Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

La gran sorpresa: Vietnam

February 26, 2014 por Javier Luque 3 Comentarios


Una de las mayores sorpresas de la publicación de los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA 2012) fueron los impresionantes resultados registrados por Vietnam, el cual se ubicó en la posición 17 entre los 61 países que participaron. Su puntaje fue de 511 en matemáticas, superior al promedio de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) que fue de 494.

Esto es particularmente relevante porque Vietnam es uno de los países con peores condiciones socioeconómicas, por no decir el peor,  de todos los participantes y aún así obtuvo resultados medianamente favorables. ¿Cuál ha sido el secreto de Vietnam?

Para arrojar luces sobre el tema, revisé los cuestionarios asociados a las pruebas PISA, aplicados a los directores de escuela, y encontré tres posibles razones que podrían explicar por qué Vietnam tiene un desempeño bueno. Estas son:

1)    Algunas actividades de institucionalización y organización del sistema permanecen centralizadas

En Vietnam, el despido de maestros se determina por agentes externos a la escuela (85% de los directores señalaron esto, tercer mayor nivel en PISA, siguiendo a Turquía y Grecia). Además, los directores de escuela señalan que las políticas de evaluación de estudiantes también se establecen de forma externa (68% de las directores señalaron esto, segundo mayor nivel el PISA, siguiendo a Turquía). Es decir, Vietnam presenta un sistema educativo centralizado, tanto en decisiones relacionadas con los maestros como con los procesos de monitoreo y evaluación que garantizan la calidad educativa.

2)    Se realizan actividades extracurriculares para mejorar los resultados de aprendizaje

El 95% de los directores en Vietnam manifestaron que sus escuelas cuentan con actividades adicionales para la enseñanza de matemáticas (tercer mayor nivel, siguiendo a Rusia y Luxemburgo).  Las actividades complementarias de aprendizaje también se dan en el ámbito personal o familiar. A diferencia de otros países, los alumnos de Vietnam emplean 17 horas en actividades extracurriculares de aprendizaje, cuarto mayor nivel entre las economías participantes en PISA (tras Kazakstán,  China-Shanghái y Rusia).  Gran parte de estas horas las realizan en instituciones privadas destinadas a la enseñanza.

3)    Los padres y los estudiantes se preocupan por sus aprendizajes

Vietnam es una de las economías participantes en PISA en las que los padres realizan mayor presión por mejores resultados de los estudiantes. De hecho, de los 65 países participantes, Vietnam ocupa la octava posición. En 91% de las escuelas, los encuestados respondieron que los padres ejercen presión para que sus hijos mejoren sus aprendizajes.

Por su parte, los estudiantes vietnamitas también valoran altamente la educación en matemáticas. Así, el 94% de los estudiantes estuvieron de acuerdo (o fuertemente de acuerdo) con la siguiente afirmación: “hacer un esfuerzo en matemáticas vale la pena porque nos va a ayudar en la ocupación que queremos desempeñar luego en la vida”. De hecho, obtuvo la mayor tasa de respuesta de las economías que participaron en PISA.

Estas características de Vietnam nos permiten visualizar un sistema educativo que mantiene un gran compromiso de parte de todos los actores con mejorar los resultados educativos y cuya experiencia se podría replicar en otros países.

Estoy convencido de que estos resultados de PISA generarán mayor investigación sobre Vietnam y que podrán servir para inspirar a países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, para aumentar sus aprendizajes.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:educación, éxito educativo, PISA, Vietnam

Javier Luque

Javier Luque es especialista senior en educación. Ingresó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Septiembre de 2012 y se desempeña actualmente en la representación del BID en Honduras, desde donde también coordina asuntos de Centro América, México y la República Dominicana. Entre 1993 y 2005, el Dr. Luque desempeñó diversas funciones en el Banco Central de Reserva del Perú. Luego, entre 2006 y 2007, fue asesor del Ministro de Economía y Finanzas en Perú. En 2008, fue Asesor del Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional por el Cono Sur. A finales del 2008 se unió al Banco Mundial, realizando funciones en el Este Asiático y América Latina y el Caribe; perteneció a la institución hasta fines de Agosto de 2012. Se graduó como Bachiller en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con una Maestría y Doctorado en Economía de la Universidad de Rochester.

Reader Interactions

Comments

  1. Guillermo Suárez dice

    February 26, 2014 at 9:59 pm

    Es impresionante ver los resultados alcanzados por los estudiantes de Vietnam, producto de un sistema educativo bien organizado.

    Reply
  2. Viena Arellano dice

    February 27, 2014 at 12:51 am

    Los resultados son interesantes y confirman la importancia de evidenciar con indicadores objetivos como se puede apoyar a los estudiantes de cualquier parte del mundo a mejorar sus competencias para la vida, logrando así fomentar la mejora de su calidad de vida y la de su entorno social inmediato.

    Reply
  3. Patricia Rivera dice

    March 6, 2014 at 12:05 pm

    Considero totalmente coherente el resultado educativo obtenido en este país, asociado a estos tres elementos:
    1. Centralización: es innegable que un sistema permanente de monitoreo a los docentes y al alumno, fomenta la cultura del buen desempeño y la evaluación en los centros educativos.
    2. Las actividades extracurriculares favorecen el aprendizaje porque proveen una conexión positiva con la escuela, desarrollan el sentido de equipo, fomentan el liderazgo y la toma de decisiones.
    3. Participación de todos los actores: en la medida en los padres y alumnos se empoderen del proceso de enseñanza-aprendizaje se construirán sociedades más participativas que respondan a las necesidades de sus ciudadanos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT