En las últimas décadas, la matrícula en educación preescolar experimentó un crecimiento notable a nivel global: entre 1990 y 2015, aumentó del 29% al 49%. Sin embargo, si bien es crucial que los gobiernos amplíen la cobertura de los programas de educación inicial, es también necesario que, en paralelo, se ponga el foco en la calidad. De hecho, si estos programas no son lo … [Lee más...] about ¿Cómo mejorar la calidad de la educación preescolar?
primera infancia
¿Qué hacer con la leche materna que no se usa? Una reflexión sobre lactancia y la donación
La lactancia materna ha sido a la vez una de las experiencias más transformadoras y desafiantes de mi vida. Desde el momento en que nació mi hijo, Lucas, encontré en la lactancia una manera única de nutrir y conectar con él, pero no siempre fue sencillo –especialmente cuando, por trabajo, me tocó pasar un tiempo lejos de él. Viajar sin mi bebé fue uno de los … [Lee más...] about ¿Qué hacer con la leche materna que no se usa? Una reflexión sobre lactancia y la donación
Cadenas de cuidado: el rol de las abuelas en el empleo de sus hijas
El acceso al cuidado infantil es uno de los principales determinantes de si una mujer puede trabajar o no, especialmente durante la primera infancia. En contextos donde la cobertura de servicios de cuidado es limitada, las redes familiares cumplen un rol central en la organización cotidiana de las familias. Dentro de esas redes, las abuelas suelen ser una fuente clave de apoyo, … [Lee más...] about Cadenas de cuidado: el rol de las abuelas en el empleo de sus hijas
El potencial de intervenir a tiempo en el desarrollo infantil
¿Qué pasa cuando una familia recibe herramientas concretas para acompañar el desarrollo de sus hijos desde los primeros meses de vida? ¿Y si ese acompañamiento sucede a tiempo, justo cuando el niño o la niña muestra señales de rezago en el desarrollo? En la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el programa Primeros Pasos respondió esas preguntas con resultados … [Lee más...] about El potencial de intervenir a tiempo en el desarrollo infantil
Por qué hacer “upa” y abrazar a los bebés no solo es bueno, sino necesario
“Lo vas a mal acostumbrar”, “te está tomando el tiempo”, “si lo tienes tanto en brazos no va a aprender a calmarse solito”. Todas estas –y unas cuantas más– son frases que madres, padres y cuidadores seguramente han oído alguna vez al cargar a “upa” a sus bebés. Durante mucho tiempo, estas ideas moldearon formas de criar que buscaban limitar el contacto … [Lee más...] about Por qué hacer “upa” y abrazar a los bebés no solo es bueno, sino necesario