Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Emprendedores y emprendimientos: actores resilientes y transformadores

December 18, 2020 por Autor invitado 1 Comentario


Ignacio Gaitán Villegas es el Presidente de iNNpulsa Colombia, la Agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno colombiano que, junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, acompaña la aceleración de emprendimientos y los procesos innovadores de financiación que permiten escalar a las empresas del país. iNNpulsa es una institución miembro de la Coalición para habilidades del siglo 21 que busca promover el desarrollo de #habilidades21 en América Latina y el Caribe.

Un emprendedor es aquella persona que encuentra en los problemas una solución y en las dificultades una oportunidad. Un emprendedor también es quien, con una visión muy amplia, sabe que con innovación puede encontrar la respuesta a las necesidades y aportar a la creación de futuro.

Entre otros aspectos, un emprendedor se caracteriza por la perseverancia, la solidaridad y la resiliencia, tres de las #habilidades21. Por ello, este año que ha sido tan retador para el mundo, también ha sido el año para los emprendedores. Desde iNNpulsa, hemos sido testigos de cómo el ADN emprendedor ha sido protagonista en la transformación frente a las nuevas circunstancias.

Por ejemplo, con la estrategia Colombia Emprende e Innova invitamos a los emprendedores a participar en dos iniciativas. La primera, consistió en ofrecer soluciones gratuitas a necesidades en salud y medicina, trabajo en casa, tecnología y provisión de servicios y productos básicos. La respuesta fue muy positiva y tuvimos más de 270 ofertas disponibles en el sitio web. La segunda, les pedía presentar sus soluciones a los 5 retos para la innovación pública: Servicios para la tercera edad sin salir de casa; Asistencia para mitigar la Violencia Intrafamiliar; Optimización del uso de los servicios médicos; Flujo de ingresos para Restaurantes, Hoteles y Bares; y Consumo responsable ante la COVID-19. Entre más de 300 propuestas, elegimos 15 que fueron presentadas en la primera Feria Virtual Colombia Emprende e Innova.

Esta es solo una muestra de los miles de casos que, desde el emprendimiento, durante esta coyuntura excepcional, tanto en Colombia como en la región, han surgido para dar soluciones transformadoras de alto impacto. Pero, además, a pesar de las circunstancias económicas, los emprendedores han encontrado una oportunidad para crear nuevos negocios.

De acuerdo con el informe Dinámica de Creación de Empresas en Colombia de Confecámaras, la red de Cámaras de Comercio del país, comparando el tercer trimestre de 2019 y 2020, el indicador de creación de empresas se incrementó en un 2,9%, pasando de 82.371 unidades constituidas a 84.724 empresas creadas, respectivamente. Estas cifras muestran una importante recuperación en el tercer trimestre del año, dado que en el primer trimestre (enero – marzo) la creación de empresas en el país decreció 11% y en el segundo trimestre (abril – junio) la caída fue del 47%.

Estas son algunas razones por las que el emprendimiento, como sector de la economía, merece y debe ser objeto de oportunidades para continuar creciendo y fortaleciéndose. Y no solo en etapas de madurez. El emprendimiento debe forjarse desde la escuela. En los países que cuentan con ecosistemas de emprendimiento e innovación desarrollados, es una prioridad que a los niños y jóvenes se les forme en habilidades necesarias para ello, no solo para consolidar una cultura emprendedora, si no para que, desde temprana edad, visualicen y proyecten el emprendimiento como una opción de vida.

Y, en iNNpulsa, somos conscientes de ello. Recientemente dimos inicio al plan CEmprende Junior, un programa de formación que, en alianza con la Consejería Presidencial para la Juventud y en articulación con la estrategia Sacúdete del Gobierno Nacional, busca llegar a 1.000 jóvenes en todo el país, haciendo uso de la tecnología como herramienta para generar cultura y espíritu emprendedor.

Por otra parte y de cara a la coyuntura del Covid-19, desde cuatro líneas de trabajo, estamos liderando y promoviendo iniciativas enfocadas en potenciar el talento emprendedor y favorecer la creación, sostenimiento y desarrollo de emprendimientos: Impacto empresarial y social, reactivación financiera, trabajo con aliados e impacto transformador del emprendimiento social.

Desde el inicio de la contingencia fueron diseñados instrumentos financieros preferenciales para facilitar el flujo de caja a los emprendedores, con líneas de crédito diferenciadas como la destinada a mujeres emprendedoras y sectores como el turismo. Igualmente, se ha fomentado el desarrollo de mecanismos alternativos de financiación.

Desde la perspectiva de formación, y de la mano de aliados que creen en el talento emprendedor, se han establecido acuerdos para ofrecer, de manera gratuita, capacitación en tecnologías como Inteligencia Artificial, 5G, Internet de las cosas y Computación en la Nube, así como cursos en e-commerce, innovación, fotografía, marketing digital, manualidades, entre otros.

Con un enfoque en poblaciones vulnerables que han encontrado en el emprendimiento en este tiempo sin precedentes, una alternativa de vida, crecimiento y desarrollo, a través de programas de Emprendimiento Social se les ha brindado acompañamiento y las herramientas necesarias para el fortalecimiento de sus ideas de negocio.

Finalmente, pero no menos importante, el emprendimiento en Colombia se proyecta como un pilar fundamental para la economía. Por ello, en medio de la coyuntura fue presentado ante el Congreso de la República el proyecto de Ley de Emprendimiento, aprobado el 11 de diciembre de 2020 por este órgano legislativo, que busca brindar un marco regulatorio moderno que facilite el nacimiento y crecimiento de nuevas empresas, pero, además, que fomenta el desarrollo de capacidades para el emprendimiento desde la educación para llevar las ideas al más alto nivel, procurar su sostenibilidad en el tiempo  y con ellas hacer de Colombia una Nación Emprendedora.

Mantente en sintonía siguiendo nuestra serie de blogs sobre educación y #habilidades21. Encuentra la primera entrada de esta serie aquí. ¡Descarga el Futuro ya está aquí y mantente atento a nuestras novedades!

¿Cómo podrías impulsar el emprendimiento en tu país y en tu comunidad? Déjanos tus comentarios en la sección abajo o en Twitter mencionando @BIDeducacion #EnfoqueEducación.


Archivado bajoes, Español, Sistemas educativos

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Roberto Zuluaga S. dice

    December 22, 2020 at 1:11 pm

    El emprendimiento es un estilo de vida, se construye desde etapas tempranas como joven y se Cultivan las habilidades en los primeros empleos, sin embargo el verdadero emprendedor en cuanto ve la oportunidad de lanzarse Otra y otra vez, lo hace tomando sacrificios que normalmente un empleado no haría, vivir sin salario por meses o incluso años, en el rebusque mientras le da tiempo que el negocio que fundó fluya y crezca, ese es el sueño y por eso emprender es tan duro.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT