Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español

¿Cómo pueden las comunidades activas generar mejores aprendizajes?

November 17, 2016 por Autor invitado 2 Comentarios


La educación representa una de las mejores y más efectivas herramientas para asegurar el desarrollo sostenible. Pero asegurar que niños y jóvenes desarrollen las habilidades y competencias necesarias para enfrentar la vida requiere brindarles oportunidades para alcanzar los niveles cognitivos, sociales, espirituales y personales que les son imprescindibles. En este proceso, la relación entre la escuela y la comunidad se convierte en una condición indispensable para iniciar y promover transformaciones en la dinámica escolar.

La gestión del centro educativo va más allá de organizar y planificar lo que en ella se desarrolla. Una buena gestión implica el establecimiento de vínculos necesarios entre los actores educativos, la dinámica de las relaciones que se establecen entre las poblaciones y la manera en cómo se gestionan las oportunidades que el sistema mismo provee.

El centro educativo está llamado a ser una comunidad de aprendizaje y, como tal, debe promover la organización de los actores que allí hacen vida, concibiendo la calidad educativa no como un producto en sí mismo, sino como un proceso constante y sistemático. Los hallazgos investigativos evidencian las repercusiones positivas que tiene la participación de las familias y la comunidad en el proceso enseñanza – aprendizaje de los estudiantes. Un ejemplo, de los muchos que existen en la región, es la figura de las  juntas de educación en Costa Rica, entidades que buscan generar un mayor sentido de pertenencia e identidad con los centros educativos al proporcionar a la comunidad espacios de participación y aprendizaje conjunto.

Un rol activo de los diversos actores que convergen en la escuela, por lo tanto, se convierte en un recurso importante para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, la calidad de vida de la familia y por supuesto las relaciones de su entorno y la inclusión social.  Esta integración centro educativo – comunidad no puede ser una función exclusiva de los y las docentes, ni de los centros educativos mismos, sino tarea de todos y todas. Las comunidades, representadas por estructuras como las juntas de educación o su equivalente en los países de la región, pueden convertirse en aliadas en la administración de las instituciones aportando al fortalecimiento y la transformación de la educación nacional.

¿Qué elementos hacen falta para asegurar una articulación entre los actores escolares? Una gestión educativa inclusiva y basada en procesos participativos; un personal docente y administrativo comprometido por el mejoramiento de los servicios; procesos de enseñanza-aprendizaje fundamentados en el uso de metodologías participativas, tecnológicas, reflexivas de aprendizaje significativo; y una comunidad comprometida. Así mismo, las estrechas relaciones de solidaridad y apoyo que se desarrollen con entidades públicas y privadas de la zona contribuyen a la sostenibilidad de los proyectos que se implementan además de añadir prestigio, credibilidad y reconocimiento en la comunidad y familias.

Un ejemplo claro para reflexionar acerca del potencial de los esfuerzos articulados es el proyecto de Tecno-ambientes para el aprendizaje del Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica que incentiva la inclusión de tecnologías en Educación Preescolar. Este proyecto intenta incluir a las comunidades mediante la articulación de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas de la zona, valiéndose del reconocimiento y la confianza que la figura de la Junta de Educación ha logrado entre las familias y la comunidad.

El desarrollo de iniciativas que potencien el papel de las comunidades es vital para posicionarlas como actores que  incentiven la innovación y generación de nuevas ideas, para desarrollar capacidades sobre gestión de proyectos y, sobre todo, para darle impulso a iniciativas conjuntas orientadas al logro de una educación de calidad.

Giselle Cruz Maduro es Asesora y Coordinadora de la Estrategia de Educación en Primera Infancia del Ministerio de Educación de Costa Rica. Giselle participó en el curso en línea “Líderes en Educación”, organizado por la División de Educación del BID, y su entrada resultó escogida para publicación. 


Archivado bajoSistemas educativos Etiquetado con:Aprendizajes, colaboración, comunidades, Costa Rica, sinergias, Sistemas educativos

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. eloy mamani Paucar dice

    November 30, 2016 at 1:14 pm

    Hola mi nombre es eloy, actualmente estoy llevando una ong pequeña “adisproca “y tengo un proyecto educativo tanto para niños con discapacidad y niños normales me gustaría conectar con una fundación para trabajar. arequipa Perú

    Reply
  2. FERNANDO dice

    May 31, 2018 at 1:44 pm

    ES INTERESANTE EN ESTE TIEMPO EL PAPEL DEL DOCENTE FRENTE A LOS CAMBIOS DE LA SOCIEDAD MERCANTILISTA, QUE ES REFLEJADO EN LOS ALUMNOS DE LA PRIMARIA QUE DEMUESTRAN INTERÉS POR MEJORAR LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADADES, APTITUDES PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES EN LA LECTURA, ESCRITURA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Transformando el futuro de los jóvenes a través de la música 
  • Impulsando la educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe 
  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT