Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Menos teoría, más práctica

March 4, 2014 por Autor invitado 3 Comentarios


*Por Vanessa Jaklitsch

Bajo rendimiento académico, absentismo y alto riesgo de abandono escolar. Son las características comunes de un grupo de estudiantes de entre 14 y 16 años que participan en un proyecto piloto contra el abandono escolar. Las escuelas a las que asisten presentan elevados índices de deserción escolar temprana en la ciudad española de Barcelona, donde menos del 75% de sus estudiantes se gradúan. Y es que España se encuentra a la cabeza de la Unión Europea en fracaso escolar,  donde el abandono en las aulas afecta al 28,8% de los jóvenes, según estudios recientes.

 

Muchos de estos alumnos no encuentran la motivación necesaria para continuar con sus estudios. De hecho, la falta de interés de estos estudiantes españoles por seguir en la escuela no es algo excepcional. Recientes estudios en América Latina señalan que esta falta de interés es una de las principales razones por las que los jóvenes dejan las aulas.  Las cifras de abandono escolar en la región no dejan indiferente a nadie: uno de cada dos latinoamericanos no termina la escuela secundaria.

Precisamente para evitar que los jóvenes abandonen las aulas, nació el pasado curso escolar el programa educativo Diversificación Curricular, implantado por el Consorcio de Educación de Barcelona. Sus objetivos son claros: mejorar el rendimiento académico, reducir el absentismo y el abandono escolar. Se trata de una iniciativa que pretende implicar a los jóvenes en diversas profesiones para retenerlos en las aulas. Con este plan piloto, se les da la oportunidad de hacer prácticas laborales en empresas y, además,  las materias académicas regulares se imparten de forma más participativa. “La idea es que aprendan cosas diferentes, que trabajen de forma distinta para terminar sacando el graduado de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y continúen estudiando después”, asegura Marc Portal, uno de los coordinadores pedagógicos del programa.

Talleres de cine, cocina, navegación y geografía. También prácticas en centros de salud, centros deportivos, bancos de alimentos, bibliotecas, escuelas primarias, parques y jardines. Son parte del contenido de este proyecto piloto. Los resultados para el total de 50 estudiantes que participan son prometedores. “Es una experiencia muy bonita pasar por esto para saber más o menos situarte, descubrir en qué te gustaría trabajar. Motiva más, sacarte el graduado y buscarte algo para el futuro” – opina una de las alumnas del programa, Mishela Vega. Su compañera Isabel Murcia también imagina un futuro gracias a sus estudios: “Yo quiero cuidar a niños o ser auxiliar”, asegura. Ambas están en el último curso de secundaria y combinan las clases en el aula con diversas estancias formativas en empresas. Ahora tienen más claro el futuro y quieren continuar estudiando.

El contacto con el mundo laboral y con los profesionales que conocen en estas prácticas formativas abre nuevas perspectivas en los alumnos. Lo dice uno de los maestros: “Yo creo que les ayuda mucho también ver a su alrededor a gente que hemos estudiado y hemos hecho otras cosas. Que no todo es tan fácil”. Y es que no hay mejor manera de decir que hacer. Son clases dinámicas, prácticas y de trabajo en equipo. Gracias al empeño de los profesores que participan, otra estudiante de este programa, Miriam Gonzales, ve la meta más cerca que nunca: “En septiembre del año pasado me planteé dejar los estudios, ya que a mis 16 años ya debería haberlos terminado, pero los profesores me recomendaron seguir este programa, que es más ameno que el resto de las clases. Ahora estoy segura de que conseguiré el título”.

El modelo de Diversificación Curricular  distribuye las 30 horas lectivas semanales, que tienen que cursar todos los estudiantes, en tres bloques: prácticas formativas en empresas, un proyecto transversal (elaborado en parejas) y actividades con el resto del grupo que no forma parte de este programa. Las prácticas y el proyecto representan el 50% de la evaluación y, las actividades, el otro 50% para la evaluación final.

 

Este proyecto se puso en marcha el pasado curso escolar en cinco institutos de la capital catalana. En cada centro, una comisión de Atención a la Diversidad escoge a los alumnos que pueden beneficiarse con este programa. El objetivo principal es que los estudiantes asimilen los conceptos, a partir de un aprendizaje flexible que se adapta a su perfil, para motivarlos a que sigan estudiando y, de esta manera, luchar contra el abandono escolar y el absentismo.

El balance que hacen en el Consorcio de Educación y el distrito de esta innovadora experiencia formativa es muy positivo. En tan sólo un trimestre, los alumnos que forman parte del programa han mejorado su autoestima y el rendimiento académico. Dos factores básicos para mantener a los jóvenes vinculados a los estudios. Sean de donde sean, estén donde estén.

 

* Vanessa Jaklitsch es consultora de comunicación en el Banco Interamericano de Desarrollo.

 

Publicado originalmente en la página web de Graduate XXI: http://www.graduatexxi.org/menos-teoria-mas-practica/

 

Archivado bajoEspañol Etiquetado con:america latina, Diversificación Curricular, educación, España, éxito educativo

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Maria dolores dice

    March 4, 2014 at 5:00 pm

    Los jovenes son el futuro de los paises y todos estos proyectos son admirables. Excelente articulo!

    Reply
  2. Frederic dice

    March 11, 2014 at 1:53 pm

    Excelente artículo y una experiencia enriquecedora y inspiradora.

    Reply
  3. Elain Hernández dice

    March 31, 2014 at 2:52 am

    Me encanto el blog, ya que maneja diferentes temas que son muy interesantes y los proyectos que llevan a cabo son buenos que despiertan el interes dee los lectores. muy buena información que te deja pensando, me parece bueno que compartan sus ideas y experiencias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT