Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English
Tres mujeres trabajan en la industria tech

Bootcamps vs. educación tradicional: opciones para formar talento tecnológico 

December 1, 2022 por Karen Kelly Deja un comentario


Para dar respuesta a la incertidumbre de un mundo cambiante, con crisis sociales y económicas, el mercado laboral ha sufrido una serie de modificaciones donde se empiezan a cuestionar ciertos paradigmas . Por ejemplo, la necesidad de asistir a una oficina para mejorar la productividad o que para triunfar en el mundo laboral la única formación válida es la de una universidad. Hoy nos cuestionamos cada vez más la brecha entre la educación superior, el perfil de egreso de las y los estudiantes y las necesidades que las empresas tienen. Este ha sido terreno fértil para el desarrollo de alternativas de formación, como los bootcamps. 

La brecha de habilidades en el mercado laboral 

Según la Encuesta de Empresas del Banco Mundial de 2019, el 24% de las empresas en el mundo declaró que una fuerza de trabajo con educación inadecuada es una limitación importante para su crecimiento. En América Latina y el Caribe, sin embargo, esta cifra se eleva al 32%, la más alta de todas las regiones. 

Esta relación, empresa-universidad, no ha encontrado una fórmula que le permita a ambas avanzar de la mano. Son pocas las universidades e institutos los que realizan modificaciones periódicas a sus currículos y evolucionan constantemente su oferta educativa.  

Por otro lado, el mercado laboral exige cada vez, y de manera más rápida, talento digital, tecnológico y de programación que apoye una transformación económica acelerada en la región latinoamericana.  

Los sistemas educativos y de formación para el trabajo no han sido capaces de dar respuesta rápida a la necesidad imperiosa de contar con talento digital para la nueva economía.  

Los bootcamps como alternativa de formación 

Actualmente, un quinto de las organizaciones a nivel mundial está teniendo dificultades para encontrar talento tech calificado. Por ello, la formación en bootcamps -programas intensivos de formación en un corto periodo de tiempo- se convierte en una alternativa viable para aquellas personas que, en situaciones regulares, no podrían recibir una educación universitaria tradicional. 

Por otro lado, los bootcamps no solo son atractivos para las personas que buscan ingresar al mercado laboral rápidamente; también lo son para los empresarios que necesitan personas calificadas. 

En Latinoamérica, entre el 2% y 4% de la población joven concluye una formación en educación superior. Además, a nivel regional, menos del 43% de las escuelas primarias y menos del 62% de los colegios secundarios tienen acceso a internet con fines pedagógicos. 

Por esta razón,  según Unesco, democratizar la educación es imperativo en los países de la región y el mundo, en especial la educación de habilidades digitales.  

En Laboratoria, edtech latinoamericana, apostamos por cerrar la brecha de talento y, al mismo tiempo, la brecha de género que existe en la industria tech. Hacemos esto a través de un bootcamp innovador, de clase mundial y con grandes resultados a nivel de aprendizaje y empleabilidad.  

Una opción para cerrar brechas de género 

En nuestros más de ocho años de experiencia, hemos visto que la metodología innovadora y efectiva de nuestros bootcamps ha logrado preparar para el mundo laboral a mujeres sin formación previa en tecnología en un tiempo corto. Sabemos que la industria digital ofrece empleos de calidad y queremos que las mujeres de Latinoamérica puedan acceder a ellos para progresar, avanzar en sus carreras y liderar la transformación digital de la región.  

Más de 2.800 mujeres se han graduado como desarrolladoras web o diseñadoras UX, más de 1.100 empresas han contratado talento de Laboratoria y tenemos un porcentaje de empleabilidad de más del 85% en los últimos dos años. Además, contamos con un porcentaje de satisfacción de nuestras estudiantes, al terminar el bootcamp, del 99%. 

Más mujeres trabajando en tecnología significa más mujeres construyendo el futuro de Latinoamérica. 

Preparar talento con alternativas de formación para un mundo cambiante 

Sabemos que los bootcamps por sí solos no son la solución a todos nuestros problemas. De hecho, si no mantienen la calidad y pertinencia, nada les previene de sufrir el mismo destino que otras innovaciones educativas que no han cumplido su promesa. 

A lo largo de estos años, en Laboratoria hemos aprendido que más allá del tiempo y el formato, el reto hoy es preparar al talento de América Latina para un futuro laboral impredecible y cambiante, que demandará la construcción de nuevas habilidades todos los días.  

Para lograr esto, la pieza más importante es transformar nuestra cultura de aprendizaje para que no tenga principio y fin. Sea en bootcamps, universidades o empresas, debemos cultivar una práctica de aprendizaje continuo que nos permita adaptarnos a un mundo laboral donde el cambio es la constante.  

Conocemos el talento y potencial de las mujeres y queremos verlas triunfar en un rubro bien remunerado y de enormes posibilidades, como el de la tecnología. Esperamos que las alternativas de formación sigan ampliándose, ofreciendo programas de calidad que preparen de manera efectiva a las mujeres de Latinoamérica para el futuro.  

Descarga la publicación ”Un mundo en transformación: de titulaciones tradicionales a las credenciales alternativas basadas en habilidades” haciendo clic aquí.  

Para más información, consulta la última publicación del BID y Workcred Un mundo de transformación. De titulaciones tradicionales a las credenciales alternativas basadas en habilidades. Este reporte  describe las múltiples razones por las que las personas y los empleadores están aumentando el uso de credenciales alternativas en la contratación y la promoción laboral. También describe los diferentes tipos de credenciales alternativas y lo que estas credenciales pueden indicar a los empleadores.   

Si te interesó este blog sobre el desarrollo de alternativas de formación como los bootcamps, también, te invitamos a leer ¿Qué son las credenciales alternativas y cómo ayudan a cerrar la brecha de habilidades?, la primera entrada de esta serie y revivir nuestro seminario web y panel de discusión con expertos de la OCDE, Google, Coursera, Laboratoria y el Tecnológico de Monterrey.  Sigue nuestra serie de blogs sobre educación, oportunidades económicas y Habilidades para el Siglo XXI.   


Archivado bajoEducación y tecnología, Educación y trabajo Etiquetado con:aprendizaje continuo, bootcamp, Bootcamps, Brecha de habilidades, formación de talento, formación terciaria, formación universitaria, talento tecnológico

Karen Kelly

Karen Kelly es Regional Director del equipo de Partnerships en Laboratoria. Concluyó un B.A. en Estudios Globales por la Universidad North Park en Chicago, USA, y recibió la beca Fulbright para estudios en Andorra. Antes de unirse a Laboratoria, Karen trabajó seis años en el Institute of International Education (IIE) como Oficial Senior de Outreach para América Latina y el Caribe. A Karen le apasiona aumentar el acceso a oportunidades educativas de calidad, y facilitar el diálogo y las alianzas entre distintas comunidades y culturas.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Política educativa y resultados: (Casi) Todo está en la implementación. 
  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT