Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español
Las ciencias de la computación son importantes para los estudiantes

¿Por qué incorporar las Ciencias de la Computación en el currículo escolar? 

December 13, 2022 por Claudia Jaña Deja un comentario


La sociedad actual asume lo digital como una realidad. Por ejemplo, los niños, niñas y jóvenes entre cero y 18 años en este siglo XXI han incorporado la tecnología como elemento clave para interactuar con otros y por tanto, enfrentan el mundo de manera diferente. Detrás de este cambio se encuentran las Ciencias de la Computación, una disciplina que cada vez más se incorpora a la educación. ¿Sabías que aprender esta disciplina tiene beneficios en habilidades blandas y la ciudadanía digital, entre otros?   

La transformación digital requiere incorporar Ciencias de la Computación en los currículos 

Actualmente, muchas de las actividades diarias se realizan de manera virtual: estudiar, trabajar, comprar, visitar al doctor a través de telemedicina, jugar, realizar un trámite con el Estado, pagar una cuenta de servicios básicos y transferir dinero en línea. Estos son solo algunos ejemplos ya incorporados en la cotidianidad y a los que pronto se le sumará la convivencia en el Metaverso.  

Nada de esto sería posible sin las Ciencias de la Computación . Esta disciplina de estudio  desarrolla conocimientos relacionados con los computadores y algoritmos. Abarca desde sus principios fundamentales: el hardware, software, sus aplicaciones y hasta su impacto en la sociedad.  

Este cuerpo de conocimiento incluye la ciudadanía digital, el análisis de problemas, la programación y algoritmos, el almacenamiento de datos, la arquitectura de computadores, redes, ciberseguridad, robótica, inteligencia artificial y aprendizaje automático, también conocido como machine learning. 

Los currículos ya se están adaptando 

Frente al progreso de las ciencias de la computación,  muchos países ya han tomado acciones para extender a la población las competencias que fomenten la comprensión de cómo funciona  el mundo digital que nos rodea. El objetivo es dotar a los ciudadanos de las herramientas y conocimientos necesarios que les permitan desenvolverse en el presente y el futuro. 

En el mundo se ha avanzado en la formación inicial para que los niños puedan usar la tecnología. Lo cierto, es que hoy ya no basta contar con  habilidades básicas. Con el avance de la transformación digital se vuelve crítico profundizar el desarrollo de habilidades digitales de nivel superior, así como también  una comprensión del potencial de la tecnología y los dilemas éticos que nos plantea. 

En este sentido, varios países ya están incorporando de la enseñanza de las Ciencias de la Computación desde edades tempranas.  

Pero la transformación digital no es la única razón por la cual es fundamental priorizar las ciencias de la computación. Enseñar esta disciplina presenta beneficios más allá de las habilidades técnicas asociadas.   

Seis beneficios de enseñar Ciencias de la Computación 

Al menos hay seis razones para incorporar este aprendizaje en el aula:  

  1. Contribuyen al desarrollo de la ciudadanía digital   
  1. Colaboran en el desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas  
  1. Promueven el empoderamiento, motivación y creatividad de los estudiantes 
  1. Fomentan el interés en carreras STEM  
  1. Preparan para el trabajo y brindan oportunidades para la equidad,  inclusión,  diversificación de la fuerza laboral   
  1. Abren oportunidades de transformación de la escuela  

El impacto en las habilidades blandas 

Con las Ciencias de la Computación los estudiantes desarrollan habilidades de relacionamiento consigo mismos y los demás; de gestión de sus conocimientos y de desarrollo profesional. También forman actitudes como la disposición a la creatividad, la experimentación y pensamiento divergente; despiertan su curiosidad tecnológica; fomentan su responsabilidad frente al uso seguro de la tecnología y de Internet, y acrecientan su iniciativa personal y emprendimiento en la creación y diseño de tecnologías innovadoras. 

Al mismo tiempo, aprenden conocimientos relacionados con los computadores como algoritmos y programación, redes e Internet y el impacto de la tecnología en la sociedad. Aprenden lenguajes de programación, ysobre todo su lógica  y cómo ser ciudadanos digitales conscientes del poder y potencialidad de la tecnología. 

Los programas que incorporó Chile para enseñar Ciencias de la Computación 

Si bien la tendencia a incluir la enseñanza de las CC en las escuelas no supera los 10 años en la mayoría de los países, muchos han priorizado un enfoque didáctico, donde los estudiantes tienen un rol activo en la construcción de sus aprendizajes y la solución de problemas.  

En las naciones donde el Ministerio de Educación es quien orienta la inclusión de los contenidos de Ciencias de la Computación, la enseñanza es obligatoria. En los países donde son ONGs o universidades y academias quienes introducen esta temática, los contenidos son optativos. 

Chile ha estado revisando con dedicación los pasos que Finlandia, Singapur y Estados Unidos  han dado en materia de educación y  desde 1990 se han implementado una serie de políticas públicas orientadas a promover la alfabetización digital en el país. Entre ellas, se destaca el programa Enlaces, yo elijo mi PC, Me Conecto para Aprender y el Plan Nacional de Lenguajes Digitales. 

Además se sumó  IdeoDigital, un proyecto país originado gracias a una alianza estratégica entre Fundación Kodea y BHP Foundation, que busca crear condiciones necesarias para que miles de niños, niñas y adolescentes, se conviertan en protagonistas de la sociedad digital del siglo XXI, al incorporar las Ciencias de la Computación en el sistema escolar público chileno. 

¿Se enseña esta materia en tu país? ¿Qué piensas de incorporar la Ciencia de la Computación en la currícula escolar desde edades tempranas? Queremos conocer otras experiencias de la región. ¡Déjanos tu comentario! 


Archivado bajoEducación y tecnología, Español, Sistemas educativos Etiquetado con:Chile, ciberseguridad, ciencias de la computación, ciudadanía digital, currícula escolar, currículo, currículo escolar, educación y tecnología, enseñanza, Fundación KODEA, programación

Claudia Jaña

Gerenta de Educación de Fundación Kodea. Periodista UDP con magister en comunicación y negocios. Veinte años de experiencia en desarrollo y dirección de proyectos relacionados con impulsar el uso de las tecnologías en proyectos de innovación. Desde el 2011 es docente en la UDD en cátedras de Periodismo digital y Lab de Innovación, entre otros. Es parte de Kodea desde sus inicios y ha participado en casi todos los programas como Mujeres Programadoras, la Hora del Código, Los Creadores y Emprendedoras Conectadas. Hoy es líder del equipo de IdeoDigital.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  
  • Cinco factores clave para escalar programas de tutorías remotas
  • Las 10 habilidades para la vida que más importa adquirir 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT