Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Ética y tecnología en América Latina y el Caribe: El rol de las universidades

July 22, 2021 por Autor invitado 1 Comentario


La revolución tecnológica de los últimos años está creando nuevos desafíos para las economías de América Latina y el Caribe. Por un lado, la tecnología abre posibilidades para acelerar el desarrollo en los países de la región de manera dinámica y potenciar las oportunidades de innovación y emprendimiento; y por otro, el alto costo tecnológico presenta barreras de acceso para muchos países y, dentro de ellos, para los sectores más vulnerables de la población.

La ausencia de infraestructura adecuada también profundiza la división digital entre los que pueden y no pueden acceder a tecnología. Las universidades latinoamericanas,como generadoras de conocimiento e ideas y centros de discusiones profundas para el futuro de la región tienen un rol clave en el proceso de generación, adaptación y uso de la tecnología.

BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID, ha abordado las implicaciones éticas de los cambios tecnológicos en la región en un reciente evento organizado en conjunto con The Catholic University of America y varias universidades latinoamericanas congregando en este primer diálogo regional a representantes de países como México, Argentina, Colombia, Guatemala, Ecuador y Estados Unidos.

Desafíos éticos en tecnología en la región

Los países latinoamericanos encuentran desafíos éticos comunes por la presencia de tecnología. Se enfatiza el hecho de que la tecnología necesita estar al servicio del ser humano que, al ser un sujeto consciente, racional y libre, puede utilizar su capacidad creativa para generarla y usarla en la medida en que sea útil y respete su dignidad como persona.

La inestabilidad económica y la elevada fragilidad social que afectan a los países latinoamericanos crean las bases para una inequidad tecnológica elevada. En nuestra región coexisten empresas generadoras de tecnología que han llegado a un estatus de “unicornio” (valoración de al menos mil millones de dólares), con una mayoría de negocios y hogares con acceso muy limitado a dicha tecnología. De acuerdo al Banco Mundial (2018), el 66% de la población en América Latina y el Caribe tiene acceso a internet, cifra aún baja en comparación al 88% de Estados Unidos; sin embargo hay fuertes diferencias en la región que van desde el país con más alto acceso, Chile, con 82%, al más bajo, Nicaragua, con 28%; y la mayoría de países en la región están por debajo del 60%.

La capacidad de adaptación de tecnología en la región es baja por carencias en acceso a infraestructura, pero también por deficiencias en conocimiento que crean limitaciones para utilizar herramientas tecnológicas. La pandemia ha puesto en evidencia las dificultades de los sistemas educativos para la enseñanza remota debido a limitaciones en acceso a internet, sumadas al desconocimiento de herramientas tecnológicas para el aprendizaje. Sin embargo, la pandemia también ha revelado la capacidad de la tecnología de ofrecer soluciones innovadoras, como oficinas o consultas médicas virtuales y comercio electrónico, incluyendo la compra de alimentos por internet; es decir, hay un amplio espacio en donde la tecnología puede contribuir a solucionar problemas concretos que afectan a la sociedad.

A nivel laboral el debate se centra en cómo la tecnología complementa (innovación, incremento de productividad, etc.) o sustituye a los trabajadores en la región, especialmente en áreas de alto riesgo de automatización por el uso de inteligencia artificial (IA). El BID ha identificado que, por ejemplo, en Guatemala, el 75% de trabajadores se encuentra en áreas con alto riesgo de automatización; el 69% de los trabajadores en Ecuador y el 65% en Argentina están en una situación similar. El desafío radica entonces en cómo promover la creación y el uso de tecnología de manera que contribuya a la generación de empleo.

Un desafío ético importante es la privacidad. La extracción y venta de información personal ha sido poco regulada en la región a la vez que muchos usuarios desconocen la magnitud de la información que se extrae sobre ellos, así como la extensión e implicaciones del uso que se le da.

El rol de las universidades

Las universidades de la región pueden realizar contribuciones fundamentales para que los desafíos éticos evidenciados con la revolución tecnológica se resuelvan de una manera positiva para la sociedad.

En primer lugar, como entes que educan a las nuevas generaciones, un aspecto clave es “enseñar a aprender”, lo cual quiere decir enseñar a los estudiantes a asimilar información y a adaptarse a cambios continuos, característicos de los cambios tecnológicos que seguirán aumentando. Igualmente importante es el apoyo que se brinde a los estudiantes para desarrollar un pensamiento crítico y altamente ético sobre su responsabilidad para contribuir al desarrollo de la sociedad.

Otro aspecto clave para las universidades es ser laboratorios de generación de ideas y emprendimientos que apoyen a la sociedad en general, con énfasis en los más vulnerables. Esto incluye promover la capacidad innovadora y creativa de sus estudiantes para usar y crear tecnología que amplíe sus capacidades, mejore su empleabilidad (¡o creen sus propias empresas!) y promueva la movilidad social. También implicar realizar acciones concretas para apoyar a sectores vulnerables, como algunas universidades que ya están implementando capacitaciones de “ni-ni” (jóvenes que ni trabajan ni estudian), programas para mujeres vulnerables, evaluaciones de impacto, alianzas con gobiernos municipales y nacionales, y convenios con sectores empresariales para ampliar su alcance y cooperación. En las alianzas con gobiernos, la contribución de universidades con investigación local y regional para la inclusión digital es fundamental y puede apoyar reformas fiscales, laborales y educativas. Finalmente, las universidades, a través de sus escuelas de ingeniería, pueden ofrecer importantes recursos para el desarrollo de la ciencia de datos y los componentes necesarios para el despliegue de una IA fiable.

En este esfuerzo de universidades de la región el apoyo de BID Lab puede concretarse en la creación de alianzas que permitan poner a disposición de los ciudadanos herramientas para el desarrollo de un ecosistema de IA fiable con impacto social.

La colaboración entre universidades con BID Lab está comenzando y seguiremos reportando sobre los avances que se vayan alcanzando. Interesados en saber más sobre el tema o en apoyar este esfuerzo, pueden contactar a Martha Cruz ([email protected]) y César Rosales ([email protected]).

Por César Buenadicha, César Rosales y Martha Cruz

¿Conoces otros trabajo de universidades en ética y tecnología? Déjanos un comentario



Archivado bajoEducación y trabajo, es, Español, Infraestructura y tecnología educativa Etiquetado con:ética, Infraestructura y Tecnología educativa, technical education, technology, tecnología, universidad

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Blanca dice

    August 9, 2021 at 9:22 pm

    Gracias por la información, es importante saber como las universidades han buscado la forma de salir adelante debido a la pandemia y dar apoyo a sus estudiantes.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT