Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

¿Son las mujeres con alto nivel educativo la excepción?

March 8, 2018 por Elena Arias Ortiz 1 Comentario


María Teresa Ruiz es astrónoma chilena y profesora de la Universidad de Chile. En 1997 se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ciencias en Chile gracias al descubrimiento de Kelu (un super planeta), y una supernova, entre otros objetos cósmicos.

Raquel Chan, bióloga argentina, lideró el equipo de científicos que creó una semilla más resistente a la sequía que tiene el potencial de duplicar la productividad de la soja, el trigo y el maíz.

Marcia Barbosa, una profesora de física brasileña, descubrió una peculiaridad del agua que puede conducir a un mejor entendimiento de cómo se repliegan las proteínas, un proceso clave en el tratamiento de enfermedades.

Además de contar con muchas cualidades como determinación, liderazgo, amor por la labor que desempeñan, estas mujeres lograron consolidarse como referentes en sus campos de trabajo gracias a que alcanzaron un alto nivel de educación. La buena noticia es que ellas no son una excepción en la región: en los últimos años la brecha educativa entre mujeres y hombres, medida por el numero promedio de años de educación, se ha cerrado en la gran mayoría de nuestros países.

Investigaciones recientes muestran que desde mediados de los setenta, las mujeres en Brasil, Uruguay y Argentina acumulaban, en promedio, tantos años de educación como sus compatriotas masculinos. El resto de los países cerraron la brecha a lo largo de los años 80, 90 y 2000.

Brechas de Género
Brechas de Género

¿Podemos entonces decir que hemos alcanzado la igualdad de género en educación? Aquí es donde viene la mala noticia. La última nota del Centro de Información para la Mejora de los Aprendizajes (CIMA) muestra que, a pesar de los avances en acceso, las mujeres aún enfrentan importantes desafíos en los niveles de aprendizaje y en los resultados del mercado laboral, y por lo tanto, estas exitosas mujeres científicas sí son de cierta forma, una excepción.

En términos de aprendizaje, todavía observamos los sesgos tradicionales: según los resultados de la prueba regional TERCE, los niños de sexto grado en la región se desempeñan mejor que las mujeres en Matemática, y las niñas, se desempeñan mejor en lectura, pero estas diferencias tan significativas no las vemos en niños y niñas en tercer grado. Cuando analizamos esto, las diferencias son amplias en los estudiantes de sexto grado en casi todos los países, lo que evidencia que las brechas en matemática no son innatas, sino que resultan de estereotipos de género presentes en nuestros países.

A pesar del alto nivel de acceso a educación de las mujeres en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta educación superior, las mujeres jóvenes presentan mayores desafíos en el mercado laboral que los hombres. En 2015, el promedio de América Latina indicó que casi 30% de las mujeres entre 15 y 24 años ni estudiaron ni trabajaron, mientras que para los hombres este porcentaje fue del 12%. Aunque aumentó la cantidad de mujeres activas desde el 2005, los otros indicadores de desempeño laboral no son alentadores: menores índices de participación laboral, mayor probabilidad de trabajar en el sector informal y menor salario promedio por hora.

El acceso a la educación se sitúa en el corazón de los movimientos sociales de reivindicación de los derechos de la mujer y se han logrado importantes avances en los últimos años. Sin embargo, aún debemos hacer un esfuerzo para que los avances en educación se traduzcan en mejores aprendizajes para las niñas, y se materialicen en mejores oportunidades en el mercado laboral para las jóvenes.

De esta manera, podremos seguir incluyendo en nuestras historias a brillantes mujeres como Maria Teresa, Raquel y Marta para que sean referentes de las artes y las ciencias en América Latina.

¡Si quieres conocer más en detalle los avances de las mujeres en educación, descarga la Nota de CIMA en nuestra página web!


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:América Latina y el Caribe, ciencias, Día de la Mujer, genero, Latinoamerica, mujeres, STEAM, STEM

Elena Arias Ortiz

Elena Arias Ortiz is a Senior Education Specialist. She joined the Inter-American Development Bank (IDB) in 2011 as part of the Young Professional Program. Her first rotation was in the Competitiveness and Innovation Division. Since then, she has been part of the Education Division. Before joining the IDB, she previously worked as a consultant for the World Bank, UNDP, and the European Commission. Elena holds a Master Degree in Economic Analysis and a Ph.D. in Economics, both from the Université libre de Bruxelles (ULB). Her research focuses mainly on the development of skills and the transition of student to higher education and the workplace and the use of digital tools to improve learning. Her publication record includes international peer-reviewed journals.

Reader Interactions

Comments

  1. Katherine Cheh dice

    May 17, 2021 at 6:21 pm

    ¿Crees que Raquel Chan se habría acercado a lograr su semilla más resistente a la sequía si hubiera vivido en un lugar donde había una gran brecha educativa entre géneros?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT