Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English
Quinto aniversario del Fondo para el Desarrollo Infantil Temprano

Desarrollo infantil temprano: cinco años innovando para mejorar la vida de los niños  

October 27, 2022 por Florencia Lopez Boo - Marian Licheri - Vanesa Marazzi 2 Comentarios


Cada vez son más las personas e instituciones que lo saben: durante la gestación y los primeros cinco años de vida se sientan las bases del desarrollo cognitivo, de lenguaje, motor y socioemocional de los niños. A partir de esta certeza, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha impulsado inversiones, investigaciones e intervenciones a favor del desarrollo de niñas y niños en la región durante los últimos 15 años.  Entre estos esfuerzos, creó hace cinco años el Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT), una valiosa alianza para financiar, diseñar, implementar y evaluar soluciones innovadoras y escalables.

En su quinto aniversario, celebramos compartiendo importantes logros y aportes para la agenda de la primera infancia.

Innovación para contribuir al Desarrollo Infantil Temprano

En su primer lustro, el Fondo de Innovación sumó 25 proyectos en 10 países de la región y alcanzó un total de 12.6 millones de dólares invertidos. En este tiempo, generó nuevo conocimiento e impactó en las políticas de desarrollo infantil temprano en la región.

Cinco ejemplos del trabajo realizado por el Fondo que lograron resultados positivos:

  1. La implementación de modalidades híbridas que permitieron mantener el contacto entre centros de cuidado, familias, niños y niñas durante los periodos de aislamiento, tal como sucedió en Boa Vista y Jamaica
  2. .En la nueva normalidad, el desarrollo de actividades para la promoción de la asistencia y permanencia a jardines, en Río de Janeiro, Brasil
  3. La promoción de actividades  lúdicas entre los padres como canal para fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales durante la primera infancia y la adaptación de currículos focalizados en el juego, como ocurrió en  México.
  4. El fortalecimiento y promoción de la calidad de los centros, en Costa Rica, a través de la aplicación de instrumentos de relevamiento y medición, lo que además impulsó la alianza entre el sector público y privado.
  5. La utilización de las ciencias del comportamiento y un app gubernamental de contacto con los padres (GURI) en Uruguay, para brindar herramientas de crianza a padres y cuidadores de centros de cuidado, hacer un seguimiento del desarrollo y disminuir el ausentismo. Fue un logro debido a que en ese país, un tercio de los alumnos de preescolar no asiste regularmente. El programa se aplicó en todos los preescolares públicos  y como resultado aumentó la asistencia en la mediana de la distribución. Sin embargo, no tuvo un efecto en hogares pobres donde la tasa de ausentismo fue mayor, evidenciando que en estos casos se requiere otro tipo de intervención.

¿Cuál es el futuro de la educación inicial?

En la post-pandemia es clave priorizar a la educación inicial en la región para mitigar las graves pérdidas que se han calculado a raíz del cierre temporal que se realizó de los centros de educación preescolar.

En ese sentido, aprovechamos la ocasión del aniversario del Fondo de Innovación para intercambiar sobre el tema en un webinar titulado ¿Cuál es el futuro de las políticas de primera infancia en América Latina y el Caribe?. Asistieron autoridades de la región, expertos, innovadores y actores clave de la comunidad dedicada al DIT.

En un panel moderado por Luciana Vázquez, columnista de La Nación conversamos con María Inés Castillo, Ministra de Desarrollo Social de Panamá; Paula Valenzuela Delpiano, Jefa de la División de Promoción y Prevención en la Subsecretaría de la Niñez de Chile; y Paul Gertler, Profesor de Economía de la UC Berkeley.Los panelistas destacaron la importancia del trabajo intersectorial —entre protección social, salud y educación— para tener un impacto sostenible en los primeros años de vida de los niños y niñas.

Además, fueron compartidos ejemplos destacados como  Chile Crece Contigo, que atiende a niños y niñas, desde la gestación hasta los 9 años de edad. También la ley 171 de Protección Integral a la Primera Infancia en Panamá, que busca mejorar la calidad en sus centros de educación preescolar en todo el país. Por último, se compartieron los estudios pioneros realizados en Jamaica que demuestran el impacto que los servicios de alta calidad para la primera infancia pueden tener hasta la adultez.

El diálogo permitió reafirmar una vez más que no podemos esperar más para  aumentar, mejorar y sostener la inversión y las intervenciones en materia de primera infancia.

De este modo garantizaremos un mejor presente y un mejor futuro para la región. 

Te invitamos a repasar esta conversación aquí.

También puedes seguir celebrando con nosotros el 5to aniversario del Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano, compartiendo nuestro video animado y siguiendo la conversación a través de la etiqueta #HubDesarrolloInfantil.Para mantenerte conectado y conocer más de este innovador trabajo, te invitamos a que explores el Hub de Conocimiento en Desarrollo Infantil Temprano  donde encontrarás detalles de este y otros proyectos, recursos e información muy útil en DIT.

El Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) es una alianza para financiar, diseñar, implementar y evaluar soluciones innovadoras y escalables para mejorar la vida de los niños en América Latina y el Caribe. El Fondo está coordinado y administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en alianza con la Fundación FEMSA, la Fundación María Cecilia Souto Vidigal, Open Society Foundations, Porticus y la Fundación Bernard Van Leer.

¿Crees que la región necesita más inversión en desarrollo infantil temprano? ¡Queremos escuchar tu opinión! Déjanos tu comentario.


Archivado bajoDesarrollo infantil temprano y educación inicial Etiquetado con:america latina y el caribe, Desarrollo Infantil Temprano, educacion, educación de primera infancia, Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano, niñas, niños, niños de cero a cinco años, primera infancia

Florencia Lopez Boo

Florencia Lopez Boo is a Director, Global TIES; Economics and Applied Psychology at NYU. Prior to joining NYU, she was a Lead Economist at the Social Protection and Health Unit of the Inter-American Development Bank (IDB), where she led the Early Childhood Development (ECD) agenda, the IDB ECD Innovation Fund, the knowledge agenda of her unit, and an initiative on behavioral economics and social policies. She was a professor at the University of Louvain and worked at the World Bank and UNIDO. She has a PhD in Economics from Oxford University (Clarendon-Oxford University Press award). She is also a Young Lives Research Associate at the University of Oxford and the Institute for Labor Studies (IZA) in Bonn. Twitter: @florlopezboo

Marian Licheri

Marian es una especialista en comunicaciones con foco en políticas sociales como primera infancia y educación. Actualmente lidera las comunicaciones del Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil Temprano, así como coordina productos y actividades de diseminación para la División de Educación del BID, Brookings Institution y otros organismos que operan en América Latina y el Caribe. Marian tiene una Licenciatura en Periodismo por la Universidad Católica Andrés Bello y actualmente cursa el Certificado de Liderazgo en Educación Inicial en la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard.

Vanesa Marazzi

Vanesa Marazzi es consultora de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos del Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano. Es licenciada en Ciencia Política, magíster en políticas públicas y doctoranda en Ciencias Sociales. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño, gestión y monitoreo de políticas de protección social, particularmente en la implementación de políticas de primera infancia. Fue Directora de Gestión y Monitoreo de Programas Especiales, del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. Hilani Xiomara Mendoza Paredes dice

    November 11, 2022 at 6:06 pm

    Es maravilloso trabajar por el desarrollo integral de los niños y niñas de Latino América y del mundo, principalmente en el desarrollo neurológico, por la Neuro educación para Construir los circuitos neuronales de los Valores Humanos Positivos en el cerebro de los niños en la primera infancia.
    Atentamente
    Hilani Xiomara Mendoza Paredes
    Profesora de Educación Nivel Inicial

    Reply
  2. Iris bohorquez dice

    September 9, 2023 at 7:11 pm

    Consideró también, maravilloso el trabajo en equipo en pro de del desarrollo cognitivo de nuestros niños, que le permitan a cada uno por individual, construir un aprendizaje desde el desarrollo neurologico. Convirtiéndolo en experiencias significativas, permitiéndose avanzar desde su primera etapa. Brindándoles las herramientas necesarias y pertinente, para sus aprendizaje , bien sea individual, o grupal.
    Maestra integral
    Psicopedagoga, iris Bohórquez

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Política educativa y resultados: (Casi) Todo está en la implementación. 
  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT