Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

De señora de limpieza a doctora: el extraordinario viaje de Marta Palacios

November 19, 2013 por Lauren Conn 2 Comentarios


Quizás siempre estuvo dentro de ella, algo intrínseco, una voz en su interior que la empujaba a superar los obstáculos. O, quizás, era la voz de su madre que la animaba a continuar, asegurándole que la educación iba a ser su camino al éxito. La mayoría diría que el viaje de Marta Palacios de señora de limpieza a doctora en Educación es nada menos que extraordinario. Pero su historia personal sólo confirma lo que siempre ha creído: cualquier cosa es posible a través de la educación.

La escuela nunca fue un reto para la joven Marta, que creció en un pequeño pueblo salvadoreño. Tomaba apuntes en clase y memorizaba con facilidad las lecciones de sus profesores. La memorización que caracterizó su temprana educación, le resultó fácil. En poco tiempo se graduó y ella misma se convirtió en maestra, iniciando su carrera en su lugar natal, El Salvador, sin intenciones de abandonar su país.

Sin embargo, la violencia y la inestabilidad política cambiaron sus planes y la trajeron a Estados Unidos a los 19 años. Al igual que el miedo a la violencia, que impide que algunos estudiantes de América Latina y el Caribe vayan a la escuela, la Dra. Palacios dice que fue ese mismo temor por su seguridad fue el que la llevó a abandonar el único hogar que había conocido. Siendo todavía una adolescente, se vio de repente en un nuevo país, inmersa en una lengua y cultura extranjeras.

La Dra. Palacios encontró trabajo en hoteles de Washington, D.C. y comenzó a aprender el inglés por su cuenta leyendo el periódico el Washington Post. Impulsada por su compromiso con la educación, estaba determinada a volver a enseñar incluso si eso significaba tener que regresar a la escuela a tiempo parcial por las tardes después del trabajo. A pesar de que siempre había sido una buena estudiante, Palacios se dio cuenta que tenía más que la barrera del idioma que superar el fin de obtener su título universitario. “Yo nunca había escrito un ensayo”, recordó reflexionando sobre su experiencia educativa en una época en la que la memorización y la repetición, en lugar del análisis y el pensamiento crítico, eran las prácticas pedagógicas más comunes.  Le tomó 8 años, pero terminó su licenciatura en Educación y no se detuvo ahí.

Llegó a ganar un título de doctorado en Educación Especial Bilingüe y ha sido reconocida a nivel nacional por su trabajo como directora en el sistema de escuelas públicas en Washington, D.C. La Doctora Palacios está creando las oportunidades educativas para sus estudiantes, que ella misma no tuvo en la escuela. Estos participan en un programa de lenguaje dual innovador en el que tienen su temario tanto en español como en inglés. Una de las claves del éxito ha sido formar estrechas relaciones con los padres, vinculándolos en la toma de decisiones y en el empoderamiento de sus hijos para obtener el rol de liderazgo en su educación.

La Dra. Palacios lamenta que muchas comunidades sigan luchando para mejorar la calidad educativa y la seguridad en las escuelas, tanto en El Salvador como en Estados Unidos. Hoy en día, tan sólo el 40% de los estudiantes salvadoreños se gradúa de secundaria. Lamentablemente, las tasas de graduación de secundaria no son mucho más altas en la capital de Estados Unidos, donde Palacios trabaja en la actualidad. De hecho, Washington, D.C. tiene una de las tasas más altas de deserción escolar del país. Sin embargo, una educadora dedicada como la Dra. Palacios da la esperanza de que esta situación pueda cambiar. Ella no solo ha desafiado las probabilidades de llegar a los niveles más altos de logro profesional, sino que también mientras tanto ha marcado la diferencia en la vida de muchos otros.

 

Publicado originalmente en la página web de Graduate XXI: http://www.graduatexxi.org/la-historia-de-marta-palacios/


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:america latina, bilingüe, doctora, educación, El Salvador, opportunidad, señora de limpieza

Lauren Conn

Lauren Conn es consultora en la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC. Trabaja en la iniciativa para prevenir la deserción escolar en secundaria en América Latina, GRADUATE XXI. Tiene una maestría en Educación y una licenciatura en estudios hispanos del College of William and Mary. Fue becaria de Rotary Pro Paz Mundial en Buenos Aires, Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. Horacio.hc dice

    November 20, 2013 at 11:17 pm

    Es un texto que narra una historia muy interesante, la cual puede ser utilizada para motivar a nuestros estudiante para que comprendan que con voluntad, dedicación y persistencia en el estudio,lograr grandes cambios es posible. En nuestra Colombia hay, y puede haber muchos y muchas MARTAS PALACIOS.

    Reply
  2. Rogelio Camilo dice

    December 5, 2013 at 5:56 pm

    Decía Albert Einstein que “hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”, la historia de la Dra. Palacios es un gran ejemplo de ello. La pregunta es ¿cómo podemos inyectar esa voluntad en los estudiantes que muchas veces se ven en situaciones como las de la Dra. Palacios?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT