Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

Tomás Serebrisky

Tomás Serebrisky

Tomás Serebrisky, ciudadano argentino, fue nombrado Gerente del Sector de Infraestructura y Energía (INE) a partir del 1 de marzo de 2024. El Sr. Serebrisky es economista, y ha trabajado durante más de 20 años en desarrollo, enfocándose en infraestructura, asociaciones público-privadas, regulación y antimonopolio. A lo largo de su carrera, el Sr. Serebrisky ha dirigido o trabajado como economista en una amplia gama de proyectos de inversión y basados en políticas en transporte, energía, agua y desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe. En 2012, el Sr. Serebrisky se incorporó al BID como Asesor Económico Principal de INE. En este cargo, dirigió un equipo para brindar análisis y orientación estratégica en campos transversales como infraestructura sostenible, desempeño de servicios públicos, financiamiento privado de infraestructura y análisis de impacto de inversiones. El Sr. Serebrisky publicó extensamente en revistas académicas y es coeditor de la publicación insignia del BID en el 2020 “De estructuras a servicios: el camino hacia una mejor infraestructura en América Latina y el Caribe”. Antes de unirse al BID, el Sr. Serebrisky trabajó diez años en el Banco Mundial en varios cargos operativos, de capacitación y de asistencia técnica. Anteriormente trabajó en consultoría económica y fue Economista jefe de la Comisión Antimonopolio de Argentina. El Sr. Serebrisky tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago y es Licenciado en Economía (summa cum laude) de la Universidad de San Andrés en Argentina.

Energía, agua y transporte: ¿qué piensan los habitantes de las megaciudades de América Latina sobre los servicios de infraestructura?

March 13, 2024 por Lenin H. Balza - Nicolás Gómez - Clara Pasman - Tomás Serebrisky - Ben Solís Leave a Comment

¿Cuánto puede haber cambiado la realidad de las ciudades de más de 10 millones de habitantes en 10 años? A través de nuestra más reciente investigación y publicación, buscamos responder esta pregunta en las cinco megaciudades de la región: Bogotá, Buenos Aires, Lima, Ciudad de México y São Paulo. Realizamos una encuesta que pregunta a los ciudadanos por sus preocupaciones … [Read more...] about Energía, agua y transporte: ¿qué piensan los habitantes de las megaciudades de América Latina sobre los servicios de infraestructura?

Redes inteligentes: ¿Cómo lo está haciendo Corea?

May 26, 2021 por Maria Eugenia Rivas Amiassorho - Tomás Serebrisky Leave a Comment

Smart grid Corea

Cinthya Pastor*, María Eugenia Rivas, Tomás Serebrisky El libro insignia del BID del 2020, “De estructuras a servicios” nos motiva a pensar en los servicios de infraestructura básica de hoy y en cómo la disrupción tecnológica cambiará la forma en que estos servicios se brindarán en el futuro. América Latina y el Caribe tiene desafíos pendientes con relación a los servicios … [Read more...] about Redes inteligentes: ¿Cómo lo está haciendo Corea?

Cuando el acceso no alcanza: El desafío de la calidad de los servicios de infraestructura en América Latina y el Caribe

November 4, 2020 por Maria Eugenia Rivas Amiassorho - Tomás Serebrisky Leave a Comment

Calida de los servicios

María Eugenia Rivas, Tomás Serebrisky, Cynthia Pastor* Laura se levanta todas las mañanas temprano, se baña, se cambia, y se sienta a tomar el desayuno mientras lee el periódico antes de ir a trabajar. Detengamos el reloj por un minuto. Imaginemos que la rutina de la mañana de hoy fue igual, pero al mismo tiempo completamente diferente. Cuando Laura se estaba duchando, tuvo … [Read more...] about Cuando el acceso no alcanza: El desafío de la calidad de los servicios de infraestructura en América Latina y el Caribe

El gasto de los hogares en la región en tiempos de coronavirus

April 16, 2020 por Juan Pablo Brichetti - Maria Eugenia Rivas Amiassorho - Tomás Serebrisky Leave a Comment

Blog Gasto en los hogares

Desde la aparición del COVID-19 en un mercado en la provincia de Wuhan en China a principios de diciembre de 2019, fueron pocos los expertos que pudieron prever la magnitud de los impactos económicos que tendría tan solo un trimestre más tarde. Para reducir este impacto en la población, los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) han desarrollado distintas medidas de … [Read more...] about El gasto de los hogares en la región en tiempos de coronavirus

¿En la cola del diablo? La productividad de los servicios de infraestructura

November 14, 2019 por Juan Pablo Brichetti - Tomás Serebrisky Leave a Comment

‘’El diablo está en los detalles’’ es un refrán popular que nos indica que la clave para entender procesos complejos es identificar componentes que a primera vista parecen irrelevantes. Un episodio trágico que lo confirma fue el accidente del transbordador espacial Challenger en julio de 1986. El lanzamiento de una pieza de tecnología de vanguardia como el Challenger terminó en … [Read more...] about ¿En la cola del diablo? La productividad de los servicios de infraestructura

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT