Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés

Campaña #YoSacoPecho

July 31, 2015 por Autor invitado 3 Comentarios


YoSacoPecho

Con motivo de la semana mundial de la lactancia que se celebra del 1 al 7 de agosto de 2015, el Banco Interamericano de Desarrollo quiere romper con los tabúes y animar a las madres a estar orgullosas de la lactancia. ¿Te atreves?

Los datos existentes demuestran que en América Latina el porcentaje de lactancia exclusiva durante los seis primeros meses de vida, es decir, de alimentar al bebé solamente con leche materna, es muy bajo.

Según UNICEF solo la practican el 40% de las madres del mundo. En América Latina y el Caribe esta cifra se reduce todavía más llegando al 37%.

Fomentemos la lactancia, ¡dar el pecho en público no debe ser un tabú!

Sube tu foto a Twitter, menciona tu país, el hashtag #YoSacoPecho y la cuenta @BIDgente Tu foto aparecerá entre las orgullosas madres que se animan a romper tabús.

Si no utilizas Twitter puedes enviarnos tu foto al correo socialprotectionandhealth@gmail.com, nosotros nos encargaremos de subirla.

Visita la galería de madres que ya enviaron su fotografía
[flickr_set id=”72157656153797649″]


Archivado Bajo:Nutrición y lactancia Etiquetado con:#YoSacoPecho, amamantar, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, lactancia, nutrición

Reader Interactions

Comments

  1. Lucía Ramírez Patlán dice

    August 2, 2015 at 10:39 am

    ¡¡¡Excelente campaña!!!!
    No soy mamá, pero conozco los efectos en la madre y en los bebés por no “sacar pecho”.
    Felicito este proyecto y sugiero, si me lo permiten, incluir estos efectos para lograr la conciencia de nuestras madres latinas.

    Saludos.

    Reply
  2. Wilma freire dice

    August 30, 2015 at 4:27 pm

    Bello, muy bello

    Reply
  3. Natasha Diaz dice

    September 1, 2015 at 10:22 am

    Excelente Campaña! los efectos de la crianza con apego

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

Tweets

Tweets by BIDgente

Artículos relacionados

  • ¿Amamantar o trabajar? Una mujer no debería tener que elegir
  • Tan natural, pero tan natural… que casi nunca se ve
  • Lactancia por dinero
  • Amamantar, ¿un lujo?
  • La relación entre un engranaje y la lactancia materna

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube