Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English

3000 profesores comparten sus experiencias de aprendizaje remoto COVID-19

September 1, 2020 por Emma Näslund-Hadley - Autor invitado 6 Comentarios


Entrada por Juan M. Hernández-Agramonte (IPA), Emma Näslund-Hadley (BID), Olga Namen (IPA) y Brunilda Peña de Osorio (MINED)


La pandemia de COVID-19 obligó a una transformación completa del trabajo de los maestros, probablemente causando cambios más grandes que en cualquier otra profesión. De un día para otro, se pidió a los profesores de todo el mundo que abandonaran la instrucción presencial y crearan entornos de aprendizaje completamente remotos para sus alumnos.

En América Latina y el Caribe (ALC), estos cambios de gran alcance en el sector educativo ofrecen una oportunidad de innovación para ayudar a fortalecer las habilidades de los docentes. Para esto, los responsables de las políticas educativas deben comprender qué funcionó y qué no en este gigantesco experimento de enseñanza a distancia.

Para comenzar a explorar esta situación, el Ministerio de Educación de El Salvador (MINED), con el apoyo de Innovations for Poverty Action (IPA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le preguntó a 3.246 docentes sobre sus experiencias con el programa de educación a distancia de emergencia en El Salvador, Aprendemos en Casa (AeC).

Durante la rápida transición a la enseñanza a distancia a principios de 2020, descubrimos que las escuelas y los maestros habían implementado muchas estrategias y canales efectivos que valdría la pena preservar y seguir construyendo incluso después de la pandemia. Al igual que con cualquier proceso de cambio apresurado, también encontramos desafíos que deben abordarse para garantizar el aprendizaje de todos los estudiantes. Aquí compartimos siete conclusiones importantes para los sistemas educativos:

  1. Los docentes corren un alto riesgo de agotamiento. Los días escolares nunca terminan ya que los maestros sienten que tiene que estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Se está pidiendo mucho de los docentes alrededor del mundo en este momento. Alrededor del 60% de los maestros reportan sentirse abrumados en medio de mensajes de WhatsApp y llamadas telefónicas incesantes con los padres. Más de la mitad de los docentes (53%) reportan algún tipo de síntoma relacionado con el estrés; un tercio piensa que se les exige demasiado; y el 17% siente que está fracasando en sus tareas como docente.
  2. Los docentes y directores están constantemente en contacto, enfocándose principalmente en que los estudiantes sigan aprendiendo desde casa. Casi todos los maestros afirman que se han comunicado con su director al menos una vez en la última semana, generalmente a través de una combinación de llamadas a teléfonos celulares (76%) y mensajes de WhatsApp (88%). Los temas discutidos se centraron en los roles y responsabilidades en la implementación del programa de educación a distancia de emergencia AeC (66%); cómo interactuar con las familias (64%); e información sobre programación de lecciones de radio y televisión (54%).
  3. La mayoría de los docentes buscan regularmente instrucciones sobre cómo deben implementar AeC. Los docentes suelen utilizar una combinación de estrategias y dispositivos para conocer los objetivos y planes de aprendizaje, siendo los más comunes la televisión (86%) y el portal web del MINED (44%). Las guías didácticas virtuales son menos usadas, ya que solo las utilizan uno de cada cuatro docentes.
  4. El principal desafío es encontrar estrategias para mantener a los estudiantes comprometidos con el aprendizaje. La mayoría de los maestros (82%) se comunica con colegas a través de comunidades informales de docentes para discutir estrategias de enseñanza a distancia y cómo mantener a los estudiantes involucrados y atentos en este período de tiempo caótico; así como la programación de lecciones de radio y televisión.
  5. A los docentes les preocupa que el aprendizaje a distancia esté agravando las desigualdades. Los maestros cuentan la historia de dos grupos de estudiantes con niveles muy diferentes de apoyo de los padres. El 60% de los educadores informa que los padres están involucrados y mantienen a los maestros informados sistemáticamente sobre el progreso de sus hijos; el 36% informa que los padres incluso solicitan actividades de aprendizaje complementarias. Por otro lado, al menos el 15% de los docentes temen que casi ninguno de sus alumnos y familias esté siguiendo las actividades educativas que se les ofrecen.
  6. Alrededor del 62% de los profesores llama la atención sobre los obstáculos de comunicación, a pesar de estar en contacto constante con los padres. Lo más importante es que el 71% piensa que los canales de comunicación, principalmente el teléfono celular y WhatsApp, no son plataformas ideales para la comunicación entre padres y docentes. Otros obstáculos  informados por los maestros con respecto a los padres son: falta de tiempo para conectarse y ayudar a sus hijos (68%); y que tienen actitudes relativas a la educación que no favorecen el aprendizaje (59%).
  7. La comunicación de los docentes con los padres y estudiantes no se limita a lo académico. Incluso en los mejores momentos, los docentes de ALC muchas veces asumen el papel de trabajadores sociales. La experiencia de los docentes salvadoreños sugiere que este rol ha continuado o incluso se ha intensificado durante la crisis del COVID-19. Los maestros se preocupan por el bienestar socioemocional de sus alumnos y el 9% reporta que las familias los contactan con preocupaciones sobre el bienestar socioemocional de los niños.

La encuesta nacional en El Salvador es parte de un estudio regional realizado durante los últimos meses donde padres y maestros cuentan la historia de cómo fue su experiencia con el aprendizaje a distancia. Manténganse atentos mientras analizamos los desafíos y las áreas sobre las que construir en los sistemas educativos de ALC.

¿Para qué niños y jóvenes funcionó el aprendizaje a distancia de emergencia? ¿Quiénes quedaron excluidos? Comparte tus comentarios con nosotros en la sección a continuación, o comenta en Twitter mencionando a @BIDEducacion #EnfoqueEducacion.


Archivado bajoDocentes, es, Español, Sistemas educativos

Emma Näslund-Hadley

Emma Näslund-Hadley es especialista líder en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, donde dirige y colabora en el diseño y ejecución de una amplia gama de proyectos y reformas del sector educativo en América Latina y el Caribe. La investigación de Emma abarca desde la educación preprimaria hasta la secundaria, centrándose en descubrir procesos de aprendizaje en el aula que promuevan el desarrollo en los niños de conocimientos conceptuales y generalizables en matemáticas y ciencias. Anteriormente ocupó cargos en el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas. Emma tiene una maestría en economía y finanzas internacionales de la Universidad de Linköping y una maestría en Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton.

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Ximena Bernal Valencia dice

    September 3, 2020 at 1:38 pm

    Estimada Emma,
    Junto con saludar y agradecer la información, comparto que soy docente y he podido constatar similares condiciones en mi país Chile, generando además una brecha educacional aún mayor a la que teníamos antes del 2020.
    Destaco la iniciativa del BID en contribuir a la mejora de la educación, tuve la oportunidad de participar en el Taller Express de Pedagogía en línea, sin duda una enriquecedora experiencia.
    Estaré atenta a nuevas publicaciones.
    Saludos.

    Reply
  2. HERMINIA PERALTA dice

    September 29, 2020 at 3:46 pm

    ME INTERESA ESTE BLOG

    Reply
  3. Haritha C Mohandas dice

    September 30, 2020 at 10:15 am

    Obviously, in online tutoring industry every tutor face some challenges including things which have mentioned above. I believe that keeping students engaged while tutoring is the most important to make them stay focused. Some of the online tutoring companies have adopted one-on-one online tutoring which provides individual attention and caring to each candidates. Is the co-operation of the parents should be mandatory while distant learning? I don’t think so.

    Reply
  4. DE LA CRUZ RAMIREZ DANILO FELIX dice

    November 25, 2020 at 4:47 pm

    Estimados:
    Son muy importante las voces de los maestros, ahora muchos de las manifestaciones también ocurrían antes de la pandemia. Allí mi pregunta, qué se hizo antes o que no se hizo; por qué hoy es visible.
    Tiempos también de evaluarnos y reflexionar del por qué no lo hicimos antes.
    Saludos

    Reply
  5. Eduardo Ortíz dice

    February 22, 2021 at 1:17 am

    Excelente artículo, ¿dónde se pueden consultar los resultados completos de la encuesta a los profesores?

    Reply
  6. ERNESTO ROBLEDO ZAVALA dice

    September 12, 2021 at 5:30 pm

    La informació que presentan es realmente interesante y me pregunto si puedo obtener la base de datos de la encuesta para usarla en mi proyecto de tesis doctoral.
    Envío saludos cordiales

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT