La hidroelectricidad es energía renovable, y está basada en una tecnología madura, confiable y de bajo costo de producción. Las centrales hidroeléctricas, además de proveer energía eléctrica, pueden proveer otros servicios, como regulación de caudales, control de inundaciones, embalse de agua dulce para su uso, y respaldo a la generación variable. No obstante, y a pesar de … [Read more...] about ¿A dónde va el sector hidroeléctrico latinoamericano? (….y cinco aspectos claves para su futuro)
Pérdidas eléctricas: tres tendencias tecnológicas que pueden ayudar a resolver el problema
Por: Rafael Crochemore Ney, Raúl Jiménez y Arturo Alarcón * Las pérdidas de electricidad en los sistemas de transmisión y distribución son uno de los principales desafíos del sector eléctrico en América Latina y el Caribe. A pesar de los esfuerzos realizados, y los que están en marcha, sus niveles siguen siendo elevados. En 2016, por ejemplo, las pérdidas eléctricas en la … [Read more...] about Pérdidas eléctricas: tres tendencias tecnológicas que pueden ayudar a resolver el problema
Con las baterías listas: el rol de la hidroelectricidad en un futuro de energías alternativas
Es indudable que hoy estamos presenciando una revolución energética. Las aun llamadas energías “alternativas” se han convertido en la fuente de electricidad más instalada en el mundo, por encima de las fuentes térmicas (gas y carbón), y sobrepasando el ritmo de instalación de las hidroeléctricas, entre las energías renovables. Particularmente, los niveles de instalación de … [Read more...] about Con las baterías listas: el rol de la hidroelectricidad en un futuro de energías alternativas
Rehabilitar, repotenciar, modernizar: la nueva frontera para las hidroeléctricas de Latinoamérica
El primer proyecto hidroeléctrico financiado por el BID fue la central hidroeléctrica Acaray, en Paraguay. Comenzó a operar en el año 1968, hace casi 50 años. Aún está operando, y se espera que pueda operar otros 30, 40 o 50 años más. … [Read more...] about Rehabilitar, repotenciar, modernizar: la nueva frontera para las hidroeléctricas de Latinoamérica
Brasil contra el robo de energía: “Fez gato, pagou o pato”
Con un sencillo juego de palabras – que, si bien es imposible de traducir textualmente, básicamente significa “el que la hace la paga”– una empresa de energía brasileña combate un crimen que se paga con hasta ocho años de prisión: el robo de energía. … [Read more...] about Brasil contra el robo de energía: “Fez gato, pagou o pato”