Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

¿Por qué es importante que Sofia aprenda a aprender?

July 22, 2021 por María Soledad Bos - Graciana Rucci Deja un comentario


Sofia tiene 12 años, vive en San Jose, Costa Rica y le encanta ir a la escuela, sus clases favoritas son matemáticas, ciencia y educación física. Cuando le preguntas cuál es su maestra preferida dice que es Marta, la maestra de ciencia, porque siempre tiene historias interesantes sobre la naturaleza y los animales. Acaba de terminar sexto grado y nos dice que cuando sea grande quiere ser veterinaria y ayudar a cuidar todos los animales que viven las selvas costarricenses.

A Sofia, como a todos los niños y niñas que hoy en día están en la escuela, les tocará vivir en un mundo en constante cambio. A lo largo de la vida de Sofia cambiará con seguridad varios de los trabajos que tenemos hoy en día, la manera que nos relacionamos con el medio ambiente, la manera que aprendemos, como vivimos, como accedemos a doctores e, inclusive, lo que comemos.  Lo que Sofia aprende hoy en la escuela le deberá servirle no solo para poder terminar sus estudios exitosamente sino también para poder seguir aprendiendo y adaptarse a los muchos cambios que enfrentará durante su vida adulta. Los niños y jóvenes que hoy en día están en la escuela y universidades deben estar listos para convivir con ese constante cambio y contar con las habilidades que les permitirá adaptarse a lo largo de su vida a esos cambios.

A lo largo de nuestra vida desde que nacemos, durante nuestro paso por la escuela y aun cuando estamos trabajando, vamos adquiriendo y acumulando habilidades que nos permiten contribuir productivamente a la sociedad en la que vivimos, mejorar nuestro propio bienestar y ser buenos ciudadanos. Estas habilidades las vamos adquiriendo y acumulando a lo largo de nuestra vida, y hay ciertos momentos donde es más propicio adquirir ciertas habilidades y, además, lo hacemos en distintos espacios: la escuela, las universidades o nuestros trabajos. Veamos en detalle los momentos clave de la vida de Sofia para adquirir estas habilidades.

Cuando Sofia era pequeña, estaba en casa y luego en su prescolar fue clave que ella desarrollara las habilidades que le permitieron ingresar a la escuela lista para aprender. Las experiencias en estos primeros años sientan las bases para desarrollar habilidades a lo largo de la vida. En estos primeros años Sofia aprendió a comunicarse, a relacionarse con otros niños y su familia, aprendió a manipular diferentes objetos y desarrollo habilidades cognitivas que hicieron que cuando entrar al prescolar estuviera lista para seguir aprendiendo.

Al entrar a la escuela, Sofia aprendió matemáticas, ciencias y lengua, estas habilidades básicas le están permitiendo a Sofia seguir aprendiendo en la escuela y tener una trayectoria escolar exitosa. Durante los años que estamos en la escuela, debemos desarrollar habilidades académicas en materias como lengua y matemática y dominar estas habilidades básicas es vital para asegurar el éxito en la trayectoria escolar. Un gran desafío que vemos en América Latina y el Caribe es que los niños lamentablemente no adquieren estas habilidades básicas durante su paso por la escuela:  en tercer grado, por ejemplo, la mitad de los estudiantes no dominan los conceptos matemáticos básicos y el 40% no tienen las habilidades de lectura adecuadas que les permitirán seguir aprendiendo. Y lo mas grave es que estas deficiencias en habilidades son más pronunciadas entre los niños de menor nivel socioeconómico y esa deficiencia no se cierra durante su paso por la escuela, y al final de la secundaria baja, la mitad de los jóvenes siguen sin contar con habilidades básicas de lectura, matemática y ciencia.

Sofia está entrando en la adolescencia, y en esta etapa lo más importante es que siga con su interés de aprender, que siga en la escuela y que se gradúe con las habilidades cognitivas y socioemocionales que le permitirán seguir aprendiendo, poder acceder al trabajo de sus sueños como veterinaria y ser una buena ciudadana. Lamentablemente, en la región, solo el 60 % de los estudiantes se gradúan de la escuela secundaria. Si combinamos este dato con pruebas de aprendizaje, vemos que solo el 19% se gradúa con las habilidades básicas para acceder a buenos empleos o seguir estudiando y los empleadores de la región confirman este dato al sostener que no encuentran personas con habilidades apropiadas entre los graduados de secundaria. Para Sofia, será clave que al pasar por la escuela secundaria desarrolle además las habilidades socioemocionales que les permitan hacer frente a cambios constantes y seguir aprendiendo durante la vida.

Al graduarse de la secundaria, Sofia cursará sus estudios universitarios y se convertirá en veterinaria, pero deberá seguir aprendiendo. La ciencia y la manera que cuidamos a los animales y sus hábitats estarán en constante cambio y también Sofia deberá seguir aprendiendo y adaptarse a esos cambios para poder tener éxito como veterinaria. Lo más importante cuando somos adultos es la capacidad de seguir aprendiendo y poder adaptarse a cambios constantes.

Prioridades para el desarrollo de habilidades

Reconociendo la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida y con el fin de que todas las personas logren desarrollar las habilidades que les permitirá tener una vida plena, saludable y productiva, desde el Grupo BID proponemos cinco líneas de acción para apoyar a los países de la región:

Asegurar el acceso a oportunidades de aprendizaje pertinentes y de alta calidad durante toda la vida.

Esto se logra con buenos maestros, instructores y orientadores, acompañados de currículos relevantes y culturalmente apropiados, pedagogías eficaces y culturalmente sensibles, y espacios de aprendizaje apropiados. Así mismo, es clave transformar la educación técnico-vocacional y formación profesional de la mano del sector productivo, y más ampliamente atraer a las empresas al ecosistema de desarrollo de habilidades. Además, es importante promover el aprendizaje permanente como una estrategia para que todas las personas estén equipadas con las habilidades necesarias para ser parte de la sociedad, con especial énfasis en las poblaciones más vulnerables.

Reforzar los mecanismos de aseguramiento de la calidad y relevancia, y promover una mejora continua de las oportunidades de aprendizaje.

Estos mecanismos deben incluir la generación y uso de información oportuna y de calidad para que los estudiantes, docentes, padres, trabajadores y dirigentes puedan tomar buenas decisiones. Así mismo, es necesario expandir las opciones formativas postsecundarias asegurando su pertinencia, el número de instituciones y programas postsecundarios pertinentes.

Consolidar y desarrollar mecanismos de financiamiento y cofinanciamiento para mejorar la eficiencia, efectividad y cobertura de las oportunidades de desarrollo de habilidades.

En este ámbito, es crucial potenciar la formación inclusiva, bilingüe e intercultural y poner especial énfasis en los jóvenes y en los adultos vulnerables. Para ello, es esencial promover incentivos y mecanismos de cofinanciamiento público-privado para aumentar la inversión en el desarrollo de habilidades.

Apalancar el uso de tecnología para ampliar el acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje y mejorar la eficiencia de los sistemas.

Para promover el desarrollo de habilidades se debe fomentar la transformación digital en dos grandes áreas: la enseñanza y el aprendizaje, y la gestión y toma de decisiones (incluyendo la expansión de internet para acceder a estas tecnologías). Igualmente, es fundamental no dejar todo en manos de la tecnología y guiar a la persona en sus trayectorias de aprendizaje y laborales, promoviendo esquemas de aprendizaje híbrido. El factor humano sigue siendo esencial, y más allá de las habilidades digitales también es clave contar con habilidades socioemocionales (aún en trabajos relacionados con tecnología). La inteligencia artificial tiene múltiples aplicaciones en este ámbito, pero es importante asegurar una gestión ética de los datos.

Promover activamente la generación y uso de evidencia para guiar decisiones sobre desarrollo de habilidades.

Los gobiernos, los investigadores y la sociedad civil tienen un rol clave en la producción de evidencia rigurosa sobre qué funciona para desarrollar habilidades a lo largo de la vida. El fomento de la innovación, la experimentación y las alianzas estratégicas permitirán crear soluciones escalables y costo-efectivas para mejorar las oportunidades de los ciudadanos.

Para saber más sobre estos temas, descarga nuestra publicación Desarrollo de habilidades en América Latina y el Caribe: Desafíos y estrategias

*Si gustó este artículo, también puede interesarte: ¿Por qué aprender a lo largo de la vida?


Archivado bajoDocentes, Educación y trabajo, es, Español, Financiamiento, Género y educación, Infraestructura y tecnología educativa, Sistemas educativos Etiquetado con:adaptarse al bachillerato, aprender, aprender a aprender, aprender a leer, como aprenden los adolescentes, cómo aprender ciencia, comunicar, Costa Rica, escuela, habilidades, habilidades básicas, habilidades cognitivas, habilidades para la universidad, habilidades para un buen empleo, Involucrar a los jóvenes en el proceso de aprendizaje., Jóvenes, leer, preschool, trabajo

María Soledad Bos

María Soledad Bos works in the Education Division of the Inter-American Development Bank in Washington DC as a Lead Education Specialist. In this role, she regularly participates in the preparation and execution of lending operations in the education sector throughout Latin America and the Caribbean, develops sector strategies and conducts research on learning and equity in education. More recently, Soledad is coordinating the Green Social Agenda, which seeks to integrate social investments and policies with the climate change agenda. Soledad holds a Masters in Public Policy from the University of California at Berkeley and a BA in Economics from the Universidad Nacional de Cuyo in Mendoza, Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Política educativa y resultados: (Casi) Todo está en la implementación. 
  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT