Tú, emprendedor/a. Tú, político/a. Tú, papá. Tú, estudiante. Tú, mamá. Y tú que estás leyendo este blog (y el que no lo está leyendo también). Tienes un problema, quizás no lo sabes… tu futuro está en juego.
Escribimos mucho en nuestros libros y blogs sobre la atención a la primera infancia y la educación temprana como temas cruciales para el desarrollo. Existe amplia evidencia de que el cuidado y la estimulación adecuada a los niños durante los primeros años, mejora notablemente sus oportunidades de tener éxito en la escuela y a lo largo la vida. También hemos publicado sobre la importancia de la innovación en la educación, sus características y mencionado algunos ejemplos inspiradores. Ahora pasamos a la acción, involucrando a actores y movilizadores sociales para pensar en respuestas concretas que nos permitan llevar esas ideas a la práctica.
Por eso hoy queremos contarte sobre el lanzamiento de “Los primeros años cuentan”, un concurso que el BID está impulsando en Paraguay para estimular el desarrollo de soluciones innovadoras a dos desafíos específicos en el ámbito de la educación inicial en el país: el acceso a información sobre servicios de primera infancia para los hogares más vulnerables; y el desarrollo de capacidades en familias y docentes que trabajan con niños y niñas de 0 a 5 años. El concurso está abierto a gente como tú con ideas innovadoras, emprendedores, científicos, tecnólogos y otros profesionales de organizaciones públicas y privadas del Paraguay. Se apoyará el desarrollo de hasta tres soluciones con capital semilla e incubación personalizada, por un valor de 10 mil dólares por propuesta.
“Los primeros años cuentan” es el primero de los concursos en el marco de una iniciativa más amplia denominada “I-Lab Paraguay”, una plataforma para abordar problemáticas sociales del país a través de la innovación. El objetivo es generar condiciones para que los beneficiarios finales puedan participar en procesos de innovación necesarios para la solución de sus problemas, utilizando la cooperación público-privada-comunidad. Este enfoque de innovación social ya viene siendo implementado por el BID desde el 2008 a través del Innovation Lab (I-Lab), nacido de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación.
Siguiendo el enfoque inclusivo del I-Lab, previo al lanzamiento del concurso, realizamos actividades de investigación que permitieron a los potenciales beneficiarios expresar aquellos problemas de la educación inicial que consideran más relevantes en Paraguay. El proceso incluyó entrevistas y focus groups con la participación de padres, familiares y educadores, así como de referentes de organizaciones de la sociedad civil y representantes de instituciones públicas que trabajan con familias y niños en programas de atención directa a la primera infancia.
El I-Lab genera plataformas donde los propios ciudadanos, que tienen un conocimiento único de sus problemas, se conectan con quienes tienen las capacidades, intereses y recursos para atenderlos: gobiernos, empresas, universidades, ONG. Mediante la innovación social es posible enfrentar problemas sociales con una nueva perspectiva, creando puentes entre mundos de problemas y mundos de soluciones.
https://www.youtube.com/watch?v=NYRaWsjLxCM
Tú puedes ayudar a transformar la educación inicial. Sabemos que hay miles de ideas y soluciones que te están rondando la cabeza y que podrían ser una solución efectiva y escalable para que niñas y niños paraguayos puedan desarrollar todo su potencial independientemente del nivel socioeconómico del hogar en el que nazcan. En ese proceso, los primeros años cuentan y tus ideas también.
La fecha límite para postular es el 28 de mayo. Encuentra toda la información del concurso aquí: www.ilabparaguay.org.
Puedes enviar tus preguntas a concurso@ilabparaguay.org.
Leave a Reply