Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

Juan Roberto Paredes

Juan Roberto Paredes

Juan es responsable de la asesoría técnica de los proyectos en energías renovables financiados por el banco, incluyendo eólicos y solares. También ha trabajado con varios gobiernos de la región en estudios y diseño de políticas para la integración de las energías renovables no convencionales en los sistemas eléctricos, redes inteligentes y proyectos de integración eléctrica regional. Anteriormente ha estado vinculado con desarrolladores privados y consultorías de proyectos en energía renovable en Alemania, España y el Reino Unido. Ha realizado estudios de Ingeniería Mecánica y Física en la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia y una maestría en Energías Renovables de la Universidad de Oldenburg en Alemania. También cuenta con cursos de especialización en Infraestructura de la Universidad de Harvard, Energía y Cambio Climático en el MIT, e Innovación en Energía en la Universidad de Stanford. Sigue a Juan en Twitter: @juanrenovable

Ciberseguridad en tiempos de pandemia

August 20, 2020 por Juan Roberto Paredes - Santiago Paz Leave a Comment

Dark background hacker with

Usted ha recibido un correo electrónico de un amigo de confianza para participar en una conferencia virtual. Antes de entrar en la conferencia el sistema le pide sus credenciales de su sistema operativo o corporativo. Como la invitación proviene de su mejor amigo usted no sospecha nada e ingresa sus credenciales. A continuación, recibe un mensaje: ¡Felicitaciones! ¡Usted ha … [Read more...] about Ciberseguridad en tiempos de pandemia

Renovables, la mejor vacuna de seguridad energética en tiempos del COVID-19

April 24, 2020 por Juan Roberto Paredes 2 Comentarios

La competitividad de las energías renovables se evidenció nuevamente en el año 2019. El 72% de toda la nueva capacidad instalada a nivel mundial para la generación de electricidad correspondió a estas fuentes de energía. De hecho, en 7 de los últimos 8 años se ha instalado una mayor la capacidad de renovables que de combustibles fósiles a nivel mundial. Además, de la nueva … [Read more...] about Renovables, la mejor vacuna de seguridad energética en tiempos del COVID-19

El Rol de los Multilaterales en Ciberseguridad de infraesructuras críticas Momento de unirnos y actuar.

October 26, 2018 por Ariel Yepez - Juan Roberto Paredes Leave a Comment

El sector energético está experimentando un profundo cambio debido a la necesidad de Descarbonizarlo, lograr una mayor Descentralización de la generación de electricidad y facilitar la Digitalización. Estas 3 D´s caracterizan la transición energética que está comenzando a tener algunos efectos profundos en los sistemas eléctricos de todo el mundo en desarrollo.  Los dos … [Read more...] about El Rol de los Multilaterales en Ciberseguridad de infraesructuras críticas Momento de unirnos y actuar.

Menos es Más en el Sector Eléctrico

August 18, 2017 por Juan Roberto Paredes 1 Comentario

Una de las características de la transición energética es la descentralización del sistema de generación de electricidad, lo cual quiere decir que cada vez son más comunes las plantas de generación distribuida, más cerca de los consumidores finales y menores en tamaño y capacidad que las plantas tradicionales. Estas plantas distribuidas usan por lo general como combustible … [Read more...] about Menos es Más en el Sector Eléctrico

En Colombia, el fenómeno del Niño, nos pone a prueba

May 25, 2017 por Lara Bersano Calot - Juan Roberto Paredes 1 Comentario

  Atravesado por la Cordillera de los Andes y la llanura amazónica, Colombia fue caso de estudio. ¿El objetivo? Determinar de qué modo la distribución de los recursos eólicos y solares puede complementar a los hídricos en la generación de energía. En esta nota, las principales conclusiones. … [Read more...] about En Colombia, el fenómeno del Niño, nos pone a prueba

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Twitter

Tweets by BIDenergia

Entradas Recientes

  • Innovación, tecnología y energía en la Amazonía boliviana
  • Mujeres que Energizan – La historia de Blanca Ruiz
  • Avanza la red de recarga de vehículos eléctricos con mayor cobertura de Latinoamérica
  • Colombia, un ejemplo regional de transición energética
  • ¿Cómo consumen energía los hogares en América Latina y el Caribe?

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • covid-19
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Industrias Extractivas
  • Integración Energética
  • Sin categorizar
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube