Influyentes estudios han hecho hincapié en la importancia de invertir en el desarrollo cognitivo, físico y social en las primeras etapas de vida. Se ha argumentado que estas inversiones tienen una doble ventaja: primero son eficientes comparadas con otras inversiones en capital humano dado su impacto acumulativo durante toda la vida, y segundo son una forma de reducir las … [Lee más...] about Chile Crece Contigo: Lecciones de un programa pionero que llega a 1 millón de niños y 200.000 embarazadas
BID
¿Podemos realmente cambiar las pautas de crianza?
Hemos tenido presente esta pregunta mientras analizamos los efectos de un reciente programa de visitas domiciliarias llevado a cabo por el gobierno nicaragüense (cuyos resultados se darán a conocer pronto en estas páginas). La intervención en Nicaragua, como la mayoría de los programas de visitas domiciliarias, está orientada a los primeros maestros de los niños y posiblemente … [Lee más...] about ¿Podemos realmente cambiar las pautas de crianza?
Neurociencia, ética y pobreza (Primera parte)
Esta es la primera mitad de una serie de dos artículos de Martha Farah sobre neurociencia ética y pobreza en relación con el desarrollo infantil. En epidemiología, una de las relaciones más fuertemente documentada es la que existe entre el estatus socioeconómico de una persona y su riesgo de padecer trastornos de ansiedad y estado de ánimo. En el campo de la psicometría, se … [Lee más...] about Neurociencia, ética y pobreza (Primera parte)
¡Múlteme, por favor! Intuición vs evidencia en el diseño de políticas públicas
Imagínate lo siguiente: eres el director de una guardería. Al terminar el día, la mayoría de los padres vienen a buscar a sus niños a tiempo. Sin embargo, siempre hay un número de padres que llega tarde, implicando que la maestra o tú se deban quedar fuera de horario hasta que el niño sea recogido. ¿Qué podrías hacer para que esto no siga ocurriendo? Una solución de sentido … [Lee más...] about ¡Múlteme, por favor! Intuición vs evidencia en el diseño de políticas públicas
¿Qué cosas hacen felices y cuáles entristecen a las niñas y los niños mexicanos?
Imagínate esta situación: un grupo de padres sentados en un café, charlan animosamente sobre un conflicto cercano. Los niños escuchan atentamente con sus ojos bien abiertos, pero a sus padres no les preocupa de más, ya que “los niños no entienden de estas cosas”. La realidad es muy diferente: los niños perciben todo, sus cerebros absorben nueva información constantemente y el … [Lee más...] about ¿Qué cosas hacen felices y cuáles entristecen a las niñas y los niños mexicanos?