Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español
    • English

Enseñar a los abuelos a jugar: un programa de apoyo para ayudar a criar nietos

November 16, 2020 por Emma Näslund-Hadley - Autor invitado Deja un comentario


Entrada por Emma Näslund-Hadley (BID), Juan Hernandez-Agramonte (IPA), Brunilda Osorio-Peña (MINED) & Mariella Hernandez (Visión Mundial)


Según una encuesta reciente de 25.000 hogares, se estima que alrededor de 100.000 niños pequeños, entre 0 y 14 años, crecen sin la presencia de sus padres en El Salvador. Esta es probablemente una estimación de límite inferior, y es un hallazgo que respalda los anteriores de las Naciones Unidas, identificando a Centroamérica como una de las tres regiones del mundo con la mayor proporción de hogares de generación saltada, donde los niños crecen bajo el cuidado de sus abuelos, pero sin la generación media.

El impacto de crecer en un hogar de generación saltada en los resultados educativos es un tema poco estudiado en América Latina y los motivos detrás de este fenómeno no han sido previamente documentados de manera sistemática. El estudio de El Salvador examina las prácticas de crianza en diferentes tipos de hogares en el Triángulo Norte – Honduras, Guatemala y El Salvador – y comienza a responder a la necesidad de políticas efectivas para apoyar a los niños criados en ausencia de sus padres.

Los datos de El Salvador revelan que las razones para dejar a los niños con abuelos u otros familiares incluyen la migración, el reclutamiento de pandillas, el encarcelamiento o la muerte de los padres a causa de la violencia. Los niños que viven en hogares sin sus padres tienen una tasa de pobreza del 56,6%, 9 puntos porcentuales más alta que la tasa de pobreza de los hogares con niños criados por sus padres. También encontramos que la inversión en los niños que crecen sin sus padres es menor que la inversión en sus pares, tanto en el tiempo de calidad que se pasa con el niño (por ejemplo, juegos y lectura) como los recursos (por ejemplo, libros y variedad de materiales de juego).

Los niños que crecen separados de sus padres alcanzan menos hitos de desarrollo y tienen niveles significativamente más bajos de desarrollo general que los niños que crecen con sus padres. Encontramos que esta brecha es más amplia para las habilidades socioemocionales que las cognitivas (5,2 frente a 1,7 puntos porcentuales), lo que destaca la necesidad de respuestas políticas para ayudar a los cuidadores a crear entornos domésticos que promuevan el desarrollo social y emocional de los niños. Los hallazgos son válidos también después de controlar el nivel socioeconómico del hogar.

En julio de este año, el MINED y las organizaciones asociadas, lanzaron un programa llamado Tuchan, que significa “Nuestro Hogar” en náhuat. Tuchan, fue diseñado inicialmente para ser un programa híbrido que brindara a los cuidadores apoyo tanto virtual como presencial. Sin embargo, en respuesta a la pandemia de COVID-19, el programa se ajustó para volverse casi exclusivamente virtual, incluyendo reuniones de apoyo en grupos pequeños, entrenamiento individual, asistencia psicológica y paquetes con materiales de desarrollo infantil para cada grupo etario desde 1 a 7 años.

Dado que el juego es una de las mejores formas de aprender a socializar con los demás, la autorregulación emocional y la identificación con los sentimientos de los demás, Tuchan capacita a los cuidadores en enfoques basados ​​en el juego. Los comentarios de los cuidadores desde el lanzamiento incluyen un mayor sentido de propósito en la vida, habilidades de crianza mejoradas y mayor tiempo invertido en los niños. O, como dijo un beneficiario: “He aprendido a jugar más con mi nieto”.

Esté atento a nuestro informe sobre la eficacia de Tuchan, que explora a través de una evaluación experimental qué tipo de apoyo al cuidador es más eficaz para mejorar los resultados del desarrollo infantil, reducir el estrés del cuidador y mejorar el bienestar de los cuidadores y los niños.

Tuchan es una colaboración entre el Ministerio de Educación de El Salvador (MINED), Innovation for Poverty Action (IPA), Visión Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Fondo de Innovación DIT. Además, este programa se identifica como una innovación en el Hub de Conocimiento en Desarrollo Infantil Temprano en América Latina y el Caribe. Visítalo para descubrir más innovaciones y recursos para el desarrollo de la primera infancia en la región.

¿Cómo influyen las tendencias migratorias actuales en otras partes de América Latina y el Caribe en la proporción de hogares de generación saltada? ¿Qué políticas ayudarían mejor a los abuelos a criar a sus nietos? Comparta sus comentarios con nosotros en la sección a continuación, o comente en Twitter @BIDEducacion #EnfoqueEducacion @poverty_action.


Archivado bajoEarly childhood development and early education

Emma Näslund-Hadley

Emma Näslund-Hadley es especialista líder en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, donde dirige y colabora en el diseño y ejecución de una amplia gama de proyectos y reformas del sector educativo en América Latina y el Caribe. La investigación de Emma abarca desde la educación preprimaria hasta la secundaria, centrándose en descubrir procesos de aprendizaje en el aula que promuevan el desarrollo en los niños de conocimientos conceptuales y generalizables en matemáticas y ciencias. Anteriormente ocupó cargos en el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas. Emma tiene una maestría en economía y finanzas internacionales de la Universidad de Linköping y una maestría en Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton.

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Impulsando la educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe 
  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  
  • Cinco factores clave para escalar programas de tutorías remotas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT