Durante las dos décadas transcurridas entre 1990 y 2018, las mujeres de América Latina y el Caribe lograron avances sustanciales en la reducción de la gran brecha de género en el mercado laboral. A medida que los niveles de empleo femenino fueron aumentando y las tasas de desempleo disminuyeron, las tasas de participación de las mujeres en la fuerza de trabajo ascendieron un … [Lee más...] about Brechas de género en el mercado laboral en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe
¿Liquidez o capital? Cómo el acceso a crédito ayuda a los productores rurales en México
A menudo, acceder al crédito es un desafío para los negocios pequeños y medianos. La falta de crédito es un problema todavía más grande para los productores rurales de países en desarrollo, donde representa una traba crítica al desarrollo y a las oportunidades económicas. En un estudio nuevo, analizamos los efectos de incrementar el acceso al crédito por medio de un programa … [Lee más...] about ¿Liquidez o capital? Cómo el acceso a crédito ayuda a los productores rurales en México
La pandemia aumenta la desigualdad en América Latina
La desigualdad en América Latina creció durante la pandemia. Así concluimos en un estudio de próxima publicación en el que destacamos cómo —en el año 2020— se revirtió la tendencia de reducción de pobreza y mayor igualdad iniciada hace 20 años. En el estudio nos basamos en datos generados a partir de encuestas de empleo y hogares de las últimas tres décadas. Para el año 2020 … [Lee más...] about La pandemia aumenta la desigualdad en América Latina
Una crisis como ninguna: por qué el trabajo informal no aumentó durante la COVID-19
Antes de que la COVID-19 golpeara Perú, Diana Quispe* trabajaba de peluquera a tiempo parcial en las afueras de Lima y atendía a los clientes en sus casas en uno de los distritos más ricos de la ciudad. Diana trabajaba en el sector informal, al igual que casi el 80% de los trabajadores en Perú y más del 50% en América Latina, sin gozar de seguro de salud ni pago en caso de baja … [Lee más...] about Una crisis como ninguna: por qué el trabajo informal no aumentó durante la COVID-19
¿Podría el acceso a la electricidad contribuir a la felicidad en el interior de Surinam?
Un proyecto de electrificación en el interior de Surinam —conocido como el Hinterland— ha llevado a los investigadores a pensar que la electricidad podría ser una de las claves de la felicidad. Desde luego, es una afirmación osada pero no es nueva. Un estudio reciente sobre el impacto de un proyecto respaldado por el BID para conectar a cinco aldeas rurales en el interior del … [Lee más...] about ¿Podría el acceso a la electricidad contribuir a la felicidad en el interior de Surinam?