Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English

Cinco formas en que la robótica temprana abre oportunidades equitativas en habilidades de programación

September 30, 2025 por Emma Näslund-Hadley - Juan Manuel Hernández-Agramonte Deja un comentario


Cómo la robótica escolar puede impulsar el pensamiento computacional, desafiar los estereotipos y abrir puertas para las niñas en STEM.

  • En solo 36 horas de robótica, estudiantes de segundo grado en Paraguay mejoraron su pensamiento computacional.
  • Las niñas adquirieron habilidades e interés en STEM.
  • El programa también mejoró las actitudes de los niños hacia la tecnología y el uso de robótica por parte de los maestros, demostrando que puede funcionar incluso en escuelas con pocos recursos.

Una joven de 16 años de Texas, Tejasvi Manoj, fue nombrada Niña del Año 2025 por la revista TIME, por crear Shield Seniors, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que protege a los adultos mayores del fraude en línea. Su logro fue posible porque tuvo exposición temprana a la programación y al pensamiento computacional, habilidades que le dieron las herramientas para diseñar una solución con impacto real en la comunidad.

La historia de Tejasvi es un ejemplo perfecto de cómo el pensamiento computacional y las habilidades digitales son tan esenciales en la actualidad como la lectura, la escritura y las matemáticas. En este Día Internacional de la Niña, celebramos el poder de las niñas para liderar el cambio y destacamos por qué el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invierte en programas que desarrollan estas habilidades de forma temprana en América Latina y el Caribe: preparando a futuras innovadoras, creando oportunidades equitativas en STEM y asegurando que los estudiantes estén listos para los empleos del mañana.

En Paraguay, por ejemplo, el programa Irûmi demostró que con solo 36 horas de instrucción basada en robótica, los estudiantes mejoraron significativamente su pensamiento computacional. Ofrecer a los niños este conocimiento es fundamental para preparar a la próxima generación de innovadores de la región, capaces de crear soluciones tan impactantes como la de Tejasvi.

Tejasvi presentando Shield Seniors en el Texas High School Ideas Challenge, Texas A&M. Foto: TIME

Entendiendo el pensamiento computacional

El pensamiento computacional, o PC, es básicamente el conjunto de ideas centrales detrás de la informática y la computación, pero se trata de mucho más que programar. Piénsalo como un superpoder para resolver problemas. El PC ayuda a los niños a descomponer problemas complejos, comunicarse mejor, e incluso navegar tareas cotidianas. Las habilidades de PC incluyen abstracción, pensamiento algorítmico, automatización, descomposición, depuración y habilidades de generalización. Por eso cada vez más gobiernos alrededor del mundo lo están incorporando como parte de los currículos escolares, reconociéndolo como una de las habilidades imprescindibles para prosperar en el siglo XXI.

Además, el PC se está volviendo muy importante en la educación de la primera infancia, y por buenas razones. La evidencia muestra que el PC impulsa la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración, todo mientras ayuda a los niños a darle sentido a la tecnología con la que interactúan todos los días. Introducir estas actividades desde temprano es especialmente poderoso porque aprovecha una etapa clave del desarrollo cuando los niños comienzan a moverse del pensamiento concreto hacia uno más abstracto. La investigación muestra que estas experiencias tempranas de educación pueden tener un impacto duradero en el aprendizaje futuro, la salud e incluso los resultados sociales de los niños. A pesar de este consenso sobre la importancia del PC, queda una pregunta clave: ¿pueden las intervenciones sistemáticas desarrollar efectivamente las habilidades de PC en niños pequeños?

Llevando el pensamiento computacional a estudiantes jóvenes en Paraguay

Para entender mejor cómo enseñar pensamiento computacional, implementamos y evaluamos Irûmi, un programa educativo para estudiantes de segundo grado en Paraguay. Irûmi, que significa “compañero” en guaraní, fue creado por la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA), el Ministerio de Educación y Ciencias, y el BID. Con el apoyo de SK Telecom de Corea, Irûmi proporcionó a maestros y estudiantes un conjunto completo de herramientas para aprender: un plan de estudios, un kit tecnológico basado en robots y apoyo docente a través de capacitación y tutoría. El programa se implementó en 104 escuelas en el transcurso de 11 semanas. Para medir su impacto, realizamos un Ensayo Controlado Aleatorizado (ECA) que involucró 207 escuelas, más de 2000 estudiantes y 160 maestros, uno de los estudios más grandes de su tipo en la región.

Cinco conclusiones clave para desarrollar PC

Descarga la publicación acá

1. Comenzar temprano: las brechas de habilidades se pueden cerrar en preescolar. El estudio demostró que incluso en un tiempo relativamente corto, los estudiantes pueden mejorar sus habilidades de pensamiento computacional. Después de solo 36 horas de aprendizaje, los participantes mejoraron sus habilidades en +0,09 desviaciones estándar. Esto demuestra que introducir estos conceptos a una edad temprana puede tener un impacto significativo en las habilidades fundamentales.

2. Desafiar estereotipos para impulsar el interés de las niñas. El programa tuvo un efecto particularmente fuerte en las niñas. Su preferencia por juguetes relacionados con STEM aumentó en +0,15 desviaciones estándar, y su apertura a ver los juguetes STEM como algo para niñas y niños aumentó en +0,20 desviaciones estándar. Esto sugiere que participar con robótica puede ayudar a romper ideas de género sobre quién puede dedicarse a la programación.

3. Las actitudes positivas hacia la tecnología importan. La exposición a robots mejoró significativamente las opiniones de los niños sobre la tecnología en +0,23 desviaciones estándar. Este es un hallazgo crucial, ya que una actitud positiva hacia la tecnología podría tener implicaciones para la participación futura en campos STEM.

4. Los maestros impulsan la innovación. El éxito del programa no se trató solo de los robots; se trató de los educadores. Los maestros que utilizaron el programa Irûmi desarrollaron actitudes más positivas hacia la tecnología en la educación, aumentaron su uso de robots en 82 puntos porcentuales e incluso comenzaron a adoptar otras tecnologías no incluidas en el currículo. Esto destaca la importancia de empoderar a los maestros para liderar e innovar al integrar tecnología en el aula.

5. La robótica se puede escalar en entornos de pocos recursos. El programa Irûmi demostró que la robótica educativa se puede implementar exitosamente en aulas públicas en entornos de pocos recursos. Al usar kits de bajo costo y proporcionar sesiones cortas de capacitación para maestros, el programa demuestra un modelo para hacer que la educación STEM sea accesible a más niños, independientemente de su trasfondo económico.

El programa Irûmi ofrece un caso convincente del poder de la robótica educativa para fomentar habilidades esenciales de pensamiento computacional en niños pequeños. Al proponer un enfoque de bajo costo y abordar sesgos preexistentes y empoderar tanto a estudiantes como a maestros, estos programas pueden desempeñar un papel vital en crear un futuro más equitativo para las niñas en STEM. Para profundizar en la metodología y hallazgos, los invitamos a leer el artículo completo: Impacto de una intervención educativa basada en robots en las habilidades de pensamiento computacional de los alumnos de segundo grado: evaluación experimental del programa Irûmi en Paraguay


Archivado bajoEducación y tecnología, Género y educación Etiquetado con:america latina, Día de la niña, educación, educación y tecnología, Informática