 años más tarde, la separación … [Lee más...] Acerca deUn sólido sistema de partidos y paz en El Salvador
Macroeconomía y Finanzas
Cómo las ideas del Nobel inspiraron al BID
Richard Thaler, el profesor de la Universidad de Chicago que introdujo el uso de herramientas de la psicología en la economía, fue galardonado el 8 de octubre de 2017 con el Premio Nobel de Economía. El galardón, que reconoce el trabajo de Thaler en indicar que no siempre se cumplen los supuestos de racionalidad en la conducta económica y en demostrar que a las personas se les … [Lee más...] Acerca deCómo las ideas del Nobel inspiraron al BID
Cuando la globalización se cruza con el populismo
Nos encontramos ante un etapa de gran transformación. Los movimientos populistas que dicen ser los portavoces directos del pueblo y que se oponen a todo, desde los banqueros hasta los inmigrantes y las instituciones de la democracia liberal, han alterado el paisaje político en grandes regiones del mundo. Basta pensar en el Brexit en el Reino Unido, en Syriza en Grecia y Podemos … [Lee más...] Acerca deCuando la globalización se cruza con el populismo
¿Deberían las reformas abordar las reglas y las instituciones a la vez?
Después de su crisis bancaria y económica en 2002, Uruguay adoptó algunas medidas audaces. A diferencia de otros países, que dilapidaron el producto del auge de las materias primas de los años que siguieron, aplazando las reformas fiscales y, en muchos casos, empeorando su posición fiscal a largo plazo, Uruguay se embarcó en una serie de reformas integrales en prácticamente … [Lee más...] Acerca de¿Deberían las reformas abordar las reglas y las instituciones a la vez?
Una nueva mirada a las políticas públicas en América Latina
A comienzos de la década del 2000, el Departamento de Investigación del BID se embarcó en un profundo análisis de las políticas públicas en América Latina. ¿Qué había provocado el viraje de los países de la región de las políticas controladas por el Estado a las políticas centradas en el mercado? ¿Por qué habían fracasado en el logro de sus objetivos de desarrollo y por qué la … [Lee más...] Acerca deUna nueva mirada a las políticas públicas en América Latina