Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English

Ciudadanía Verde: Enfrentando el cambio climático y la pérdida de biodiversidad a través de la Educación

October 21, 2024 por María Soledad Bos - Liora Schwartz - Andrea Bergamaschi Deja un comentario


Por Andrea Bergamaschi, Liora Schwartz and María Soledad Bos  

La educación es clave para el desarrollo sostenible y el futuro. Descubre cómo la ciudadanía verde empodera a los jóvenes, protege la biodiversidad y contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Cada día, América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan los crecientes impactos del cambio climático y la degradación ambiental, desde especies en peligro y océanos contaminados hasta la deforestación y los desastres naturales. Los huracanes azotan el Caribe, las sequías afectan a Colombia y las inundaciones interrumpen la vida en Brasil. Estos eventos no solo amenzan a los ecosistemas; también alteran las
comunidades, las economías y el acceso a servicios básicos como la educación. En Rio Grande do Sul, Brasil, más de 173,000 estudiantes se quedaron sin acceso a las escuelas debido al clima extremo, sin una fecha clara de regreso.

Aunque las futuras generaciones inevitablemente enfrentarán las consecuencias de los desafíos ambientales que tenenos hoy, ya pueden ser parte de la solución. La educación puede empoderarlos para convertirse en agentes de cambio y defensores de la biodiversidad.

La ciudadanía verde se refiere a un conjunto de valores y habilidades que los individuos, especialmente los niños y jóvenes, pueden desarrollar para convertirse en agentes ambientales de cambio. Se basa en una gama de competencias para empoderar a las personas a actuar a favor de la sostenibilidad y la
conservación ambiental y puede desarrollarse a través de la educación.

Los sistemas educativos pueden ayudar a los futuros ciudadanos a llevar estilos de vida más ecológicos
y contribuir a la construcción de sociedades sostenibles y resilientes adoptando currículos que desarrollen:

Conocimiento:

Equipar a los estudiantes con información científica actualizada sobre biodiversidad, cambio climático y
medio ambiente es esencial. Esto les permitirá tomar decisiones basadas en evidencia, evaluar estrategias para la sostenibilidad y comprender los compromisos entre diferentes opciones de resiliencia climática. A través del conocimiento, estarán mejor preparados para prosperar en un planeta cambiante.

Valores:

Más allá del conocimiento, la educación debe fomentar valores que promuevan el respeto por la naturaleza y la biodiversidad. Al conectar estos valores con los contextos específicos de los estudiantes, pueden desarrollar una conexión más profunda con el medio ambiente y comprender cómo las acciones locales pueden crear un impacto global. Estos valores impulsan comportamientos ambientalmente responsables.

Capacidad de Acción:

Los estudiantes necesitan habilidades transversales como la resolución de problemas, la colaboración, el
liderazgo y la comunicación para traducir el conocimiento y los valores en acciones significativas. Estas habilidades empoderan a los estudiantes para actuar, tanto individual como colectivamente, como ciudadanos verdes dentro de sus comunidades y más allá.

Cómo el Banco Interamericano de Desarrollo promueve la Ciudadanía Verde en América Latina y
el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está a la vanguardia de las iniciativas que integran habilidades de ciudadanía verde en los sistemas educativos de ALC. A través de asociaciones con gobiernos, estamos apoyando políticas y programas para proporcionar a los estudiantes las herramientas que necesitan para moldear un futuro sostenible. Algunos de los principales proyectos apoyados por el Banco son:

Mentes en Verde -Una Convocatoria Abierta para Identificar Iniciativas de Ciudadanía Verde

Mentes en Verde es una convocatoria organizada por el BID en colaboración con Socialab, destinada a reconocer programas educativos destacados e infraestructura escolar sostenible y resiliente que fomenten el desarrollo de la ciudadanía verde entre los niños en edad escolar. Esta iniciativa busca identificar experiencias innovadoras en tres categorías:

(i) programas curriculares

(ii) programas extracurriculares, y

(iii) intervenciones sostenibles y resilientes en edificios e instalaciones escolares.

La convocatoria está abierta para presentaciones hasta el 18 de noviembre de 2024. Si tu escuela o
comunidad está tomando pasos audaces hacia la sostenibilidad, ¡aplica al Desafío Mentes Verdes para mostrar tus esfuerzos!

Brasil – Escuelas Forestales en el Amazonas:

En el Estado de Amazonas, el BID financió el desarrollo de un modelo pedagógico y la capacitación de maestros orientados al desarrollo integral de la ciudadanía verde en las escuelas forestales. Estas escuelas educan a los estudiantes sobre el medio ambiente, la biodiversidad y el cambio climático, mientras enfatizan el valor del ecosistema local y la biodiversidad para el desarrollo socioeconómico. El objetivo es formar futuros líderes equipados para tomar acciones individuales y colectivas a favor del medio ambiente

Fotos: @SeducEuzivaldoQueiroz

Barbados – Reformando la Educación para los Objetivos Climáticos

En Barbados, el Banco se ha asociado con el gobierno para fortalecer su sistema educativo y desarrollar las habilidades necesarias para que el país implemente su plan de desarrollo económico sostenible y resiliente y alcance sus objetivos climáticos. La iniciativa incluye la reforma del currículo para cubrir el cambio climático, la economía azul y verde, y las ciencias agrícolas sostenibles. El proyecto implica la actualización de estándares, la capacitación de maestros, el desarrollo de nuevos materiales y la creación de mecanismos para la mejora continua del currículo.

El Papel del Conocimiento en la Formación de Políticas

Además del apoyo directo a los países, la generación de conocimiento del BID es una herramienta crítica para informar la política regional. Publicaciones como “Educación y Cambio Climático: Cómo Desarrollar Habilidades para la Acción Climática en la Edad Escolar” proporcionan valiosos conocimientos sobre cómo la educación puede integrar temas de cambio climático para desarrollar habilidades críticas. Esta investigación sustenta el argumento a favor de una educación climática más fuerte en los currículos nacionales, destacando aún más el papel de la educación como fuerza impulsora en la agenda del cambio climático. Al asegurar que los jóvenes adquieran las habilidades para la acción climática, los responsables de políticas pueden preparar mejor a la próxima generación de líderes para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Llamado a la Acción

A medida que el mundo enfrenta crecientes desafíos ambientales, la educación sigue siendo una de las herramientas más poderosas para crear ciudadanos verdes. Fomentar la ciudadanía verde a través de la educación es vital para construir un futuro sostenible y resiliente para ALC. Al desarrollar conocimiento, valores y la capacidad de acción en los estudiantes, estas iniciativas están preparando a la juventud de la región para liderar la adaptación al cambio climático y crear sociedades más verdes y equitativas.

¿Conoces algún programa educativo destacado que fomente el desarrollo de la ciudadanía verde? Déjanos un comentario, comparte este blog para difundir la palabra sobre la Ciudadanía Verde y aplica al Desafío Mentes En Verde.


Archivado bajoCiudadanía Verde, Docentes, Educación y cultura, Green Citizenship Etiquetado con:america latina, América Latina y el Caribe, Biodiversity, COP16, educación, environment, Green Citizenship, Greenskills

María Soledad Bos

María Soledad Bos works in the Education Division of the Inter-American Development Bank in Washington DC as a Lead Education Specialist. In this role, she regularly participates in the preparation and execution of lending operations in the education sector throughout Latin America and the Caribbean, develops sector strategies and conducts research on learning and equity in education. More recently, Soledad is coordinating the Green Social Agenda, which seeks to integrate social investments and policies with the climate change agenda. Soledad holds a Masters in Public Policy from the University of California at Berkeley and a BA in Economics from the Universidad Nacional de Cuyo in Mendoza, Argentina.

Liora Schwartz

Liora es consultora de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo desde 2016. Con más de 10 años de experiencia en el diseño e implementación de proyectos dentro del sector social, Liora ha trabajado en operaciones de préstamo y publicaciones en variadas temáticas como educación inicial, educación técnico profesional, educación pública e infraestructura escolar, entre otros. Actualmente se encuentra trabajando en la Agenda Social Verde, integrando las inversiones y políticas sociales con la agenda de cambio climático. Previo a su incorporación a la División de Educación Liora fue consultora de la División de Competitividad e Innovación del BID, UNICEF, SUMMA y Fe y Alegría. Liora posee una Maestría en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez y es Ingeniero Comercial de la misma institución.

Andrea Bergamaschi

Andrea Bergamaschi es Especialista Senior en Educación en el BID desde 2014. Antes de sumarse al Banco trabajó por 11 años en organizaciones de la sociedad civil generando iniciativas y alianzas entre el sector público e privado en las áreas de educación formal e informal, género, desarrollo sostenible y negocios sociales. Durante su tiempo en Todos Pela Educação en Brasil, lideró acciones de incidencia política trabajando con organizaciones de gobierno nacionales e internacionales, y coordinó proyectos de investigación sobre el uso de tecnologías en la educación. Fue cofundadora de REDUCA, una red latinoamericana de organizaciones sociales de incidencia política para mejorar la calidad de la educación en la región. Andrea tiene una Maestría en Política Social y Desarrollo de la London School of Economics and Political Science, estudios de especialización de la New York University y es licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Comunicación Social Cásper Líbero, en Sao Paulo, Brasil.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT