Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español

Más que playas: El Sistema Educativo de Barbados

April 3, 2019 por Sabine Rieble 3 Comentarios


Cuando les digo a mis amigos y familiares que voy a Barbados para trabajar con el Ministerio de Educación, las miradas suelen contar una historia de incredulidad. “¿Trabajo? Sí, claro ”, es la respuesta, ya que me imaginan sentada debajo de una palmera mirando el mar. Después de todo, Barbados es conocido como uno de los principales destinos turísticos del Caribe. Pocas personas saben que Barbados es más que aguas azules y playas de arena blanca: el país ha priorizado la educación desde su independencia de Gran Bretaña en 1966 y ha logrado mucho.

Para empezar, Barbados es uno de los países de América Latina y el Caribe que más invierte en educación: en 2017, el 4.7% de su Producto Interno Bruto (PIB) se invirtió en educación. Además, Barbados tiene la tasa más alta de asistencia a la escuela secundaria en América Latina (99%), seguida de Chile y Argentina (88%) (CIMA Brief # 8) y logró el acceso universal a la educación primaria en los años setenta.

En la superficie: el rendimiento de los estudiantes en Barbados

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) es considerado como el criterio global para medir el logro educativo. Sin embargo, considerando que en la última ronda de PISA en 2015, del Caribe sólo participó Trinidad y Tobago, no es posible evaluar el sistema educativo de Barbados en el contexto internacional. Sin embargo, la comparación regional en el desempeño entre los países del Caribe es posible gracias al certificado de educación secundaria del Caribe (CSEC). Dado que todos los países de habla inglesa son miembros del Caribbean Examinations Council (CXC), los resultados de CSEC son comparables a nivel regional.

El país participa en los exámenes regionales administrados por el CXC, cuyo CSEC es comparable al “diploma de escuela secundaria” en los Estados Unidos. El CSEC se ofrece a estudiantes de 16 años o más que han llegado al final de la educación secundaria y se han registrado para tomar el examen1. El desempeño de los estudiantes en cada materia se clasifica en los grados I a VI, siendo el grado I el nivel más alto de logro y el grado III una calificación aprobatoria. Lo que hace que CSEC sea particularmente importante es que, para poder trabajar en el sector público o para ser admitidos en universidades, los graduados de secundaria deben aprobar 4 o 5 temas de CSEC.

De acuerdo con los resultados de CSEC, los estudiantes en Barbados se desempeñan mejor en matemáticas e inglés que sus compañeros regionales.

 

Desde 2005, Barbados siempre ha tenido el porcentaje más alto (62%) de estudiantes que aprobaron el examen CSEC, en comparación con un promedio de 56.6% en el Caribe. Además, Barbados siempre ha tenido las tasas de aprobación más altas en inglés, con un 67% en 2015, en comparación con el 60% en el Caribe (CIMA Brief #8).

Más en profundidad: estudiantes sin certificación CSEC

A pesar de las altas tasas de aprobación en general de Barbados, al profundizar en los datos, está claro que existen desafíos. De los estudiantes que tomaron el examen de ingreso a la escuela secundaria de Barbados (BSSEE) 2 en 2009, el 23.6% NO tomó el examen CSEC en 2015 (CIMA Brief #8). De los estudiantes que tomaron el CSEC en 2015, 31% fracasaron en matemáticas y 29 fallaron en inglés. Dado que los estudiantes requieren 4 o 5 pases de CSEC para asistir a universidades o trabajar en el sector público, la implicación es que los estudiantes que no pasaron el CSEC o que no tomaron el examen tienen un mayor riesgo de carecer de opciones post-secundarias.

Las desventajas para estos estudiantes no sólo son la falta de acceso a la educación terciaria y al mercado laboral: los datos de las Encuestas de Trabajo de Barbados muestran de manera consistente que las tasas de rendimiento de los estudiantes sin un certificado CSEC son más bajas que aquellas que completaron la educación secundaria y lograron una Certificado CSEC. Por ejemplo, en 2015, la diferencia de retornos a la educación secundaria con un certificado CSEC fue 0.3 puntos porcentuales mayor que los retornos de la educación secundaria sin un certificado (CIMA Brief #8).

Entonces, la próxima vez que piense en Barbados, recuerde que no sólo se va a la playa. En el último par de años, el Ministerio de Educación y el BID han colaborado para mejorar la disponibilidad de datos educativos y, recientemente, el Ministerio introdujo con éxito un Sistema de Información de Gestión Educativa (Open EMIS). Gracias a estos esfuerzos, se pueden identificar mejor los desafíos, tales como aquellos estudiantes que enfrentan una falta de oportunidades después de graduarse y se pueden desarrollar políticas integrales para enfrentar estos desafíos.

Para este propósito, la División de Educación del BID desarrolló el Portal de Estadísticas de la Educación (CIMA): para proporcionar activamente una herramienta útil con estadísticas de educación en América Latina y el Caribe. En última instancia, al incorporar bases de datos como BSSEE y CSEC, en una plataforma única, los Ministerios de Educación y otras partes interesadas pueden implementar con más éxito políticas educativas basadas en la evidencia. ¿Quieres profundizar y saber más sobre el sistema educativo de Barbados? Puede hacerlo aquí, haciendo clic en el sitio web de CIMA.


Entrada por Sabine Rieble-Aubourg, Catalina Rodríguez y Adriana Viteri


Archivado bajoEspañol, Sistemas educativos Etiquetado con:América Latina y el Caribe, barbados, BSSEE, CIMA, CSEC, CXC, PISA

Sabine Rieble

Sabine Rieble – Aubourg es Especialista Principal en Educación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC. Actualmente es el punto focal de la coordinación de programas de educación del Banco en Haití y jefa de equipo para operaciones en Barbados y Trinidad y Tobago. Sabine ha trabajado en el Sector de Educación en el Caribe de habla Inglesa, incluyendo Guyana, Barbados, Bahamas, Trinidad y Tobago y Jamaica. Trabajó durante ocho años en las representaciones del BID en Haití y Trinidad y Tobago. Desde marzo de 2013, ha vuelto a liderar el equipo de educación en Haití luego de haber diseñado el programa del Banco para el sector de educación después del terremoto de 2010. Ha publicado artículos sobre la autonomía de trabajadores, tecnología y su impacto al trabajo. Sabine Rieble-Aubourg obtuvo su doctorado en Sociología de la Universidad de Indiana en Bloomington, Indiana (EE.UU.). Completó sus estudios de licenciatura en Administración de Empresas y Sociología en la Universidad de Mannheim en Alemania.

Reader Interactions

Comments

  1. eligio hilario potes unamuno dice

    April 9, 2019 at 1:32 am

    eso es muy bueno que los jóvenes se preocupen por salir adelante, como también el gobierno invierta en la educación.

    Reply
  2. Mariano dice

    June 1, 2022 at 5:04 pm

    hola¡ soy un estudiante y hago una investigación sobre ciencia y tecnología de barbados, mi trabajo es Investigar que toda la población tenga acceso a la tecnología y al internet y Fomentar la investigación y la ciencia en escuelas secundarias cualquier información que tengan de estos temas me ayudaría mucho que me los digieran. gracias

    Reply
    • Juan Carlos Sandoval dice

      October 15, 2022 at 7:34 pm

      Hola Mariano! Espero se encuentre bien, yo tengo un proyecto de eficiencia energetica y creo que esta algo parecido por alla en barbados.. si gustas conractame a mi correo aislados@hotmail.com

      Saludos

      https://m.facebook.com/IMPERAISLA/

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Transformando el futuro de los jóvenes a través de la música 
  • Impulsando la educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe 
  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT