Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

¿Cómo las emociones de los niños afectan su aprendizaje?

November 12, 2013 por Aimee Verdisco 8 Comentarios


Del último post se desprenden dos preguntas: 1) ¿cómo afectan las habilidades socioemocionales al aprendizaje? , y 2) ¿cómo estas se pueden desarrollar? Un interesante artículo en el New York Times resume los hallazgos de la evidencia más reciente y ofrece algunas pistas. A continuación, algunas de las respuestas.

 

Primera: La escuela es una olla de presión emocional para los niños. En cada minuto de clase que pasa, los niños constantemente enfrentan diversas presiones académicas y sociales. Estas emociones van desde sentirse enojado, molesto, ridiculizado, orgulloso, entre otras, y afectan el aprendizaje porque influyen en la comunicación, la atención y la memoria, y en todo lo que necesitan para manejarlas. Las personas enojadas actúan enojadas, lo cual tiene consecuencias, sobre todo negativas, para el aprendizaje. Si una niña se siente agitada o de mal humor y no sabe cómo calmarse o reorientar sus sentimientos, le resulta más difícil concentrarse en el aprendizaje.

Segunda: Las personas no nacen con temperamentos ni agradables ni desagradables. La capacidad de un niño para afrontar situaciones no es innata; es adaptativa o entrenable, al menos en teoría. La formación específica en habilidades socio-emocionales puede establecer vías neurológicas que hacen que los niños sean menos vulnerables a la ansiedad y les permita recuperarse más rápidamente de experiencias infelices. La formación en habilidades socioemocionales puede hacer que los niños sean más inteligentes a través del desarrollo de una parte del cerebro (corteza prefrontal) que es la responsable de las habilidades académicas importantes como el control de los impulsos, el razonamiento abstracto, la planificación a largo plazo y la memoria de trabajo.

Pasar de la teoría a la práctica no es sencillo. Existen pocos datos concretos que sirvan para estructurar la formación en habilidades socioemocionales, aunque algunos programas prometedores ofrecen una idea. Por ejemplo, parece que el entrenamiento tiene que ser intencional y apropiado para la edad de los niños. Adicionalmente, es necesario canalizar y regular las emociones, no neutralizarlas. También, la interacción de alta calidad entre adultos y niños es clave porque los padres y las escuelas juegan un papel importante. En cuestiones de currículo, la formación docente y las actividades concretas en el aula, la variación es la norma. No hay receta única.

Sin embargo, las recetas no siempre son necesarias. Se puede comenzar con algunos conceptos básicos y ajustar en el camino para adaptarse a gustos y necesidades, y ofrecer una propuesta de educación en habilidades socioemocionales a los demás. Si el resultado final no deja a todos con ganas de más, por lo menos arrojará luces sobre lo que se debe cambiar en la siguiente etapa.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:afrontar, aprendizaje, habilidades socioemocionales, practica, presion, teoria

Aimee Verdisco

Aimee Verdisco es una especialista líder en la División de Educación, ubicada en la Representación del Banco en Brasil. En este cargo, se responsabiliza por los proyectos de educación en el país. También brinda asistencia técnica a varios otros proyectos en la Región, sobre todo los con componentes fuertes de educación inicial. Ha trabajado en operaciones de préstamo en educación en casi todos los países de la Región y en investigaciones aplicadas en la medición de desarrollo infantil y la política educativa. Antes de entrar el en Banco, ocupó diversos cargos con la Universidad Estatal de Louisiana, las Naciones Unidas, y un proyecto de capacitación financiado por la USAID. Tiene un Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, una Maestría en Desarrollo Internacional del Monterey Institute of International Studies y una Licenciatura en lenguaje de la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton. También, fue recipiente de la beca de la Fulbright en Uruguay.

Reader Interactions

Comments

  1. Ligia Valencia dice

    November 17, 2013 at 5:22 pm

    Estoy muy de acuerdo con que las habilidades socio-emocionales afectan el aprendizaje. Una niña que está empezando la etapa de la pubertad al encontrase con diferentes personalidades, asumiendo al mismo tiempo muchas responsabilidades que empieza a adquirir en su nueva etapa como estudiante al pasar de la primaria a la secundaria se ve reflejado en la forma como actúan.
    Es apenas razonable que se mantienen bajo presión buscando encajar en todos los cambios que se presentan y de ahí que esto influya negativamente en el aprendizaje.Es cierto que a un niño se le puede ayudar a formar su carácter.
    Es el adulto el responsable en este caso ya que buscamos siempre una formula estandarizada para todos.

    Reply
  2. Javier dice

    November 30, 2013 at 10:19 pm

    Estoy de acuerdo en que en los niños pasan por muchas emociones durante su época escolar como el enojo, el orgullo, etc., pero también hay que ver que el sistema educativo en la actualidad debe fomentar ciertas habilidades sociales y culturales…en el sistema educativo rige mucho la individualidad, ya que hace competir a todos los alumnos para calificarlos por quien es mejor que otro…sin fijarse en la sensibilidad, motivación o intereses de ellos.
    http://javierariasa.blogspot.com/2013/11/la-educacion-en-nuestra-actualidad.html

    Reply
    • Stephanie Baena Buritica dice

      February 25, 2021 at 5:56 pm

      Buenas tardes, señor Javier.
      Estoy trabajando mi proyecto de grado enfocando en la sensibilidad del niño, sería posible que usted se pudiera comunicar conmigo, para asesorarme.

      Reply
  3. michelle dice

    December 3, 2013 at 8:47 pm

    Es importante que como docentes tengamos una observación permanente de los niños,que aprendamos a escucharlos sin juzgarlos y que nos interesemos realmente por lo que les sucede,no solo en la escuela sino en la familia, y que de esa forma reflexionemos sobre nuestra mejor manera de intervención para ayudarlos en la resolución del conflicto o brindarles las herramientas necesarias para que ellos los resuelvan y aprendan a regular su conducta y emociones.

    Reply
  4. Issa dice

    December 4, 2013 at 1:47 am

    Me parece totalmente coherente que los niños pasan por muchas emociones durante su aprendizaje y no solo los pequeños y no sólo es cuestión del sistema educativo sino también de los colegios que deben estar al tanto de que personas tienen como docentes ya que en ellos recae esa interacción de alumno-profesor y si el maestro no tiene la capacidad de interactuar con cada uno de sus alumnos es cuando comienzan a aparecer los alumnos con problemas. Por ejemplo conozco un caso en que el profesor de matemáticas que por muy bueno que era explicando, no tenía tacto con sus alumnos y hasta se llegaba a burlar de algunos por lo que todos los pupilos no estaban a gusto en su clase y la mayoría tenía un desagrado por las matemáticas. Es toda una cadena que requiere del sistema educativo, las instituciones y los profesores que ante todo deben de tener vocación.

    Reply
  5. Alejandro Tiznado dice

    December 7, 2013 at 2:19 am

    Cada niño, dependiendo del medio familiar donde se desarrolle, adquirirá un tipo de personalidad que lo ayudará a encarar sus responsabilidades y problemas de forma diferente.
    Los padres tienen la obligación de proporcionar las herramientas y habilidades necesarias a sus hijos para que puedan enfrentar de manera adecuada los retos que le depara el convivir con otros seres humanos que piensan y actúan de manera diferente a ellos.
    Todos los niños responden de forma distinta a sus emociones, dependiendo de la fuerza de caracter que haya adquirido en su núcleo familiar.
    Pero tambien los profesores que conviven gran parte de su tiempo con los niños, deben ser más humanos, estar muy bien preparados para identificar el comportamiento de cada niño, saber como interactuar con ellos y apoyarlos a reforzar sus habilidades para encarar un mundo tan complicado como el que vivimos.
    Consideró que la educación se ha enfocado mas en materias que no fortalecen las habilidades socio-emocionales de los niños.
    Asimismo, creo que la educación integral de un niño debe ser compartida entre los padres y las escuelas.

    Reply
  6. Monica I. Gonzalez G. dice

    December 13, 2013 at 11:00 am

    Yo como una de las primeras actividades que realizo con mis alumnos el primer día de clase es enseñarles que tienen derecho a sentirse de diferentes maneras (enojados, celosos, contentos, preocupados, etc.) pero que tienen también la obligación de respetar a sus compañeros independientemente de como se sientan.
    Este año en lo particular me han sorprendido mis alumnos de quinto grado, pues los sentimientos, actitudes y situaciones que han manejado durante estos meses en verdad ya son propios de adolescentes (cutting, bullying, acoso) y obviamente se han visto muy afectados en su rendimiento escolar, por lo cual estoy tomando cursos y apoyándome en el departamento de psicología para ayudarlos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT