Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English
Teachers without borders

Maestros sin fronteras

August 8, 2018 por Emiliana Vegas - Lina Zuluaga 5 Comentarios


Escrito en febrero de 2016 a propósito del potencial de la Alianza del Pacífico para mejorar los aprendizajes efectivos en la región. Al leerlo sitúate en el futuro, en el año 2030.

En 2030 los maestros y el conocimiento corren sin fronteras por las autopistas y facilidades que los 4 países construyeron como punta de lanza para toda la región. Tendremos profesores de la Alianza del Pacífico estudiando y haciendo pasantías en las escuelas de estos países porque la tecnología y la capacidad institucional de los ministerios y congresos habrá facilitado hermanar los sistemas educativos para fortalecer aprendizajes de todo tipo. Por su parte, las universidades habrán adoptado modelos flexibles de acreditación y validación de créditos.

Como en Uber, tutores y maestros de matemáticas/ciencias/lenguaje/consejería profesional se encuentran al alcance de un clic de los rectores y familias. Los ofertantes del servicio son curiosos y emprendedores egresados de licenciaturas y otras carreras, con mentalidad global.

Estos maestros sin fronteras son un ejército al servicio de los estudiantes, van y vienen por la región reclutando “ninis” (estudiantes que ni estudian ni trabajan), combatiendo la deserción y evitando que haya jóvenes incomprendidos por el sistema educativo tradicional.

Estos maestros serán los facilitadores de formación asincrónica, alternativa y flexible recibida a través de los MOOC- y sus derivaciones-, complementada por interacciones presenciales significativas que suceden en espacios físicos no tradicionales y se reservan a través de plataformas de economía colaborativa, tipo Airbnb. Entonces cobran vida como aulas de clase:  los museos, las bibliotecas públicas, las salas de cine, los parques, las salas de junta de las empresas, las terrazas de las oficinas y la infraestructura disponible de todo aquel que quiera contribuir con su espacio físico para romper las barreras entre el mundo del trabajo, la vida en comunidad y el sistema educativo.

Las empresas también contribuyen. Su aporte a maestros sin fronteras son sus empleados más empáticos, mejores comunicadores y más generosos que con conocimientos muy especializados derivados de su quehacer laboral tienen permiso para ser mentores de los maestros del sistema educativo.  Así que las empresas de la Alianza apoyan la educación práctica y técnica porque los cambios en todas las industrias suceden tan rápido que no es sostenible para los países demorarse en trámites y desintegradas ventanillas del gobierno que no benefician al conjunto de la sociedad en general.

Las empresas reclutan a los estudiantes que están ayudando a formar y, a la vez, forman a sus empleados en lo que las compañías necesitan para sobrevivir. El tiempo se agota para generar oportunidades de emprendimiento y empleos, para dinamizar la economía y la prosperidad de la región.

Como lo escribió Jeff Bezos en la planeación de Amazon University 2030, la inteligencia artificial que ya se utiliza en su plataforma, más el adecuado uso de datos de las competencias adquiridas o que poseen sus empleados le permitieron crear el internal competency-based education system que se utiliza para diseñar el entrenamiento para sus empleados y que ahora presta servicios educativos a sus millones de usuarios.

En resumen, en 2030 los gobiernos habrán incorporado soluciones a las demandas por mejor educación y por empleo con garantías sociales -que se recaudan en micro-transacciones sincronizadas en tiempo real con los pagos por nómina o prestación de servicios-. Todo lo anterior gracias al adecuado aprovechamiento de la tecnología, del talento y diversidad de los saberes de las personas, y del consenso para comunicar una narrativa compartida que pone el bienestar de nuestros pueblos por encima de todo.


Archivado bajoDocentes, Español Etiquetado con:América Latina y el Caribe, Docentes, inteligencia artificial, maestros, tecnología

Emiliana Vegas

Emiliana Vegas es la Jefa de la División de Educación del BID. En este cargo, dirige un equipo de 30-40 profesionales que trabajan en operaciones de préstamo del Banco en las actividades de análisis para apoyar los sistemas educativos en América Latina y el Caribe. Entre septiembre de 2001 y agosto de 2012, Emiliana trabajó en el Banco Mundial en Washington, DC, donde ocupó diversos cargos en la Red de Desarrollo Humano, la última como economista principal y jefe del Sector de Desarrollo Humano para América Central, y Economista Principal en la Unidad de Educación del Departamento de Desarrollo Humano. Ha trabajado en operaciones de préstamo e investigaciones aplicadas en política educativa a nivel regional y mundial, incluyendo en el desarrollo de la primera infancia, políticas docentes y sistemas de financiamiento educativo. La Dra. Vegas tiene un Doctorado en Educación de la Universidad de Harvard con especialización en economía de la educación, una Maestría en Políticas Pública de la Universidad de Duke y una Licenciatura en Comunicación Social con especialidad en periodismo de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela.

Lina Zuluaga

Lina Zuluaga Ocampo es consultora del área de educación del BID en Washington, D.C. Fue miembro del Consejo Directivo de la Universidad Externado de Colombia, donde estudió Finanzas y Relaciones Internacionales. Preside la Fundación Líderes y Emprendedores en la U, que por más de 15 años conecta estudiantes de colegios, universidades e instituciones de formación públicas y privadas con mentores en gobiernos y empresas. Creó y dirigió por 7 años el área de gestión de conocimiento y foros de la prestigiosa revista política colombiana Semana, y su último emprendimiento fue la creación de una revista multiplataforma e interactiva: Semana Educación. Fue asesora presidencial de la República de Colombia para el cumplimiento de las metas del sector educativo, ciencia y tecnología, comunicaciones, medio ambiente, acción social y reinserción a la vida civil de desmovilizados.

Reader Interactions

Comments

  1. Ida Luisa Guerrero Contreras dice

    September 9, 2018 at 4:57 pm

    Soy docente con experiencia: con pre-grado en educación mención Ciencias Biológicas (Licenciatura) y Postgrado en Gerencia Educacional (Maestría ), Diplomado en Programación Neurolinguistica. Me gustaría formar parte del voluntariado de Maestros sin frontera,

    Reply
  2. Amelia Gomez dice

    May 3, 2019 at 10:31 pm

    Soy Amelia de Formosa (Argentina) Prof de Efucación Especial con orientación en Retraso Mental y me gustaría tener nuevas experiencias.

    Reply
  3. EDMUNDO VEGA dice

    April 9, 2020 at 2:41 am

    El COVID19 ha dejado al sistema educativo en mi país Bolivia en un estado preocupante por la manera en la que esta enfrentando la situación formativa de los estudiantes de primaria y secundaria. Me gustaría saber más acerca de Maestros Sin Fronteras y unirme a sus propósitos de atención en estas circunstancias.

    Reply
  4. Karen Vall dice

    December 31, 2021 at 6:38 pm

    Hola, me interesa saber más sobre cómo trabajan y cómo podria ser parte. Acabo de recibirme como Profesora de Artes Visuales y siempre me interesó el trabajo educativo y social. Quisiera poder tener más ecperiencia en este ambiente, gracias por todo lo que están haciendo!

    Reply
  5. Mery Bernal Ávila dice

    August 15, 2023 at 11:53 pm

    Buenas noches. Es interesante saber que desde donde nos encontremos profesores o docentes seremos una oportunidad para guiar en su proyecto de vida a cada niño, niña, jóvenes, Somos quizá una alternativa de aprendizaje diferente a lo que busca cada uno de los estudiantes que no han podido insertarse en el sistema educativo de sus países. Soy docente en ciencias sociales(Geografía e Historia) de la Universidad Pedagógica Nacional, Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de La Sabana, Posgrado en computación para la Docencia de la Universidad Antonio Nariño, profesional en Estudios Políticos Relaciones Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada esta son universidades de Colombia. Actualmente desarrollo videos de Geografía e Historia en YouTube, mery bernal @mebea0561. Quisiera saber en qué puedo colaborar con esta gran cruzada de profesores sin fronteras.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Política educativa y resultados: (Casi) Todo está en la implementación. 
  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT