Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español

Próximamente: Estrenamos indicadores

October 16, 2014 por Aimee Verdisco 6 Comentarios


Durante los últimos cinco años, he estado trabajando en un proyecto para medir el desarrollo infantil de los niños de cuatro países de América Latina. Esto puede que no suene como la gran cosa o como algo necesario, pero les aseguro que lo es.

Últimamente, el desarrollo de la primera infancia está de moda. Ganadores del Premios Nobel como James Heckman han abordado el tema, el presidente Obama le ha dado una importancia clave en su gestión y la Presidenta Bachelet, en Chile, ganó un segundo mandato presidencial debido principalmente a los resultados que alcanzó en esta área en su primer período.

¿A qué se debe tanto alboroto?

Quizás algunos de ustedes recuerden un comercial que usaba la metáfora de un huevo crudo y un huevo frito para ilustrar la diferencia entre un cerebro sano y otro en drogas. Aunque las investigaciones del cerebro han avanzado mucho casi 25 años desde que este anuncio salió al aire, la metáfora sigue vigente. Sabemos que los cerebros vienen en diferentes formas y tamaños. Y también sabemos que, en particular, los más jóvenes, tienen que ser estimulados adecuadamente.

Los seres humanos nacemos con los órganos más importantes prácticamente formados, excepto por el cerebro. El 80% del cerebro se desarrolla entre el nacimiento y el tercer año. Además, muchas aptitudes básicas se aprenden entre los tres y los seis años. Entonces, ¿qué ocurre durante estos primeros años que luego tiene consecuencias para toda la vida? Es precisamente en este momento en que se forma la arquitectura del cerebro y se crean las bases para los aprendizajes, los comportamientos y la salud de cara al futuro. Es decir, el crecimiento de los niños y lo que él o ella pueden lograr en su vida adulta depende de si estas bases son sólidas o vulnerables.

La falta de cuidado y de estimulación adecuada puede freír un cerebro. Particularmente un cerebro joven. Al igual que un huevo “frito” ya no se puede regresar a la cáscara, un cerebro con un desarrollo vulnerable tiene posibilidades limitadas en el futuro.

Por esa razón, el Proyecto Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil (PRIDI) busca medir el desarrollo en los niños de 24 a 59 meses y entender los factores que lo afectan. PRIDI creó, por primera vez, datos comparables de desarrollo infantil, no sólo dentro de los países, sino también entre países. Al igual que los esfuerzos regionales e internacionales para medir y comparar la calidad de la educación (por ejemplo, LLECE, PISA, PIRLS y TIMSS), PRIDI proporciona una línea de base empírica para comprender los diferentes niveles de desarrollo infantil en Costa Rica, Nicaragua, Paraguay y Perú. Aunque los resultados varían, también existen puntos comunes y tendremos la oportunidad de presentarlos formalmente el 11 de diciembre en un evento en la sede del BID en Washington DC.

Por supuesto, les puedo dar un adelanto, solo para ustedes queridos lectores de nuestro blog.

La crianza y la estimulación son muy importantes para el desarrollo infantil. Lo que los padres hacen con sus hijos, por ejemplo, si leen con ellos, les cantan, les cuentan historias o juegan está asociado con el desarrollo cognitivo, socioemocional, lingüístico y psicomotor. Las brechas entre los niños más pequeños (2 años) criados en entornos estimulantes y  aquellos que no, son muy importantes para el desarrollo de los niños y no se cierran a medida que crecen. En algunos países, las brechas incluso se expanden con el tiempo. Además, existen grandes desigualdades. De hecho, el desempeño de los niños que han crecido en ambientes enriquecedores no es igual que el de sus compañeros no estimulados y es posible que estos últimos nunca alcancen a los primeros. La falta de estimulación “fríe” los cerebros más jóvenes y les limita sus posibilidades actuales y futuras.

¿Cuál es la buena noticia? Quizás, criar un niño resulte menos complicado de lo que pensábamos. Las interacciones de calidad entre los adultos y los niños como cantar, leer o jugar no cuestan dinero ni están reservadas solo para los ricos.

En blogs posteriores, discutiremos hallazgos más específicos.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:america latina, Caribe, educación, PRIDI

Aimee Verdisco

Aimee Verdisco es una especialista líder en la División de Educación, ubicada en la Representación del Banco en Brasil. En este cargo, se responsabiliza por los proyectos de educación en el país. También brinda asistencia técnica a varios otros proyectos en la Región, sobre todo los con componentes fuertes de educación inicial. Ha trabajado en operaciones de préstamo en educación en casi todos los países de la Región y en investigaciones aplicadas en la medición de desarrollo infantil y la política educativa. Antes de entrar el en Banco, ocupó diversos cargos con la Universidad Estatal de Louisiana, las Naciones Unidas, y un proyecto de capacitación financiado por la USAID. Tiene un Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, una Maestría en Desarrollo Internacional del Monterey Institute of International Studies y una Licenciatura en lenguaje de la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton. También, fue recipiente de la beca de la Fulbright en Uruguay.

Reader Interactions

Comments

  1. José M. Durana dice

    October 17, 2014 at 9:17 am

    Hace tiempo que me di cuenta de la importancia de la estimulación hasta los seis años.(No doy por perdido ni el mayor sindrome Down…)Tengo el proyecto de hacer un curso Online-semipresencial para padres,donde se meta desde la Estimulación temprana…hasta el tema de inteligencias múltiples…
    CURSO: neurobebelogía,
    Desarrollo cognitivo temprano diferencial.Dr.Jm.Durana. Tengo estos títulos alrededor del tema, podrían ser módulos del programa de ser padres hoy:
    1.-Teoría del apego, Bowlby. (a los dos padres…, diferencias, complemento?)
    2.-La estimulación temprana (con el padre y la madre) 3.-Experiencia de aprendizaje Mediado -MLE-, R. Feuerstein. (Mediado por los padres) Enriquecimiento Instrumental -PEI-. R. Feuerstein. (Primero con los mismos padres)
    4.-Imitación y aprendizaje, A. Bandura. (Exposición de los padres, primeros modelos)
    5.-Inteligencias múltiples. H. Gardner. (Ver en qué se empieza a desarrollar más…)
    6.-Creatividad en la Primaria (capacitación a maestras) 7.-Coaching para niños. (Realización de sesiones…)

    Reply
    • glimby dice

      November 13, 2014 at 9:01 am

      Me gustaría saber cómo inscribirme en ese curso?

      Reply
  2. Lucía Ramírez Patlán dice

    October 19, 2014 at 8:51 am

    Buen día!!!
    Excelente aportación, realmente es así como sucede, como neuropsicóloga (una de las neurociencias), lo compruebo a diario. Tanto en la atención clínica como en las escuelas donde colaborao. Yo no vi el anuncio del huevo frito y quemado, pero es una excelente forma de mostrarlo al público.
    No veo que este estudio se haga en México, puedo colaborar!!
    Desde México
    una felicitación!!!
    Lucía Ramírez Patlán

    Reply
  3. Mariana el Villamizar dice

    November 12, 2014 at 7:26 am

    Agradecida con el tema. Aquí les planteó mi caso para tener su opinión.
    Tengo un niño de 4 años estimulado desde el vientre, muy inteligente en sus actitudes, respuestas ante situaciones pero nada que habla. Solo los bisílabos más básicos. Esta en su terapia de lenguaje y la terapeuta dice que responde satisfactoriamente a nivel cognitivo pero sigue con esa inmotivacion verbal o lingüística, así señalada por ellos. Que opinión les merece el tema? sus exámenes neurológicos satisfactorios y su estimulacion recreativa constante. Nuestra gran interrogante es por que se dan esos casos. Su blog me motivo a escribirles por su interesante exposición.

    Quedo en espera de su opinión y orientación en el tema, incluyendo a la Dra que hace su aporte en el artículo.

    Saludos cordiales

    Reply
  4. FLOR MENDEZ dice

    November 12, 2014 at 7:42 am

    Agradecida con el tema. Aquí les planteó mi caso para tener su opinión.
    Tengo un niño de 4 años estimulado desde el vientre, muy inteligente en sus actitudes, respuestas ante situaciones pero nada que habla. Solo los bisílabos más básicos. Esta en su terapia de lenguaje y la terapeuta dice que responde satisfactoriamente a nivel cognitivo pero sigue con esa inmotivacion verbal o lingüística, así señalada por ellos. Que opinión les merece el tema? sus exámenes neurológicos satisfactorios y su estimulacion recreativa constante. Nuestra gran interrogante es por que se dan esos casos. Su blog me motivo a escribirles por su interesante exposición.

    Quedo en espera de su opinión y orientación en el tema, incluyendo a la Dra
    Neuropsicologa, que hace su aporte en el artículo.

    Saludos cordiales

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  
  • Cinco factores clave para escalar programas de tutorías remotas
  • Las 10 habilidades para la vida que más importa adquirir 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT