Mariana Costa Checa tiene una muñeca Barbie hecha a su medida. ¿Un hecho destacable en la vida de Mariana? No lo creo, pero es un dato peculiar en la vida de una mujer dedicada a mejorar las habilidades digitales de las mujeres en América Latina y el Caribe. Ella misma lo dice en una nota: “Realmente fue un honor que hubiesen querido incluirme en la lista. Pero, ¿Barbie? Pasé algunos días pensando. De niña nunca jugué demasiado con ellas”, contó la emprendedora peruana, afirmando también que nunca se sintió cautivada por la famosa muñeca. Pero la intención de la empresa productora de estas muñecas era buena: tener una serie especial dedicada a inspirar a jóvenes de todo el mundo, basada en personas reales que han ayudado a mejorar vidas alrededor del planeta.
Lo destacable en la vida de Mariana es su pasión y dedicación a un tema: mejorar la vida de mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe a través de su inmersión en el mundo digital. Ella ha fundado un proyecto realmente inspirador: Laboratoria. A través de este proyecto, se ha logrado formar a miles de jóvenes de toda la región en habilidades del Siglo XXI, permitiéndoles conseguir empleos que, sin el programa, habrían formado parte de un sueño imposible de cumplir. Ella ha detectado tanto una oportunidad como un problema. La oportunidad: la creciente demanda de empleo en el mundo digital. El problema: un gran potencial de talento femenino que no está siendo suficientemente aprovechado porque aún no cuenta con la preparación para navegar y participar con éxito en un mercado de trabajo cada vez más digitalizado.
Hoy en día, las habilidades digitales son fundamentales para tener una trayectoria laboral positiva. La demanda de habilidades digitales continúa expandiéndose en el mercado laboral y hacia nuevos puestos de trabajo. Para mantenerse a la vanguardia de los cambios en el mercado laboral, será necesario adquirir las habilidades digitales adecuadas para avanzar en la carrera. Si bien aumenta la demanda por educación superior, hay muchas oportunidades para personas que adquieren habilidades a través de otras trayectorias de aprendizaje diferentes a las que proveen instituciones de educación superior. MOOCs, bootcamps, cursos de corta duración. Existe un ecosistema de formación que provee habilidades y competencias específicas para conseguir un empleo en el mercado laboral. Lo decía recientemente un artículo de McKinsey a Beth Cobert (quien ha sido Chief Performance Officer del Gobierno de Estados Unidos): “Lo primero que deben hacer los empleadores es pensar realmente en las habilidades que son relevantes para un trabajo. Deben buscar habilidades, no credenciales”. Y dentro de las habilidades más demandadas, están las habilidades digitales. Por lo tanto, las competencias digitales abren puertas. Las transiciones laborales serán más frecuentes y no será un mundo guiado por credenciales, sino por habilidades.
Las mujeres estaban inicialmente en desventaja en términos de las habilidades digitales. Según un informe realizado por la GSMA, “la falta de habilidades digitales y el contenido relevante a nivel local son las barreras más grandes para la inclusión digital” en América Latina y el Caribe. Ciertos grupos de población, incluidas las mujeres, se enfrentan especialmente con estos retos. Además, las mujeres enfrentan un desafío adicional, que el acceso a la tecnología digital.
El futuro del trabajo está cambiando de forma acelerada, y mucho más, producto del COVID-19. El uso y adopción de la tecnología se ha ampliado y esto ha tenido su correlato en una expansión en la demanda de habilidades digitales. Las mujeres necesitan seguir avanzando en el camino de adquirir habilidades y competencias a la vanguardia de la tecnología, adecuadas para tener una trayectoria laboral positiva.
Hoy estamos en un punto de inflexión. Tenemos una oportunidad histórica para cerrar las brechas de género existentes en el mercado de trabajo. Para ello, es importante cambiar las dinámicas de acceso y promoción del talento femenino, y las habilidades digitales cumplen una función importante, abriendo puertas hacia el futuro del trabajo.
Nota: Publicamos este perfil como parte del Proyecto Rewrite, una nueva iniciativa de la Fundación Wikimedia para aumentar la representación de las mujeres en Wikipedia y más allá. Apóyanos a difundir el mensaje con #ProjectRewrite.
¿Conoces otras iniciativas para desarollar las habilidades que requiere el escenario de empleo frente a la digitalización? Mantente en sintonía siguiendo nuestra serie de blogs sobre educación y #habilidades21 aquí. ¡Descarga el Futuro ya está aquí y mantente atento a nuestras novedades!
Leave a Reply